Eventos gastronómicos y seguridad alimentaria: ¿sabemos lo que comemos?
"Delicioso, sí. Seguro, también."
Los hábitos de consumo de alimentos por parte de la ciudadanía y las dinámicas de la distribución de los productos están evolucionando a gran velocidad haciendo que determinados productos sean ahora más accesibles a grupos de población que antes no estaban tan expuestos a determinados riesgos.
Un ejemplo de ello son los eventos con foodtrucks, como algunos eventos tipo “campeonatos” de determinadas comidas rápidas (hamburguesas, etc…) que, son una tendencia al alza que combina gastronomía y ocio en Andalucía en las fechas estivales se combinan además con temperaturas altas.
Pero, ¿Qué riesgos pueden esconder estas especialidades callejeras si no se manipulan adecuadamente?
En espacios donde se sirven hamburguesas al punto o poco hechas, es esencial recordar que el consumo de carne picada sin una cocción completa puede suponer un riesgo para la salud. Algunas bacterias como Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) pueden sobrevivir en la carne cruda o poco cocinada y provocar graves toxiinfecciones alimentarias, especialmente en niños y personas mayores.
Personas de cualquier edad pueden infectarse con E. coli productora de toxina Shiga (STEC). Los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad grave como resultado de una infección por E. coli . Sin embargo, incluso los niños mayores y los adultos jóvenes sanos pueden enfermarse gravemente
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS EN EL HOGAR
Los consumidores siempre deben practicar medidas seguras de manipulación y preparación de alimentos, que incluyen lo siguiente:
- Lavado de manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos crudos.
- Higienización de las paredes interiores y las baldas del frigorífico, de las tablas de cortar, de las encimeras y de los utensilios que puedan haber estado en contacto con alimentos contaminados.
- Limpieza de los derrames en el frigorífico de forma inmediata y limpieza del mismo regularmente.
- Lavado siempre de las manos con agua tibia y jabón después del proceso de limpieza y desinfección.
- Las personas con mascotas deben tener especial cuidado para evitar la contaminación cruzada al preparar su comida. Asegúrese de recoger y lavar bien los platos en cuanto las mascotas terminen de comer y evite que niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios débiles manipulen o se expongan a los alimentos o a mascotas que hayan ingerido alimentos potencialmente contaminados.
- Separar adecuadamente los alimentos crudos y cocinados, en especial. evitar que las superficies y equipos donde se manipulan carne cruda contacte con alimentos ya cocinados
CONSEJOS PARA RESTAURANTES Y MINORISTAS
Los minoristas, restaurantes deben tomar medidas para evitar la contaminación cruzada de las superficies de corte y los utensilios a través del contacto con productos potencialmente contaminados.
- Lavado de las manos con agua tibia y jabón durante un tiempo adecuado antes y después de manipular alimentos crudos.
- Higienización de las paredes interiores y las baldas del frigorífico, de las tablas de cortar, de las encimeras y de los utensilios que puedan haber estado en contacto con alimentos contaminados acompañado de una adecuada desinfección con biocidas autorizados.
- Lavado y desinfección de las vitrinas y las superficies utilizadas para almacenar, servir o preparar alimentos potencialmente contaminados.
- Lavado de las manos con agua tibia y jabón después del proceso de limpieza y desinfección.
- Realización de una limpieza y desinfección periódicas y frecuentes de las tablas de cortar y los utensilios utilizados en la elaboración para minimizar la probabilidad de contaminación cruzada.
- Separar adecuadamente los alimentos crudos y cocinados, en especial. evitar que las superficies y equipos donde se manipulan carne cruda contacte con alimentos ya cocinados
En Andalucía, los Servicios de control oficial de la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos de Sevilla Málaga y Granada realizan anualmente más de 280 analíticas de E. coli en alimentos para mantener un sistema de vigilancia analítica preventivo o durante la investigación de brotes. Estos datos pueden consultarse aquí.
CONSEJOS PARA LAS PERSONAS CONSUMIDORAS
Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en coordinación con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), te ofrecemos información y recursos para que disfrutes con seguridad:
- Descargar materiales para redes sociales