El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha explicado el impacto económico que la aplicación de la reforma de la PAC ha supuesto para Andalucía, que se ha cifrado en la pérdida de 120 millones respecto a los pagos realizados en el ejercicio anterior, lo que representa una reducción del 8,3%. Esta cifra asciende hasta los 140 millones de euros, un 9,6% menos, si se compara con 2020, último año en el que se realizaron pagos bajo las pautas del anterior marco de la PAC. Según los cálculos del Gobierno andaluz, las pérdidas ascenderían a más de 500 millones en el periodo completo de la nueva PAC 2023-2027, concentrada en los llamados pagos desacoplados, que poseen la triple finalidad de contribuir a una renta justa para agricultores y ganaderos, compensar el lucro cesante y el incremento de los costes. Tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el ejecutivo autonómico ha remitido al Ministerio nuevas alegaciones al Pepac. En concreto, se ha solicitado la introducción de flexibilidades en los requisitos de las ayudas de la PAC para adaptarlos a los diversos sistemas agrarios andaluces, teniendo en cuenta la situación de extrema sequía que sufre Andalucía.