Moreno reserva 61 millones del fondo Covid a universidades
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que las universidades andaluzas recibirán 61 millones extra correspondientes al tramo educativo de ayudas estatales por la Covid-19. Una cantidad, ha dicho, destinada a compensar el gran esfuerzo económico realizado para adaptar cada centro a la realidad de la pandemia. Así, durante la apertura del curso académico en la sede que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) tiene en La Rábida, ha informado de que ha dado orden para que este mismo viernes comiencen a realizarse las transferencias. En esta línea, Moreno ha destacado que su Gobierno, consciente de las necesidades de las universidades, abonó el pasado año 44 millones de la deuda que mantenía la Junta con éstas y, en 2020, ha transferido 143 millones pendientes desde 2015 cuando, según ha señalado, se desbocó esta deuda. "Una obligación legal que tenía que haberse subsanado hace muchos años", ha agregado. Con relación a esto último, ha añadido que la financiación de las universidades públicas de Andalucía en 2020 ascenderá finalmente a 1.867 millones de euros, entre transferencias de presupuesto y utilización de remanentes –lo que significa un 21% más que lo presupuestado en 2018–, que podrán destinarse a inversiones para mejorar y actualizar sus instalaciones. En este punto, ha asegurado que el compromiso del Gobierno andaluz con las universidades es "inquebrantable" y que estos centros nunca antes habían podido disponer de tanta liquidez para abordar proyectos costosos, como venían reclamando desde hace años. "Ahora será posible y estimularán la obra pública, una palanca clave para acelerar la salida de la crisis. Como también lo es la colaboración público-privada, porque la situación de Andalucía exige del compromiso de toda su sociedad, no sólo de sus Administraciones", ha expresado, al tiempo que ha instado a los rectores a plantear iniciativas compartidas entre lo público y lo privado. "Desde el Gobierno andaluz les brindaremos el mayor apoyo posible", ha apostillado. En la inauguración del curso, ha subrayado la estrecha colaboración y coordinación mantenida con las universidades durante la pandemia, y ha agradecido su gesto de responsabilidad y solidaridad. Y es que, desde hace más de una década, las universidades públicas andaluzas venían acumulando un remanente de dinero sin gastar que, por reglas fiscales, no podían utilizar. A principios de 2020, el Gobierno de Andalucía, por primera vez en muchos años, autorizó el uso de 40 millones de euros de esos remanentes. Al estallar la pandemia, ha explicado el presidente, la Junta pidió a las universidades disponer de otros 135 millones de esos remanentes para financiar el Fondo de Emergencia Social y Económica por la Covid-19. "Los andaluces deben saberlo y es de justicia que se sepa que nuestras universidades han aportado 135 millones de sus fondos para luchar contra la pandemia. Gracias, rectores, por vuestra solidaridad, compromiso y comprensión", ha remarcado. Descargar archivo
Convenio con las agencias de viajes para reformar el turismo
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha informado en Málaga del acuerdo entre el Gobierno andaluz, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) para reforzar y reactivar el sector turístico en la comunidad. En el acto han estado presentes el presidente de CEAV, Carlos Garrido, y el de UNAV, José Luis Méndez. Una reunión en la que ha anunciado la posibilidad de ampliar el Bono Turístico Andaluz con acuerdos con otras comunidades autónomas y países vecinos. Descargar archivo
El vicepresidente de la Junta, en el homenaje a Luis Portero
El vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha asistido esta tarde al funeral y acto homenaje celebrado en Málaga en memoria del fiscal Luis Portero García, asesinado por ETA hace 20 años, organizado por la Fundación Luis Portero García y la Fundación Víctimas del Terrorismo en colaboración con Unicaja Fundación. El vicepresidente ha destacado la figura del fiscal y su dedicación a la Justicia en una carrera truncada por el terrorismo Descargar archivo
Bendodo conoce la obra de reforma del Hospital de la Axarquía
09/10/2020
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha visitado hoy las obras de reforma del Hospital Comarcal de la Axarquía, en Vélez-Málaga. En total, se van a realizar nueve obras en este centro hospitalario, que contarán con 2,3 millones de euros. Entre ellas, se encuentran un nuevo quirófano exclusivo para el circuito Covid, una nueva sala de extracciones, 11 nuevas habitaciones con 22 camas o importantes mejoras en el área de Músculo-Esquelético, que engloba Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación.
