Actividades día de la bandera. 4 diciembre 2025

Programación de actividades en conmemoración del Día de la Bandera. 4 diciembre 2025

bandera

En el Consejo de Gobierno celebrado el 8 de noviembre de 2022 se aprobó el decreto por el que se declara oficialmente el 4 de diciembre como "Día de la Bandera de Andalucía", con el que se pretende impulsar iniciativas educativas, sociales e institucionales que contribuyan a garantizar la máxima difusión de los valores y significados que encarna dicho emblema. De esta forma, se conmemorará las manifestaciones celebradas el 4 de diciembre de 1977 como expresión de la voluntad del pueblo andaluz de acceder a las máximas cotas de autonomía bajo el símbolo común y de unión que representa la bandera de Andalucía y que desde entonces identifica a los andaluces como una comunidad con sus aspiraciones y reivindicaciones.

El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía: más de dos millones de andaluces dejaron al margen cuestiones ideológicas y partidistas y llenaron las calles de las ocho provincias andaluzas reivindicando la consecución de una autonomía plena para la comunidad autónoma. Al frente de estas manifestaciones se encontraba la bandera blanca y verde de Andalucía, como símbolo de unión y fraternidad de toda la ciudadanía andaluza ante su futuro.

Por dicho motivo la Consejería de Cultura y Deporte ofrece una serie de actividades divulgativas dirigidas a dar conocer a través de visitas guiadas, exposiciones de material divulgativo, visitas temáticas, publicaciones en redes sociales, etc., el significado de la bandera de Andalucía.

Así por ejemplo, desde el área de deporte, la Secretaria General para el Deporte ha invitado a las federaciones deportivas andaluzas, a la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas y a los principales clubes y entidades deportivas andaluzas, a que en el periodo que va desde el viernes 28 de noviembre hasta el día 4 de diciembre, se lleven a cabo actividades que recuerden o conmemoren el Día de la bandera, cuando celebren sus encuentros y competiciones. Proponiéndose que esas actividades puedan consistir en menciones o cuñas por megafonía, despliegue de la bandera de Andalucía en el Estadio o Pabellón y/o la reproducción pública del himno de Andalucía.

Pero tenemos mucho más. A lo largo de nuestra Comunidad, las instituciones culturales de la Consejería han programado varias decenas de actividades que repartidas por las ocho provincias celebran el día en el que conmemoramos nuestro símbolo común y de unión, la Bandera del blanco pureza y el verde esperanza.


 

Almería

Verdiblanca

Archivo Histórico Provincial

  • Exposición: Una bandera, un escudo, un himno: símbolos de Andalucía.
    Fecha de inauguración: 4 de diciembre de 2025. Más información en la web del Archivo.
    Público al que va dirigida: General
    Descripción: Exposición presencial, que fue producida como itinerante para ser visualizada en los distintos archivos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte, que podrá ser vista en esta ocasión en este archivo. 

Biblioteca Provincial

  •  Panel informativo conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía
    Fecha y hora: 04/12/2025. Hora: De 9 a 21 h.
    Público al que va dirigida: General.
    Descripción: Instalación de panel informativo acerca de la conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía y se obsequiará a todos los usuarios que acudan a la Biblioteca con un marcapáginas conmemorando el Día de la Bandera.

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería
 

  • Charla Taller “El origen de nuestra bandera”. 
    Fecha y hora: jueves 4 de diciembre de 2025. 10:30 horas.
    Público: general.
    Descripción: la actividad se desarrollará en dos partes. En la primera, a través de una presentación, se definirán de forma sencilla las distintas hipótesis del origen del término Andalucía y de su bandera. De esta forma, centraremos el discurso en el verdadero significado de al-Andalus como parte de la historia de nuestra Península Ibérica. En la segunda parte, se realizará un taller donde se experimentará con soportes y utensilios de escritura andalusí (cálamos y pergaminos). Conoceremos los versos del poeta Abu Asbag iben Argam, asociados a la bandera verde y blanca.
    Reserva y aforo: actividad concertada con la asociación Chafarinas -Aforo: 30 personas.

Museo de Almería

  • Símbolos y colores que nos unen 
    Fecha y hora: Jueves 4 de diciembre, 10:00 h.
    Público: Personas con diversidad cognitiva y/o funcional.
    Descripción: Conmemoramos el día de Bandera de Andalucía con este taller inclusivo, que también celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Se desarrollará en dos partes, comenzando con una presentación, donde se definirá de forma sencilla las distintas hipótesis del origen del término Andalucía y de su bandera La segunda parte, se realizará un mosaico de azulejos de cerámica, representado la bandera de Andalucía y la bandera de la Superación y Discapacidad; todo bajo el lema “Los colores nos Unen”. 
    Reserva y aforo: actividad previamente concertada. Aforo 25 personas.

