Inscripción registral de derechos de Propiedad Intelectual.

Información general

Título:
Inscripción registral de derechos de Propiedad Intelectual.
Código:
297
Organismo:
Turismo, Cultura y Deporte
Destinatarios:
  • Ciudadanía
Estado:
Abierto
Fecha de actualización:
22/11/2022

Descripción

Procedimiento que tiene por objeto la  inscripción o anotación en el Registro de la Propiedad Intelectual de los derechos relativos a las obras, actuaciones o producciones protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual, así como de los actos y contratos de constitución, transmisión, modificación o extinción de derechos reales y de cualesquiera otros hechos, actos y títulos, tanto voluntarios como necesarios, que afecten a los referidos derechos inscribibles.

La inscripción registral se configura como un mecanismo de protección los derechos inscritos, por cuanto que sirve de cauce para la publicidad de los mismos, así como de medio de presunción, salvo prueba en contrario, de que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en el asiento respectivo.

El Registro de la Propiedad Intelectual es único en todo el territorio nacional y está integrado por los registros territoriales y el registro central.

 

Cómo realizar el trámite

Presencialmente

El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Documentación

DNI de no darse consentimiento expreso para la consulta de sus datos de identidad a través del sistema de verificación de identidad.

Para personas jurídicas, título que acredite su personalidad y el número de identificación fiscal

Copia de la obra en soporte que permita que su contenido puedar ser examinado, que incluya el título, el nombre y apellido del autor o titular originario.

Justificante del abono de la tasa correspondiente.

Cuando se trate de obra escrita en caracteres no latinos, breve resumen del contenido de la obra, con índice si lo tuviese, traducidos al castellano.

Requisitos

Podrán solicitar la inscripción directamente o mediante representante :

a) Los autores y demás titulares originarios de derechos de propiedad intelectual con respecto a la propia obra, actuación o producción.
b) Los sucesivos titulares de derechos de propiedad intelectual.

Las solicitudes se presentarán en modelo oficial, haciéndose constar las menciones comunes y específicas previstas en los art.12 y 14 del Reglamento del Registro de la Propiedad Intelectual (Real Decreto 281/2003, de 7 de marzo).

En todo caso, el título de la obra deberá recogerse en la solicitud de forma idéntica al que figure en el ejemplar aportado para el Registro.

Además de las menciones indicadas, cuando se trate de obras colectivas, obras compuestas o derivadas, obras divulgadas mediante seudónimo, signo o anónimamente, obra escrita en caracteres no latinos, habrán de constar los extremos que se indican en el art. 13 del Reglamento.

 

 

Deberá hacerse constar Condiciones de presentación conforme a lo dispuesto en la norma

Obras/creaciones originales.

Sujeto a pago

Información adicional

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 6 Meses. R.D 281/2003. Art. 24
    Silencio: Positivo

Seguimiento

En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.

Estado de tramitación: Aportación documentación:

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Información sobre el tratamiento de datos personales

Registro Territorial de la Propiedad Intelectual  (https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165802.html)

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es la Secretaría General Técnica cuya dirección es Calle San José 13, 41004, Sevilla y cuyo correo electrónico es  sgt.ccph@juntadeandalucia.es.

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Calle San José 13, 41004, Sevilla o en el correo electrónico dpd.ccph@juntadeandalucia.es.

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?

Los datos personales proporcionados son necesarios para la inscripción de la autoría y titularidad de derechos de las obras y demás producciones protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual, así como dar respuesta a las solicitudes de publicidad registral.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público o en el ejercicio de poderes públicos.

Además del Reglamento General de Protección de Datos, resulta de aplicación la siguiente normativa:

- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

- Real Decreto 281/2003, de 7 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual.

- Decreto 48/2002, de 12 de febrero, por el que se establece el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

¿A qué destinatarios se comunicarán?

Está previsto ceder o comunicar sus datos al Registro General de la Propiedad Intelectual; a posibles terceros, interesados en el expediente; a Boletines Oficiales; a Juzgados y Tribunales.

¿Por cuánto tiempo se conservarán?

Los datos personales se conservarán durante un periodo indeterminado, de forma indefinida mientras el interesado no solicite su supresión o ejercite su derecho de oposición..

Las categorías de datos personales tratados son

- Datos de carácter identificativo: DNI/NIF, nombre y apellidos, dirección (postal/electrónica), teléfono, firma/firma electrónica, seudónimo.

- Características personales: Nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, datos de familia, sexo.

- Datos comerciales: Creaciones artísticas, literarias, científicas y técnicas.

- Datos de empleo: puesto de trabajo.

 

Índice