Andalucía y Portugal reclaman la línea férrea Huelva-Faro
09/10/2020
La Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (EuroAAA), cuya presidencia la ostenta Andalucía en el bienio 2020-2022 y de la que este año se ha cumplido el décimo aniversario desde su creación en base al Convenio suscrito en Faro (Portugal), considera necesario reforzar las conexiones entre España y Portugal. En este sentido, la EuroAAA apuesta por la construcción de la línea férrea Huelva-Faro para el transporte de pasajeros mediante la construcción de un puente ferroviario sobre el Guadiana; la activación de la línea ferroviaria Ayamonte-Huelva, así como del puente Alcoutim-Sanlúcar de Guadiana. Esta solicitud forma parte del documento de prioridades que la EuroAAA presenta a la Cumbre Ibérica bilateral entre los Gobiernos de España y Portugal que se celebrará en Guarda (Portugal) mañana sábado 10 de octubre. En la Cumbre, que contará con una amplia representación de los Gobiernos de ambos países, se abordarán los aspectos más relevantes, así como las propuestas y prioridades de las regiones a uno y otro lado de la frontera hispano-lusa. El documento, que fue acordado en el marco de la XII Comisión Hispano-Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza reunida en Braganza (Portugal) el pasado 10 de septiembre, incluye otras prioridades. Entre otras, se incluye la apuesta por el crecimiento azul, la lucha contra el cambio climático en el marco del Pacto Verde Europeo o el turismo sostenible. También incluye la protección y promoción del patrimonio cultural a través del fortalecimiento de los lazos históricos y culturales comunes o el desarrollo de un crecimiento inteligente a través de la innovación, fomentando la digitalización en sectores clave como la agricultura. Todas ellas también fueron recogidas en la Declaración del Consejo de la EuroAAA celebrado en Sevilla el pasado 29 de julio. La EuroAAA espera que los Gobiernos de España y Portugal sean sensibles a las demandas de proyectos de infraestructuras planteados en la reunión de Braganza, asumiendo la intervención que, en su caso, se requiera en aquellas actuaciones que afecten a las competencias que residen en el ámbito estatal. En el marco de la Cumbre de Guarda también se ha previsto que ambos Gobiernos analicen la nueva estrategia común de desarrollo transfronterizo a la que también se ha contribuido desde la EuroAAA y que está diseñada en torno a cinco ejes: movilidad, seguridad y eliminación de los costes de contexto; infraestructuras y conectividad territorial; gestión conjunta de servicios básicos (educación, salud, servicios sociales, protección civil, etc.); desarrollo económico e innovación territorial y, por último, ambiente, energía, centros urbanos y cultura. Andalucía, como presidenta de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, ha solicitado al Gobierno de España que la comunidad autónoma acoja la próxima cumbre bilateral que España y Portugal celebrarán en 2021 y que debe tener lugar en territorio español.
Rocío Blanco asiste a la apertura de Eutopía en Córdoba
09/10/2020
La XV edición de Eutopía, el festival de creación joven, arranca hoy en Córdoba su edición más abierta en la red, Eutopía Insight, con una programación de 70 actividades y unos 200 proyectos que estarán presentes en distintos escenarios hasta el próximo 18 de octubre. Este evento, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, y en el que colaboran el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, se ha adaptado a las actuales limitaciones por la pandemia con una programación que combina lo presencial con un refuerzo de la retrasmisión de las principales actividades en directo, lo que le permitirá extender su influencia frente a anteriores ediciones.La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que ha presidido hoy el acto de inauguración del festival en el Palacio de Congresos de Córdoba y que ha recorrido la Muestra de Emprendimiento, ha destacado el esfuerzo de los organizadores por "reinventarse" y mantener la celebración de un evento que refuerza su apuesta por las nuevas tecnologías, para ampliar su alcance y solventar el menor aforo de las actividades.