Cádiz

verdiblanca

Archivo Histórico Provincial 

  • Publicación de un post conmemorativo en redes sociales
    Fecha 4 de diciembre de 2025
    Público al que va dirigida: General
    Descripción: Publicación de un post en redes sociales con la imagen e información de un documento conservado en el archivo para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía.

Biblioteca Provincial

  • Exposición. Paisaje, Pureza y Esperanza.
    Fecha y hora: Del 04 al 18 de diciembre de 2025. Hora: Horario de apertura de la Biblioteca.
    Público al que va dirigida: General. Entrada libre hasta completar aforo.
    Descripción: Con motivo de la celebración del Día de la Bandera de Andalucía, se organiza la exposición “Paisaje, Pureza y Esperanza”, título que evoca el significado de sus colores y en la que se muestra una exposición bibliográfica de los fondos de prensa histórica de la Biblioteca que recogen noticias sobre la manifestación y los actos autonomistas que tuvieron lugar en Cádiz en torno al 4 de diciembre de 1977.

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

  • Visita teatralizada
    Fecha y hora: 7 de diciembre de 2025, a las 12:00 h.
    Público: General.
    Descripción: Conmemoramos el día de la bandera organizando una visita teatralizada sobre los inicios de la arqueología en Andalucía y en Baelo Claudia a través de la figura del arqueólogo Jorge Bonsor.
    Reserva y aforo: Se precisa reserva previa

Museo de Cádiz

  • Taller Antotipia y pigmentos naturales “Luz, color y naturaleza: la bandera viva de Andalucía 
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 a las 11:00 hrs.
    Público: General.
    Descripción: propuesta artística y científica que une arte, naturaleza e identidad. Se elaborarán imágenes y composiciones inspiradas en los colores verde y blanco de la bandera andaluza utilizando pigmentos naturales obtenidos de flores y hojas. Actividad sostenible y simbólica que invita a reflexionar sobre el valor del paisaje andaluz como seña de identidad.
    Reserva y aforo: Aforo de 25 personas. Museo de Cádiz. Necesita reserva previa.

Córdoba

verdiblanca

Archivo Histórico Provincial

  • Verde Oliva. Exposición virtual temporal
    Fecha y hora: permanente durante el mes de diciembre de 2025
    Público: General.
    Descripción: Exposición virtual con un documento conservado en el archivo para conmemorar esta celebración. 

Museo de Bellas Artes de Córdoba

  • Escape Room Tras los enigmas de la bandera 
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 a las 18:00 hrs.
    Público: General.
    Descripción: Desde las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, la bandera andaluza se convirtió en el símbolo que nos une a todos los andaluces y andaluzas. ¿Sabes por qué es verde y blanca y cuál es su nombre? ¿Conoces los secretos que encierra su origen y cómo llegó a convertirse en emblema de la identidad andaluza?. En este escape room nos adentraremos en los misterios que envuelven a la bandera andaluza, un símbolo cargado de historia, pasión y secretos por descubrir. Nuestra misión será descifrar los enigmas ocultos tras sus colores y emblemas y otros símbolos ocultos entre las obras del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Nos sumergiremos en una aventura donde la astucia, el trabajo en equipo y el amor por Andalucía nos guiarán. ¡Que la fuerza de Hércules nos acompañe!
    Reserva y aforo: conoceelbellasartes22@gmail.com

