Actividades programadas por la Consejería de Cultura y Deporte para la conmemoración del Día Internacional de la Música. 22 noviembre 2025
Actividades programadas por la Consejería de Cultura y Deporte para la conmemoración del Día Internacional de la Música. 22 noviembre 2025.
Tenemos evidencias que la música se originó en la prehistoria, posiblemente en un principio, con la emisión de sonidos realizados con el propio cuerpo: palmas, pisadas, golpes o silbidos. La música fue una de las primeras formas de expresión cultural y artística de la humanidad, los primeros humanos a la vez que se preocupaban por sobrevivir también comenzaron a crear, a comunicarse y emocionarse a través del sonido, mucho antes de la existencia de la escritura o el pentagrama. Los primeros instrumentos que han llegado hasta nosotros son flautas de hueso, algunas de ellas con más de 30.000 años de antigüedad.
La historia de la música abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, dividiéndose en períodos históricos: Edad Antigua, Medieval, Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo, que seguidos por la música moderna y contemporánea, han llevado a convertir la música en una forma de expresión universal que comunica emociones, pensamientos y experiencias.
El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, que siguiendo la tradición cristiana se hace en honor a Santa Cecilia; noble romana del siglo III que murió mártir durante la persecución a la primitiva Iglesia Cristiana. Su nombramiento como patrona de la música se debió probablemente a un error en la traducción de las "Actas de Santa Cecilia", en las que se relatan su vida y su martirio; y donde la palabra organis, que significa fuelle, fue traducida como órgano, el instrumento musical.
En este día reconocemos el papel de la música en la cultura y la sociedad, honrándose así a los músicos y su arte.

Almería
Museo de Almería
- Concierto. Música per se.
Viernes 21 de noviembre, a las 18 horas.
Público General.Reserva y aforo: Entrada con invitación proporcionada en el museo, aforo limitado (176 personas)
Conmemoramos el Día Internacional de la Música con el profesorado y alumnado del Real Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas que ofrecerán un repertorio variado siendo la música, expresada desde diferentes instrumentos y estilos, la única protagonista. En colaboración con el Real Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas.
Red Andaluza de Teatros Públicos
- Maestrissimo de Producciones Yllana, está a caballo entre el teatro y la música, en clave humor. Tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de Vera (Almería) a las 20h.
Más información aquí
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Cádiz
Museo de Cádiz
- Concierto Mabel Millán.
22 de noviembre a las 19:00 horas.
Público General.
Reserva y aforo: Aforo de 120 personas. Museo de Cádiz, Casa Pinillos patio. Necesita reserva previa.
Mabel Millán, la fiscal andaluza con un Grammy latino como guitarrista, ha sido reconocida con el galardón a mejor instrumentista en los InterContinental Music Awards 2025.
23 Edición Festival de Música Española de Cádiz
-
El Festival de Cádiz - Música Española es una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y nace con el propósito de poner en valor la gran importancia que las personas creadoras e intérpretes de Andalucía y España han desempeñado y siguen desempeñando en el mundo de la creación musical.
La recuperación del patrimonio musical español y andaluz es uno de sus ejes principales, junto al apoyo a la creación actual con el estreno de obras de personas autoras y espectáculos recientes.
En su edición de 2025 el Festival volverá a ofrecer una programación musical diversa, que incluirá tanto propuestas históricas como contemporáneas. Se abarcarán géneros tan variados como la música sinfónica, clásica, barroca, lírica, pop-rock, electrónica, flamenco o ambient music, sin dejar de lado las artes escénicas, la experimentación y la música coral.
Aunque no hay nada programado expresamente bajo el epígrafe de Día Internacional de la Música, para esa fecha, 22 de noviembre, hay varias actividades programadas.- Sábado 22. 12.00h. Casa de Iberoamérica. Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble. Director: Guillermo Turina. La memoria en donde ardía. Sello Festclásica 2024.
- Sábado 22. 12.00h. Parque Celestino Mutis. Electrolunch.
- Sábado 22. 20’00h. Teatro del Títere de la Tía Norica. Moisés P. Sánchez, piano, composición y arreglos. Ana María Valderrama, violín. Pablo Martín Caminero, contrabajo. Falla imaginado. Estreno absoluto. En colaboración con CNDM. Ministerio de Cultura y Deporte.