Más de 50 millones en ayudas para el sector agrícola
09/10/2020
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible abre desde el 13 de octubre la convocatoria de ayudas dirigida a ofrecer apoyo urgente a los agricultores, ganaderos y Pymes agroalimentarias de los sectores especialmente afectados por la situación generada por el Covid-19. El objetivo de estas subvenciones, cuyo presupuesto global asciende a 50,6 millones de euros, es garantizar la continuidad de actividades empresariales cuya rentabilidad se ha visto amenazada por algunas de las medidas adoptadas para luchar contra la propagación del coronavirus como, por ejemplo, el cierre del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) o la prohibición de organizar celebraciones y fiestas populares. Atendiendo a los diversos sectores, el montante económico se divide entre los agricultores dedicados a la flor cortada y la planta ornamental (4,4 millones de euros), los ganaderos de vacuno (7,6 millones de euros), de ovino y caprino (11 millones de euros) y de porcino ibérico (3,2 millones de euros). En cuanto a las pymes, a las bodegas de vino se destinan 19 millones de euros; a los secaderos de jamones, paletas y embutidos de porcino ibérico, 4,2 millones de euros; y a los centros de manipulación de flores y plantas ornamentales, 1,2 millones de euros.
Velasco apuesta por el talento emprendedor ante el Covid
09/10/2020
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, apostó anoche por el talento y el espíritu emprendedor para afrontar situaciones tan adversas como la pandemia del Covid-19, al tiempo que ha resaltado las diversas acciones puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para recuperar la senda del crecimiento. Durante la clausura de los XII Premios Andaluces del Futuro, Velasco reconoció "el gran capital humano andaluz" y "la vocación innovadora que caracteriza a todos los sectores". Por ello, remarcó que desde el Gobierno andaluz "estamos decididos a estimular este espíritu empresarial y la actividad emprendedora". En ese contexto, recordó los casi 440 millones de euros inyectados por la Consejería de Transformación Económica al tejido empresarial y al sistema de I+D+i desde el inicio de la crisis sanitaria.
Mejor pronóstico Covid con el medicamento Calcifediol
09/10/2020
La administración de calcifediol en pacientes con Covid-19 podría ser una opción terapéutica de éxito, según reflejan los primeros datos de un estudio preliminar desarrollado en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Reina Sofía de esta misma localidad andaluza. Se trata del primer estudio piloto de intervención desarrollado en todo el mundo sobre sistema endocrino de la vitamina D y Covid-19, en el que se suplementó a los pacientes con calcifediol (25- OH-vitamina D). En él han participado 76 pacientes hospitalizados por Covid-19 confirmada mediante PCR y con afectación pulmonar (neumonía bilateral), que recibieron el tratamiento estándar establecido por los protocolos clínicos del momento como el mejor posible. Además, los 76 pacientes fueron aleatorizados a recibir suplementación con calcifediol oral cápsulas blandas (n=50) o no (n=26). Según la información recientemente publicada, de los 50 pacientes tratados con calcifediol oral solo uno requirió ingreso en UCI (2%) frente a los 13 del grupo que no fue suplementado (50%). Estos datos parecen avalar la hipótesis de que la activación del sistema hormonal D podría reducir el riesgo de aparición del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en pacientes afectados por Covid-19. El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, ha asistido a la presentación de este estudio subvencionado con el Programa de Investigación Clínica en Covid-19 y dirigido a dar una mejor respuesta frente a esta patología dotado con 400.000 euros, convocado el pasado mes de abril y mediante el que se subvencionan una decena de ensayos clínicos. Aguirre ha señalado que, "gracias a los excelentes resultados que está propiciando este ensayo, nos estamos planteando su ampliación a uno multicéntrico en toda la comunidad autónoma para consolidar los resultados obtenidos y con ello alcanzar la finalidad de poder beneficiar bajo este tipo de acción al mayor número de pacientes posible, dotando de la suficiente evidencia científica al Sistema de Salud para que se puede proceder a una aplicación generalizada". Por su parte, el coordinador de este estudio, el profesor honorífico de la Universidad de Córdoba e investigador del IMIBIC, José Manuel Quesada, ha manifestado que "estamos realmente orgullosos de poder presentar los resultados de esta investigación, los cuales resultan realmente esperanzadores para el tratamiento de la Covid-19. Hemos observado que, con la administración de calcifediol, se reduce en un 97% el riesgo de ingreso en UCI en los casos de pacientes más graves".