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

  • VII Encuentro del Proyecto SONORAS
    Fecha y hora:
     4 de diciembre de 2025, a las 11:30 horas.
    Descripción: se celebrará en Córdoba el VII Encuentro del Proyecto SONORAS que tendrá lugar en la Fundación Antonio Gala y que consistirá en una mesa redonda sobre mujeres, música y tradición oral en la provincia de Córdoba. 
    El objetivo de los 8 encuentros provinciales de SONORAS es visibilizar y poner en valor el papel de la mujer en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial de Andalucía relacionado con la música y la tradición oral. El encuentro de Córdoba persigue varios objetivos convergentes: reforzar el papel de las mujeres como agentes de salvaguardia del patrimonio; promover la reflexión sobre los mecanismos de transmisión y apropiación comunitaria; visibilizar socialmente estos saberes; conectar la línea metodológica de SONORAS y el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía con una efemérides andaluza tan importante para nuestra comunidad autónoma; e impulsar nuevas acciones de continuidad, como grabación de registros sonoros y activación de redes locales, que trasciendan el evento puntual. 
    El proyecto se articula también en coherencia con los principios del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Desde esta perspectiva, la recuperación y visibilización de las prácticas sonoras femeninas se interpreta como una forma de fortalecer el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la cultura andaluza.
    Lugar: Fundación Antonio Gala. C de Ambrosio de Morales, 20. Centro. 14003. Córdoba.
    Entrada: Libre hasta completar aforo
    Organiza: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
    Colabora: Fundación Antonio Gala, Universidad de Córdoba y Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba.
    Cofinanciación: Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
    Más información sobre la actividad AQUÍ


Granada

verdiblanca

Archivo Histórico Provincial

  • Jornada de puertas abiertas y visita guiada
    Fechas: del 26 de noviembre de 2025 al 5 de diciembre de 2025. Hora 11:30. Más información en la agenda del Archivo
    Descripción: Con motivo del Día de la bandera de Andalucía, el Archivo Histórico Provincial de Granada abre sus instalaciones a la ciudadanía para mostrar el rico Patrimonio Documental andaluz que custodia. En la Jornada de puertas abiertas se mostrará al público asistente las instalaciones del Archivo en las que se desarrolla el tratamiento técnico de los documentos y las áreas dedicadas al servicio al público.
    A lo largo de la visita se explica a los asistentes las fases de la gestión documental que recorren los documentos en un archivo histórico, así como una introducción al concepto de Patrimonio documental.
    Será necesaria inscripción previa en la siguiente dirección de correo: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

Archivo de la Real Chancillería

  • Jornada de puertas abiertas 
    Fecha y horas: 4 de diciembre de 2025 de 10:30 a 12:00 horas.
    Descripción: En la Jornada de puertas abiertas se realizará una visita guiada en la que se mostrará al público asistente, las instalaciones del Archivo en las que se desarrolla el tratamiento técnico de los documentos, los talleres de restauración y reproducción de documentos, y las áreas de servicio de consulta, de conferencias y exposiciones.
    A lo largo de la visita se explica a los asistentes las fases de la gestión documental que recorren los documentos en un archivo histórico, desde su transferencia e ingreso hasta su incorporación al sistema de información para su consulta pública. Asimismo se les introduce en el concepto de Patrimonio documental y en el valor que los documentos tienen para la sociedad.
    La visita se completa con una exposición de documentos seleccionados con las restauraciones e intervenciones más recientes.
    Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por grupo. Asistencia bajo reserva. Contacto e inscripciones: A través del correo informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es

Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife 

  • Post en redes sociales
    Fecha y hora: consultar la web del Archivo
    Público: General
    Descripción: el Archivo publicará en redes sociales un post sobre dicha efemérides, con documentos de conservados en sus fondos.

Biblioteca Provincial

  • Charla divulgativa. Título: Blas Infante y el andalucismo histórico: nuevas aportaciones, nuevas perspectivas
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025, 19:00 h.
    Público al que va dirigida: Público adulto.
    Descripción: Con motivo de la celebración del Día de la Bandera de Andalucía y coincidiendo este año con la celebración del 140 aniversario del nacimiento de Blas Infante, se organiza esta conferencia en torno a la figura de Blas Infante y el andalucismo, a cargo de Manuel Hijano del Río, profesor titular del Dpto. Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Málaga.
    Lugar: Aula 1. Biblioteca Provincial de Granada. C/ Profesor Sainz Cantero, 6. 18002 Granada.

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

  • Yincana de la Bandera. Actividad especial por el Día de la Bandera de Andalucía 
    Fecha y hora: Sábado 6 de diciembre de 23025, 11.30 h.
    Público: Familiar. Edad recomendada: a partir de 6 años.
    Descripción: Celebra el Día de la Bandera de Andalucía participando en una divertida yincana por equipos.A través de juegos y retos se descubrirá el significado y la historia de este día, disfrutando en familia y aprendiendo juntos.
    Reserva y aforo: Es necesario realizar inscripción previa en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es

