José de Mora : el barroco espiritual
Información general
Resumen de la publicación
Poseedor de una de las trayectorias más sobresalientes en la historia del arte de todos los tiempos, el bastetano José de Mora, gran parte de cuya trayectoria profesional se desarrolló en Granada, fue uno de los escultores más relevantes de la Monarquía Hispánica, como demuestra su nombramiento como escultor del rey Carlos II de España en 1672. Una treintena de sus piezas, junto a veintena de obras maestras de quienes lo precedieron, acompañaron y sucedieron en la increíble tarea de llevar al arte y la espiritualidad del Barroco hasta sus más altas cotas, forman parte de esta muestra que hace justicia con un artista que abordó con especial delicadeza y personalidad las imágenes devocionales.
Además de las obras de José de Mora se incluyen piezas de Alonso Cano, Pedro de Mena, Juan Puche, José Risueño, Bernardo de Mora el Viejo, Diego de Mora y Bernardo de Mora el Joven. Entre las más de cincuenta obras expuestas de manera conjunta en la Catedral de Granada, distribuidas en seis ámbitos expositivos, destacan el Cristo de la Misericordia, de la Iglesia de San José la Soledad, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Cristo de la Sentencia, de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la imagen procesional de más proyección en la Semana Santa granadina, y algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular San Brunillo, los santos franciscanos de San Pedro de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita Catedral de Córdoba.
El catálogo se acompaña de seis ensayos de contexto sobre la figura de José de Mora y el uso de imágenes en la vivencia religiosa de su tiempo.
La consejería