- Sábado 22. 20’00.Capilla del Colegio del Rebaño de María. Coro EMA Cádiz. Director: Antonio Hernández Asencio. Un Coro para vivirlo.
- Sábado 22. 20’00. Gran Teatro Falla. Los Estanques y el Canijo de Jerez. Lágrimas de plomo fundido.
Conoce toda la programación del Festival
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Córdoba
Museo de Bellas Artes
- Actuación musical del Cuarteto Fuerte.
Sábado 22 de noviembre, 12:00 horas.
Público General.
Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo.
Celebramos el Día Internacional de la Música con la actuación del Cuarteto Fuerte, formado por Álvaro Vieito, Javier del Barco, Juan Miguel Martín y Gustavo Díaz, que presentarán su último álbum musical, “De lo recreativo a lo fúnebre”. Un trabajo de jazz experimental en el que convergen improvisación libre, estructuras contemporáneas y elementos del folclore ibérico, que propone un diálogo constante entre lo impredecible y lo emocional. La actuación amenizará las salas del museo.
Centro de Creación Contemporánea (C3A)
- Nueva creación de Goblin Party, Oferta. Espectáculo de Danza Contemporánea Coreana.
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acoge el estreno en Córdoba de la compañía surcoreana Goblin Party con su espectáculo Oferta que tendrá lugar el 22 de noviembre de 2025 en la Caja Negra del C3A, gracias a la colaboración con el Centro Cultural Coreano en España. La obra, dirigida y creada colectivamente por los integrantes del grupo, propone una mirada lúdica y poética sobre los intercambios cotidianos y el valor simbólico del arte.
La cita tendrá a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, necesaria reserva previa.
La nueva creación de Goblin Party, Oferta, se inspira en un mercado tradicional de duendes coreanos. En escena, aparecen vendedores itinerantes que, cargados de objetos diversos, comercian no solo con bienes materiales, sino también con emociones. La obra cuenta con la participación de tres bailarines y dos músicos, especializados en gayageum (instrumento de cuerda tradicional de Corea) y percusión, y, gracias a su estructura lúdica e intuitiva, despierta la imaginación de un público amplio, desde niños hasta adultos.
Orquesta de Córdoba
- “Días de música”, en el marco del proyecto social, donde varios grupos de cámara de la orquesta visitan diferentes espacios dentro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Para esta edición se incluye una versión de cámara de “Pedro y El Lobo”.
20 y 21 de noviembre.
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Granada
Museo Arqueológico y Etnológico
- Concierto “Egipto en la Ópera”.
Sábado 22 de noviembre a las 12:30 horas.
Público General.
Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo.
En el Día Internacional de la Música, podremos disfrutar en el museo de un concierto lírico que pondrá de manifiesto la influencia de la egiptología en obras de G. Verdi, G. F. Haendel y G. F. Donizetti, y que será interpretado por la soprano Dña. Elena Flores, el tenor D. David Villalba y el pianista D. Pedro Gavilán.
Orquesta Ciudad de Granada
- Concierto para piano núm. 2 de de Beethoven
7 de noviembre, Auditorio Manuel de Falla.
- Arnold SCHOENBERG Sinfonía de cámara núm. 2, op. 38.
- Ludwig van BEETHOVEN Concierto para piano núm. 2 en Si bemol mayor, op. 19.
- Franz SCHUBERT Sinfonía núm. 2 en Si bemol mayor, D 125
Christian Zacharias piano y director.
Más información y compra de entradas
Programa de mano
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Huelva
Museo de Huelva
- Celebrando la música.
Fecha y hora: 22 de noviembre a las 18:00 horas.
Público General
Un saxofón y un piano, palabras y poemas, harán que la visita de la exposición de la Joya sea un paseo al mundo funerario diferente, al que podemos estar acostumbrados en un concierto o en una visita a un Museo.
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Jaén
Museo de Jaén
- Concierto coral: Voces y cuerdas en el Museo.
22 de noviembre, 19:00 horas.
Público General.
Aforo: acceso libre, no es necesaria reserva.