Museo de Bellas Artes de Granada

  • Visita guiada pensando el Museo en verde y blanco
    Fecha y hora: jueves 4 de diciembre de 2025.
    Público: alumnado de educación secundaria.
    Descripción: Con motivo de la celebración del Día de la Bandera Andaluza 2025, ofreceremos una visita combinada a alumnos/as de educación secundaria, comenzando por la sede expositiva, Palacio de Carlos V y terminando en el edificio Nuevos Museos, sede administrativa. En el primer escenario, la visita se centrará en algunas de las obras de nuestra exposición permanente donde la presencia del color verde o de alguna escena que recuerde a nuestra tierra sean protagonistas.
    Tras cruzar los jardines del Generalife y sus huertos, otra fuente de inspiración para la siguiente actividad, continuaremos la visita en el edificio Nuevos Museos, donde se sitúan los almacenes de obras de arte y el taller de restauración. Allí trabajaremos en el aula didáctica con actividades de carácter plástico, proponiendo a cada alumno/a su propia versión de la bandera andaluza, con la presencia siempre del verde y el blanco, pero integrando alguno de los motivos estudiados en la visita previa que recuerden a Andalucía, su gente, su tierra y/o sus costumbres.
    Reserva y aforo: 25 alumnos/as grupo previamente concertado

Museo Casa de los Tiros de Granada

  • Muestra temporal de pequeño formato. Exhibición de periódicos antiguos 
    Fecha y hora: Del 4 de diciembre de 2025 al 2 de marzo de 2026, en horario habitual del Museo.
    Público: General. 
    Descripción: Como motivo de la efemérides del próximo 4 de diciembre de 2025, se han rescatado varios ejemplares de los fondos de nuestra hemeroteca, que serán exhibidos en la sala XI de la exposición permanente. En ellos se recogen las crónicas de los diarios locales, como Ideal o Patria, que daban cuenta de los hechos vividos en ese histórico día. Igualmente, se exhibirán otros documentos que reflejan el nacimiento del regionalismo andaluz en las primeras décadas del siglo XX, como la revista Renovación, que recoge valiosos testimonios de la gestación de estos primeros momentos del sentimiento y la organización asociativa del regionalismo en Andalucía.
    Reserva y aforo: No es necesaria reserva

 

Huelva

verdiblanca

Archivo Histórico Provincial

  • Exposición virtual: Huelva, 4 de diciembre de 1977.
    Fechas: del 4 al 15 de diciembre de 2025
    Público: General
    Descripción: Exposición virtual que aborda cómo se vivió esta fecha tan destacada para la autonomía andaluza en la capital onubense. La exposición podrá ser visualizada en las redes sociales del 4 al 15 de diciembre.

Biblioteca Provincial

  • Muestra de los fondos bibliográficos.
    Fecha y hora: Consultar la agenda de actividades de la Biblioteca 
    Descripción; muestra documentales y hemerográficos sobre los primeros años de la lucha por la Autonomía en Andalucía. En el vestíbulo de nuestro edificio vamos a exponer libros sobre la historia de la autonomía y periódicos del año 1977 que recogen las manifestaciones masivas que tuvieron lugar en todas las capitales andaluzas el 4 de diciembre de ese año, además de 3 enaras a modo de paneles informativos sobre la historia de la bandera y los hitos históricos más importantes en torno a ello.

Museo de Huelva

  • Espectáculo de danza, Huelva por bandera
    Fecha y hora: 4 diciembre 18:00 h,
    Público: general.
    Descripción: espectáculo de danza contemporánea en la sala IV de artistas locales, una experiencia única donde el arte, representado por artistas locales, dialogará con la danza para despertar los sentidos.
    Reserva y aforo: no requiere reserva hasta completar aforo.

Jaén

verdiblanca

Biblioteca Provincial

  • Instalación de paneles informativos 
    Fechas y horas: Del 1 al 21 de diciembre de 2025. Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 h.; sábados, de 9 a 14 h. 
    Público al que va dirigida: General.
    Descripción: Instalación de paneles informativos acerca de la conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía, que tiene lugar cada 4 de diciembre. A lo largo del día 4 también se obsequiará a todos los usuarios que acudan a la Biblioteca con una pulsera de la bandera andaluza.

Conjunto Arqueológico de Cástulo

  • Visitas guiadas - “Andalucía en el Mediterráneo” en el Museo Arqueológico de Linares. 
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 en horario de mañana y tarde. 
    Público: grupos escolares a las 10:00 h y grupos de adultos a las 18:00h.
    Descripción: con motivo del Día de la Bandera, se realizará una presentación de unidad expositiva con una selección de objetos procedentes de distintas localizaciones del Mediterráneo que han sido recuperados en Cástulo, como Bizancio (Turquía), Tiro (Líbano), Egipto, Túnez, Roma y Nápoles y Atenas.
    Reserva y aforo: más información para la reserva de grupos al teléfono 953106074 en horario del museo.