Ruiz resalta el compromiso de la Junta con la discapacidad
09/10/2020
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado hoy el "compromiso" de su departamento y de la Junta de Andalucía con las personas con discapacidad, como demuestra el hecho de la creación de 200 nuevas plazas de atención residencial que se destinarán al sector de personas con discapacidad. Ruiz ha explicado que "esta nueva ampliación se une a las 265 plazas que ya se incrementaron en 2019 para la atención residencial para personas con discapacidad, por lo tanto hemos creado en solo un año y medio 465 nuevas plazas de atención residencial para este colectivo". La máxima responsable de las Políticas Sociales en Andalucía, que ha visitado un centro ocupacional para personas con discapacidad en Granada, ha destacado la apuesta de esta Consejería con las personas en situación de dependencia y ha recordado que "el presupuesto de la Junta para el año 2020 ha recogido la mayor cuantía de la historia en materia de dependencia en Andalucía: 1.509,2 millones de euros para el programa de Atención a la Dependencia, envejecimiento activo y discapacidad. También es el que ha experimentado un mayor crecimiento en términos absolutos, con 46,8 millones, lo que supone un 3,2 por ciento más que en 2019".
Fomento e Igualdad impulsan las ayudas al alquiler
09/10/2020
Las consejeras de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, han firmado en Granada un protocolo de colaboración que permitirá impulsar y agilizar la tramitación de las ayudas al alquiler a las víctimas de violencia de género, personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad. El protocolo permitirá, entre otras cuestiones, que los servicios sociales presenten sus informes por vía telemática o que se ofrezca asesoramiento a los interesados para obtener estas ayudas.
Carazo supervisa el simulacro en los túneles de El Serrallo
09/10/2020
Los túneles de El Serrallo han superado con éxito el primer simulacro integral al que han sido sometido desde que se pusieron en servicio hace un cuarto de siglo, en el año 1995. La prueba, que ha consistido en un accidente de coche que ha obligado a cortar la Ronda Sur de Granada, ha desplegado finalmente a 69 profesionales y 26 vehículos de ocho organismos distintos y se ha efectuado siguiendo todos los protocolos de prevención frente al Covid-19. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha asistido a este simulacro, con el que se culmina la revisión de todos los túneles de titularidad autonómica. "La seguridad es una prioridad para el Gobierno andaluz y prueba de ello ha sido la primera revisión integral de los túneles de El Serrallo, que no sólo sirven de test para comprobar el funcionamiento de todos los dispositivos en caso de accidente o siniestro en su interior, sino que nos da pistas para mejorar esta estructura que ya tiene 25 años a sus espaldas", ha indicado Marifrán Carazo, que ha recordado que hace ocho años se practicó un simulacro, pero sólo fue para verificar los sistemas de ventilación, no una actuación que ha puesto a prueba todos los sistemas de seguridad. La prueba ha consistido en la simulación de una colisión entre dos vehículos en los túneles del Serrallo en sentido Sierra Nevada. En este siniestro no se produjo ningún incendio de los vehículos pero sí resultaron algunas personas heridas de diversa consideración. Por ello, se activaron los protocolos de actuación estipulados por la gestora del túnel, entre los que se encuentra el aviso al centro de coordinación de emergencias del 112 para activar los diferentes operativos. En este simulacro se ha contado con 69 profesionales del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), de la Empresa Pública de Emergencias Sanitaria (EPES 061). de bomberos (SPEIS), servicio de carreteras, Protección Civil de Granada, Policía Local de Granada y Guardia Civil.
