Siete autores participarán en la segunda edición del programa andaluz de residencias literarias
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha dado a conocer hoy los siete proyectos seleccionados en la convocatoria de residencias literarias de 2025. En esta segunda edición del programa, que busca favorecer el desarrollo de parte del proyecto creativo de los autores y autoras seleccionados, se han presentado 68 autores, 17 de ellos emergentes.
En concreto, participarán en esta segunda edición del programa de residencias literarias, que se desarrollarán entre septiembre y octubre en Málaga y Granada, Susana Martín Gijón, Mario Cuenca Sandoval, Paulina Flores y Raquel Taranilla García. En cuanto a los autores emergentes, los escritores Jonathan Arribas, Carmen Fuentes Güeto y Benjamín Cristian Santiago Montiel se concentrarán en noviembre en la sede de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en Huelva. Los autores tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de sus trabajos y participarán en, al menos, dos actividades organizadas por el Centro Andaluz de las Letras para dar a conocer su obra, trayectoria y proceso creativo.
La comisión técnica de valoración ha estado presidida por el director del Centro Andaluz de las Letras, Justo Navarro, que destaca “no solo el número de propuestas recibidas sino, lo más importante la calidad de los proyectos, lo que pone de manifiesto la diversidad de voces y tendencias de la creación literaria en nuestra lengua”.
Así, de acuerdo con las bases de la convocatoria pública impulsada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se han seleccionados proyectos cuya temática es actual y diversa. Susana Martín Gijón profundizará en la figura de Juan Latino como símbolo de sabiduría, resistencia y legado cultural durante su estancia creativa y Cuenca Sandoval buscará desentrañar la personalidad de Pepe Espaliú, uno de los artistas “más turbadores” de las últimas décadas, en ‘La pasión de Espaliú’.
La escritora chilena Paulina Flores trabajará durante esta residencia literaria en una novela que cruza lo “sobrenatural con lo social a través del lenguajes del terror, el mito y el techno”, mientras que Raquel Taranilla centrará su trabajo creativo en una novela de misterio en el que aborda cuestiones como la crisis de autoconciencia europea a principio del siglo XXI, la vejez del proyecto europeo o la hiperproducción de relatos sin jerarquía.
El talento de las nuevas generaciones literarias se ha puesto de manifiesto en las 17 propuestas recibidas en esta convocatoria, de las que la comisión ha escogido los trabajos presentados por Jonathan Arribas, quien abordará las relaciones entre padres e hijos. La construcción del hogar y su evolución centrarán el poemario en el que trabaja Carmen Fuentes Güeto y las vivencias como hombre trans de Benjamín Cristian Santiago Montiel será la temática que tratará el autor en su propuesta poética ‘Dentro de un cuerpo’.
Los tres autores seleccionados convivirán, entre el 3 y el 16 de noviembre, en La Rábida con dos creadores de proyectos dramáticos, seleccionados en la convocatoria impulsada por el Instituto Andaluz de Artes Escénicas y Música, así como con los ocho proyectos seleccionados en la segunda edición de ayudas a creación y residencias artísticas de la Universidad Internacional de Andalucía.
La convocatoria internacional de residencias literarias está impulsada por el Centro Andaluz de las Letras y cuenta con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Granada. La iniciativa forma parte de la estrategia de apoyo a la creación impulsada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que busca fomentarla con encuentros entre artistas y creadores de distintas disciplinas en los que se favorezca el intercambio.
Compartir en