Conmemoración del Día Internacional de la Música. Este concierto combina voces e instrumentos en la interpretación de obras clásicas, cuyos arreglos y adaptaciones musicales han sido realizados, en su mayoría, por miembros integrantes de la orquesta. El concierto presenta una cuidada selección de piezas clásicas, con obras de compositores nacidos entre el siglo XVII y el siglo XX.
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Málaga
Biblioteca Pública Provincial
- Taller infantil. Fabricación de instrumentos musicales caseros
22/11/25, a las 11:30 h.
Sala Infantil y Juvenil
Público al que va dirigida: Infantil y familiar. Aforo: 80
Manualidad en familia por el “Día Internacional de la música” donde podrán realizar su propio instrumento musical utilizando materiales reciclados. Con Diana de Culturama.
Orquesta Filarmónica de Málaga
- Primer Concierto del Ciclo frente al mar ( temporada 25-26)
7 de noviembre.
La Orquesta Filarmónica de Málaga estrenará en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga el XIV Ciclo la Filarmónica Frente al Mar, incluido en su temporada 2025_26.
Más información y compra de entradas
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
Sevilla
Fundación Pública Andaluza Barenboim Said
- La Fundación Pública Barenboim-Said ha organizado un concierto de música de cámara en la capilla del Palacio de San Telmo el próximo 21 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Música.
CICLO DE OTOÑO
Capilla de San Telmo
Viernes, 21 de noviembre de 2025 | 19:30h
- Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) El clave bien temperado, volumen II, BWV 870 – 893 Preludio y Fuga en re mayor, n.º 5, BWV 874
- Johannes Brahms (1833 – 1897) Rapsodia en si menor, op. 79, n.º 1
- Maurice Ravel (1875 – 1937) Jeux d’eau, M. 30 Clara Aranda Aguilera, piano (ganadora del III Concurso de Solistas del CPM Cristóbal de Morales de Sevilla)
- Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) Sonata para piano n.º 17 en re menor, Op. 31 n.º 2 “La Tempestad” III. Allegretto
- Robert Schumann (1810 – 1856) Variaciones sobre el nombre “Abegg” en fa mayor, Op. 1
- Frédéric Chopin (1810 – 1849) Estudio en do sostenido menor, Op. 10 n.º 4 Fantaisie-Impromptu en do sostenido menor, Op. posth. 66
- Serguei Rachmaninoff (1873 – 1943) Preludio en do sostenido menor, Op. 3 n.º 2
- Enrique Granados (1867 – 1916) Allegro de concierto, Op. 46 Sofía Huerta Castrillo, piano
Más información aquí
Teatro de la Maestranza
- La niña que salvará nuestro mundo. Claroscuro
21, 22, 23, 24, 25 y 26 de noviembre, 2025. Sala Manuel García
Guion,Julie Vachon
Dirección actoral, Larisa Ramos
Dirección escénica, Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez Escenografía, iluminación y sonido, Francisco de Paula Sánchez
Dirección musical, Enrique Pastor
Dramaturgia musical, Francisco de Paula Sánchez
Realización de la escenografía, Lorena Fernández María Matas
Títeres, Carlos Cazalilla, Dani Carrasco, Julie Vachon, Francisco de Paula Sánchez, Vinz Kulik, Iván Sierra y Lorena Fernández
Máscaras, Julie Vachon, Francisco de Paula Sánchez
Vestuario, José Riazzo Andreu
Una coproducción del Teatro de la Zarzuela y Claroscuro. Con la colaboración del Teatro de la Maestranza, Bislumbres, Palma, Feria de Teatro en el Sur y el Festival de Úbeda
Programa Jóvenes Audiencias
Más información y compra de entradas
Otra información
- Cada mes desde las áreas de Bibliotecas y de Museos diseñan una programación de actividades culturales que puedes consultar a través de la página web de la Consejería, desde aquí te proponemos consultarla y descubrir qué actividades musicales han sido programadas para noviembre, por otro lado puedes contar con las actividades pendientes de celebrar con motivo del Día del Flamenco, nuestra música universal.
Actividades en Bibliotecas Públicas Provinciales
Actividades en Museos y Conjuntos Culturales
Actividades Día del Flamenco
La consejería