Museo de Jaén

  • Concierto de “Música popular andaluza”.
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 a las 19:00 h en el patio de San Miguel.
    Público: General.
    Descripción: Con motivo del Día de la Bandera, se celebrará un concierto de la Coral Panaceite con un repertorio de temas andaluces. Se recorrerá el folclore tradicional de las diferentes provincias andaluzas con especial atención a la provincia de Jaén.
    Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo.

Museo Íbero

  • Visita guiada, Conociendo a nuestros antepasados. 
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 a las 12:00 h. 
    Público: General.
    Descripción: visita guiada especial con motivo de la celebración del Día de la Bandera. Donde la directora del Museo, Concepción Choclán, hará un recorrido por las exposiciones del Museo dando a conocer quiénes fueron los primeros pobladores de estas tierras.Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por taller. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es .

Museo Arqueológico de Úbeda

  • Descubre Andalucía y su bandera. Yincana. 
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 . 9:30 – 11:00 h.
    Público: alumnos último curso de primaria.
    Descripción: A partir de una explicación previa, iniciamos una aventura por las ocho provincias de Andalucía. Yincana en la que las alumnas y alumnos pasarán de provincia a provincia en un mapa de nuestra comunidad, superando un reto en cada una para completar el puzle de la bandera andaluza.
    Reserva y aforo . Actividad concertada.

 

Málaga

verdiblanca

Biblioteca Provincial

  • Selección bibliográfica
    Fecha 4 de diciembre. Más información en la web de la Biblioteca
    Hemos preparado una selección bibliográfica de nuestros fondos, bajo el lema: "Celebramos el Día de la Bandera de Andalucía a través de nuestra historia reciente".  Ese día repartiremos pulseritas con la bandera.

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

  • Taller participativo - “Una bandera con arte” 
    Fecha y hora: 2 y 3 de diciembre creación bandera; 4 de diciembre exposición exterior pública; los tres días en horario habitual de apertura del centro.
    Público: general.
    Descripción: El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera se propone celebrar el Día de la Bandera creando una bandera muy participativa y llena de arte, para la cual podrán participar todos aquellos visitantes y grupos que vengan a conocer el Conjunto. La dinámica de la actividad es muy sencilla: durante los días 2 y 3 de diciembre, se colocará un rollo de papel continúo de grandes dimensiones en una de las salas del Museo de sitio junto con pintura verde de dedos. El objetivo es que durante estos dos días las personas visitantes que lo deseen participen confeccionando una gran bandera utilizando la pintura verde con pinceles o con sus manos para realizar las dos franjas verdes de la bandera.
    El día 4, Día de la Bandera, se extenderá por todo el exterior del recinto, llevando a cabo una exposición publica de esta creación colectiva.

Museo de Málaga

  • Conferencia DOMINATOR HERCVLES FVNDATOR. El bronce de Heracles-Melqart hallado en la calle Granada (Málaga). ¿Identidad cultural, culto religioso o pieza de arte? 
    Fecha y hora: Jueves, 4 de diciembre 2025. 18:30 h.
    Público: General. 
    Descripción:  Conferencia, a cargo de Alejandro Pérez-Malumbres Landa (Arqueólogo), en conmemoración del Día de la Bandera, 4 de diciembre. El mítico Heracles-Hércules es un semidios ambivalente y que refleja una doble identidad fenicia y griega. Trasunto helénico de Melqart, divinidad tutelar de la Tiro fenicia, Hércules refleja en el mito la llegada a Occidente de los pueblos orientales, lo que le convierte en uno de los iconos originarios de esta tierras, figurando como tal en el escudo de Andalucía y en el de España, con sus simbólicas columnas, que plasman el límite del mundo conocido.
    Reserva y aforo: Entrada gratuita hasta completar aforo.

Sevilla

verdiblanca

Archivo histórico Provincial

  • Post en redes sociales
    Fecha y hora: consultar la web del Archivo 
    Público: General 
    Descripción: el Archivo publicará en redes sociales un post sobre dicha efemérides, con documentos de conservados en sus fondos.

