Seguridad y Confianza Digital
La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha contribuido decididamente al bienestar y progreso de las sociedades, habiéndose establecido una indiscutible dependencia en el desarrollo socioeconómico de las mismas. No obstante, también ha aparecido un creciente número de riesgos y amenazas, dando lugar a un ciberespacio cada vez más hostil. Por ello, se hace imprescindible gestionar eficazmente la seguridad de las tecnologías digitales, potenciando la confianza de los ciudadanos en el uso de servicios avanzados y la relación a través de medios electrónicos, siendo éste un elemento tractor de la necesaria generalización de la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Estrategia Andaluza de Ciberseguridad para el periodo 2022-2025
El pasado 3 de agosto de 2021, se aprobó por Acuerdo de Consejo de Gobierno la formulación de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad para el periodo 2022-2025.
El Acuerdo que aprueba la formulación de la estrategia encarga la elaboración y coordinación de la Estrategia a la Agencia Digital de Andalucía, contando con la participación de on la participación de aquellas Consejerías y entidades con competencias en el ámbito de la confianza y seguridad digital en el ámbito de las empresas, salud, el empleo y la educación, sin perjuicio de que, durante la elaboración de la Estrategia, se incorporen otras Consejerías y entidades si fuese necesario. Así mismo, se indica que la Agencia Digital de Andalucía podrá ser asesorada por personas expertas y referentes en esta materia.
El citado Acuerdo establece que el borrador de la Estrategia se someterá al trámite de información pública por un periodo no inferior a quince días, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en la sección de transparencia del Portal de la Junta de Andalucía y en la web de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
El pasado día 23 de agosto se publicó en BOJA Resolución de 15 de junio de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se acuerda someter a información pública el proyecto de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025.
En el momento actual, el borrador de la Estrategia se encuentra en fase de consulta e información pública, al cual se puede acceder mediante el siguiente enlace:
Estrategia Europea 2020
Este planteamiento está recogido en la Estrategia Europea 2020 y materializado en la Agenda Digital para Europa, cuyo objetivo es trazar la dirección que permita maximizar el potencial económico y social de las TIC. La Agenda Digital para Europa aborda, como campo clave de actuación, la confianza y seguridad digital, estableciendo una serie de medidas a desarrollar por la Comisión. Entre ellas, caben destacar medidas relativas a la política de seguridad de las redes y de la información, iniciativas legislativas y una plataforma europea contra la ciberdelincuencia.
Agenda Digital para España
A nivel nacional, en febrero del año 2013, se aprobó la Agenda Digital para España, como marco de referencia para definir una hoja de ruta en materia TIC. Ésta se estructura en torno a seis grandes objetivos, siendo uno de ellos el de reforzar la confianza en el ámbito digital. Se establecen tres ámbitos de actuación principales en el ámbito de la confianza: impulsar el mercado de los servicios de confianza, reforzar las capacidades actuales para promover la confianza digital e impulsar la excelencia de las organizaciones en materia de confianza digital.
Plan de Seguridad y Confianza Digital Andalucía 2020
El Plan de Seguridad y Confianza Digital Andalucía 2020 período 2017-2020 (pdf) persigue los siguientes objetivos:
- Potenciar la adopción de buenas prácticas en materia de seguridad digital en la administración autonómica y local de Andalucía
- Extender la cultura de confianza y seguridad digital, mediante programas de sensibilización, asistencia y formación, con especial atención a los menores
- Impulsar el mercado de la seguridad digital y la creación de empleo, mediante el estímulo de la oferta y la demanda de productos, servicios y profesionales de la seguridad digital
- Reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad en Andalucía (AndalucíaCERT)
Líneas de trabajo del Plan
- Coordinación de la seguridad TIC en la Administración autonómica, potenciando la adopción de buenas prácticas y ofreciendo servicios de asesoramiento, apoyo y coordinación
- Formación y concienciación de los trabajadores del sector público, la ciudadanía y las empresas, y extensión de la cultura de confianza y seguridad digital
- Impulso de la industria de la seguridad digital, mediante el estímulo de la oferta y la demanda de productos, servicios y profesionales de la seguridad digital, y promoción de la adopción de buenas prácticas y de la cultura de seguridad en el tejido empresarial andaluz
- Coordinación con otras Administraciones y Organismos Públicos en materia de seguridad TIC
- Protección frente a ciberamenazas, mediante la mejora de las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad en Andalucía (a través del centro AndalucíaCERT)
Planes anteriores
La Comunidad Autónoma de Andalucía estableció su compromiso con la seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones con la aprobación por el Consejo de Gobierno, el 16 de noviembre de 2010, del Plan Director de Seguridad de los sistemas de información y telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía (2010-2013), así como con el Decreto 1/2011, de 11 de enero, por el que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía.
Dicho Plan tiene su continuidad en el Plan de Seguridad y Confianza Digital Andalucía 2020, para el período 2014-2016 (pdf)