Obras en Diezma para estabilizar una ladera en la A-92
09/10/2020
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha visitado hoy, junto a la alcaldesa de Diezma, Emilia Troncoso, la obra de emergencia que arrancó esta misma semana para la reparación de daños y estabilización de la ladera en el punto kilométrico 272 de la A-92 en su margen izquierdo (dirección de Sevilla a Almería por Granada) en el término municipal de Diezma (Granada). Los trabajos se adjudicaron a la empresa Eiffage por 510.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
El IAPH restaurará el conjunto textil 'de los Apóstoles' del ajuar de la Virgen del Rocío
09/10/2020
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presidido esta mañana la firma del contrato entre el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte (Huelva), Santiago Padilla Díaz de la Serna, y el director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Juan José Primo Jurado, para la intervención en el conjunto textil denominado 'de los Apóstoles' perteneciente al ajuar de la Virgen del Rocío. Este conjunto textil, compuesto por el manto y vestido de la Virgen –integrado por saya, cuello, pecherín, mangas y sobremangas- y el vestido del Niño –compuesto por túnicas y mangas-, forma parte del ajuar de la Hermandad Matriz de Almonte, titular de un amplio y variado patrimonio cultural, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). Del Pozo, acompañada por la secretaria general de Patrimonio Cultura, Macarena O'Neill, ha destacado el valor artístico, histórico y etnológico de estas piezas textiles, que conforman "el magnífico ajuar de la Hermandad Matriz de Almonte", que cuenta con la máxima protección en un bien patrimonial, la de BIC. Al mismo tiempo, ha señalado la profesionalidad del equipo técnico que intervendrá este conjunto patrimonial. Diseñadas por Joaquín Castilla Romero y confeccionadas en el taller de bordados del convento de Santa Isabel de Sevilla entre 1950 y 1961 estas piezas, que serán restauradas en el Departamento de Textil del IAPH, están realizadas en tejido tisú de plata con bordados de hilo metálico y de seda de colores. Las cabezas de querubines en marfil del manto son de Juan Miguel González y la paloma del Espíritu Santo en plata es de Seco Velasco. La principal alteración de las piezas, según apuntan los estudios técnicos previos a la intervención, es la suciedad y atenuación del brillo de los hilos metálicos de los bordados y la pérdida de la intensidad cromática en las sedas polícromas y en el tisú, debido a su exposición a agentes de deterioro externos. Además, se evidencian pérdidas de hilos y elementos metálicos del bordado, en mayor porcentaje en el manto. Asimismo, se aprecia corrosión en algunos hilos metálicos y otros elementos, más evidente en la saya y el manto, que han virado a matices pardos y verdosos y que, por tanto, afectan a la estética de algunas zonas. En los marfiles del manto también destaca la suciedad superficial y lagunas de algunos elementos. En la pieza de la plata del Espíritu Santo se detecta una ligera capa de oxidación, pero que no altera el aspecto de dicho elemento.
Protocolo para fomentar la cultura andaluza en Badalona
09/10/2020
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, y el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, han firmado este viernes un protocolo de colaboración para la promoción de la cultura andaluza, especialmente el flamenco, en la ciudad catalana, facilitando el intercambio y acercamiento entre territorios de España. Como ha destacado Del Pozo en el acto de la firma, ambas administraciones trabajarán conjuntamente para impulsar el tejido asociativo cultural, difundir el flamenco y promover exposiciones, jornadas y obras musicales y escénicas que contribuyan al conocimiento de la cultura andaluza en Badalona, ciudad donde hasta el 10% de sus vecinos son originarios de Andalucía. La consejera ha anunciado también que, dentro de la programación conmemorativa del décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Mundial, el Ballet Flamenco de Andalucía actuará en noviembre en Badalona.