Biblioteca Provincia

  • Visita guiada al Parlamento de Andalucía
    Fecha y hora: consultar agenda de la Biblioteca
    Público al que va dirigida: Público adulto. Aforo: 50 personas (previa inscripción)
    Descripción: Con motivo de la celebración del día de la bandeara, ofrecemos a nuestros usuarios  una visita guiada a la sede del Parlamento de Andalucía, que tendrá tendrá una duración aproximada de una hora. Es necesario inscripción previa a través de este formulario.

Conjunto Arqueológico de Carmona

  • Espectáculo de narración oral “De Grecia a la bandera de Andalucía. Los trabajos de Hércules”
    Fecha y hora: 6 de diciembre de 2025, 12:00 h.
    Público: familiar. 
    Descripción: Cuentacuentos “De Grecia a la bandera de Andalucía. Los trabajos de Hércules”
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en el teléfono 600143632, con aforo de 50 personas.

Conjunto Arqueológico de Itálica 

  • Itálica en blanco en verde 
    Fecha y horas: sábado 6 de diciembre de 2025. Pases a las 11 y 13 horas.
    Público: general
    Descripción: La bandera de Andalucía, con sus tres franjas blanquiverdes, evoca no sólo las tonalidades del paisaje andaluz sino los valores de pureza y la esperanza en el futuro. En Itálica, los colores blanco y verde inundan su paisaje. Blancas son sus columnas y teselas. Verde, su paisaje y vestigios de un lujo exótico. Proponemos unas visitas guiadas gratuitas conociendo algunos de los elementos representativos del lujo de la ciudad durante el mandato del emperador Adriano. Recorreremos espacios colmados de mosaicos, esculturas y decoración en mármol. Testimonios de un pasado que hoy debemos conservar, insertos en un paisaje que reverdece y nos recuerda que, a pesar del inexorable paso del tiempo, la vida y la esperanza se abren paso con fuerza.
    Reserva y aforo: 30 plazas por sesión. Es necesario Reserva previa 

            

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

  • Una mañana marinera con la bandera de Andalucía. Celebración del Día de la Bandera de Andalucía (4 de diciembre). Fecha y hora: sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre de 2025. De 12:30 a 13:30 horas.
    Público: General.
    Descripción: a través de la visita-taller, la exposición “Culturas del mar. Vidas en el litoral andaluz”, para adentraremos en la vida y saberes de las costas andaluzas. Y además, en esta ocasión especial, con motivo de la celebración del Día de la Bandera de Andalucía, conoceremos el origen y la historia de la bandera andaluza y su relación con el mar.
    Se iniciará la visita conociendo esta conmemoración y nos adentraremos en la exposición que se desarrollará a modo de una sucesión de juegos y retos: ¿Quién vencerá al miedo de monstruos, tormentas y peligros del mar? ¿Cómo navegaremos por las costas? ¿Quién tendrá la visión más aguda desde el puente de mando? ¿Qué artes de pescas utilizaremos? ¿Quién será más diestro con las redes? ¿Conseguiremos la coordinación necesaria para crear una la almadraba? ¿Dónde conseguiremos la mejor sal para las conservas? ¿Cómo volveremos a tierra? ¿Que es lo que más nos gusta del mar? ¿Qué colores utiliza la Bandera de Andalucía?
    La actividad acabará con uno de los dos talleres que se realizarán alternativamente cada día, en el cual usaremos los colores de la bandera y cada participante aportará su visión de la bandera de Andalucía al mismo tiempo que aprendemos un saber del mar:
    - El sábado, día 6 de diciembre, se procederá a la elaboración de un arte de pesca tradicional en el taller: “Las redes de enmalle. Nuestra red de la memoria”.
    - El domingo, día 7 de diciembre, se realizará el taller de nudos marineros: “Atando cabos”.
    Reserva y aforo : 25 personas por sesión. Reservas en:difusion.museoacp.se.ccul@juntadeandalucia.es

Fundación Barenboim-Said

  • Actuación piano y cuarteto de cuerda
    Fecha y hora: 4 de diciembre de 2025 a las 19:30 h.
    La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said participará en el acto institucional organizado en la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Palacio de San Telmo. La pianista Julia García-Pelayo Carmona ofrecerá un recital de piano, con un programa que incluirá obras de Albéniz, Falla, Haydn y Schumann. El cuarteto de cuerda formado por alumnado de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación interpretarán el Himno de Andalucía, así como obras de Turina, Albéniz, Granados y Falla, durante el acto.
    El recital es gratuito previa reserva y las invitaciones se podrán obtener en la web de la Fundación el próximo lunes 1 de diciembre a partir de las 10:00 horas. 
Índice