La cifra de negocios de la industria Andalucía creció un 13,4% en 2011, por encima de la media nacional

Los mayores aumentos han sido los relativos a las industrias extractivas, energía, agua y residuos; y la industria química y farmacéutica
Andalucía, 02/01/2013

El INE ha publicado recientemente los resultados dela Encuesta Industrial Anual de Empresas, referidos al año 2011. Esta encuesta, de carácter estructural y periodicidad anual, proporciona información de las principales variables (cifra de ventas, ocupados, horas trabajadas, gastos de explotación,  …), de las ramas que constituyen la actividad industrial de la economía en España y en sus regiones.

Según dicha encuesta, en 2011, el importe neto de la cifra de negocios de la industria en Andalucía, definido como la suma de las ventas netas de productos, ventas netas de mercaderías y prestaciones de servicios, alcanzó los 65.965 millones de euros, siendo la segunda CCAA con mayor nivel, tras Cataluña. Por ramas, casi la mitad de la cifra de negocios corresponde a las “industrias extractivas, energía, agua y residuos” (43,4% del total), seguida de “alimentación, bebidas y tabaco” (20%).

Comparado con el año 2010, la cifra de negocios en Andalucía creció un 13,4%, por encima de la media de las CCAA (10,4%), correspondiendo los mayores aumentos relativos a las Industrias extractivas, energía, agua y residuos  (34,8%), y la Industria química y farmacéutica (17,3%).

Con este incremento en 2011, y a pesar del contexto de crisis económica, se acumulan dos años consecutivos de aumentos de la cifra de negocios de la industria en Andalucía, siendo el incremento acumulado del 25,4%, casi diez puntos por encima del observado en España (15,9%).

La citada encuesta ofrece información también sobreel número de horas trabajadas en las ramas industriales, siendo posible calcular la productividad del sector, como cocienteentre la cifra de negocios y el número de horas trabajadas. En 2011, Andalucía se mantiene, por segundo año consecutivo,como la comunidad autónoma con mayor nivel de productividad relativo (186,1 euros por hora trabajada), superior a la media nacional (163,8 € por hora trabajada), destacando las “Industrias extractivas, energía, agua y residuos”, y la “Industria Química y Farmacéutica” con los niveles de productividad más elevados,
que más que duplican la media de la industria andaluza, y son superiores a la media nacional para estas ramas.

En términos de evolución, se registran también dos  años de subidas de la productividad industrial en Andalucía, siendo el aumento en el año 2011 del 17,7% (15,1% en España)  y acumulando desde el año 2009 un crecimiento del 36,2%, muy por encima de la media nacional (24,6%). Este incremento de la productividad del sector industrial en Andalucía es el mayor de todas las CCAA, lo que unido a que también es la que tiene mayores niveles de productividad, sitúa al sector industrial andaluz en unas favorables condiciones de competitividad.

Información de autoría

Compartir en

Índice