Estrés térmico por calor
Los fines y competencias del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se estructuran en tres ejes estratégicos:
- investigación científica
- transferencia del conocimiento
- sensibilización social
El tercer eje estratégico de actuación del Instituto se refiere a la realización de una tarea sostenida de sensibilización de la población activa y de toda la ciudadanía andaluza en general.
Al objeto de dar respuesta a la referida necesidad, el IAPRL precisa poner en marcha una campaña publicitaria para sensibilizar en el ámbito laboral a empresas y personas trabajadoras frente al riesgo de estrés térmico por calor en Andalucía, que responde de manera clara, directa y proporcional con las necesidades de esta agencia.
En este sentido, en periodo de fuerte calor, los mecanismos fisiológicos de adaptación del cuerpo humano se ponen en marcha, pero hay límites a partir de los cuales los riesgos para la salud son importantes, sobre todo cuando convergen otros factores agravantes, como son las tareas pesadas o los trabajos en el exterior.
Síntomas como fatiga, piel seca, dolor de cabeza, vértigo y rampas musculares pueden ser precursores de otros más importantes como la deshidratación y el golpe de calor.
Recursos de la campaña
Carteles
Otros recursos
- Cuña de audio de la campaña sobre el estrés térmico por calor (wav)
- Accede a los distintos eventos que se están celebrando sobre 'estrés térmico por calor' y los vídeos que están generando dichas jornadas.
Campañas de otros Organismos
Fundación Laboral de la Construcción
Mediante el Real Decreto Ley 4/2023 se establecen nuevas medidas para aquellos trabajos que se desarrollen al aire libre y sobre la prevención que deberá proteger a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas que puedan comprometer su seguridad y su salud.
También está disponible el VI Convenio General del Sector de la Construcción (pdf) además de los Consejos preventivos para la construcción (en distintos idiomas)
Accede a los diferentes contenidos publicados por la Fundación en relación al 'estrés térmico por calor'
- Recursos (folletos, carteles) y vídeos de la Fundación Laboral de la Construcción.
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde la Agencia se observa como el cambio climático ya es una realidad y puede afectar al entorno de trabajo y a la seguridad y la salud de quienes trabajan.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Campañas de sensibilización que realiza en INSST, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, con el objeto de facilitar la comprensión de los principios preventivos a los trabajadores.
Más información
- Prevención informativa sobre el estrés térmico por calor. CPRL de Jaén (pdf)
- Documento técnico: trabajos en ambientes calurosos. CPRL de Córdoba (pdf)
- Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud. 2023 (pdf)
- Resuelve tus dudas a través de la Línea PRL