Protocolo para la promoción del habla andaluza
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que el habla andaluza es reflejo del alma de los andaluces y ha incidido en que el Gobierno andaluz es consciente del valor de este legado por lo que ha reiterado su compromiso para cuidarlo siempre como elemento básico de su identidad. Moreno, que ha presidido en el Palacio de San Telmo el acto de firma del protocolo para la puesta en valor del habla andaluza en el que han participado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y Alejandro Rojas Marcos, presidente de la Fundación que lleva su nombre, ha aseverado que hay tantas hablas andaluzas como pueblos, ciudades y comarcas. "Qué distinto suena en Rute o en Adra, en Bailén o en Algeciras, en Guadix o en Aracena. Y, sonando tan diferentes, cómo se nota que todas estas modalidades son maneras de sentir lo mismo. De ser lo mismo. Esa es la diversidad que tanto nos enriquece y que hace de Andalucía una tierra abierta, sensible y empática. Una tierra entusiasta, imaginativa, solidaria", ha añadido. Descargar archivo
Comparecencia informativa tras el Consejo de Gobierno
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han comparecido ante los medios de comunicación para informar de los asuntos más importantes aprobados por el Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria en el Palacio de San Telmo, entre los que destacan el acuerdo para el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (Activa), que tendrá como principales objetivos promover la excelencia de la investigación para situarla a la vanguardia del conocimiento y fomentar la conexión entre universidad y empresa. Además, el Ejecutivo andaluz ha tomado conocimiento de la aprobación de ayudas de carácter excepcional por valor de siete millones de euros para 9.000 explotaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en ocho comarcas de Granada y Almería, afectadas por sequía extrema, al mismo tiempo que ha dado luz verde a ayudas de 20 millones de euros para los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA para paliar daños en edificios, infraestructuras y caminos. Del mismo modo, y también destinada a las entidades locales, el Gobierno andaluz ha conocido el inicio de la tramitación de las bases que van a regular la concesión de subvenciones a la adquisición de vehículos para la recogida de biorresiduos, de 10 millones de euros. Por último, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, del procedimiento de automatización que ha impulsado la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para agilizar la tramitación de la línea de ayudas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo (CEE), cuya convocatoria contó con un presupuesto de más de 88 millones de euros. Descargar archivo
Anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia
El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (Activa), que tendrá como principales objetivos promover la excelencia de la investigación para situarla a la vanguardia del conocimiento y fomentar la conexión entre universidad y empresa. De igual modo, pretende facilitar la colaboración público-privada en la financiación y el mecenazgo, así como favorecer la internacionalización y la integración europea de la ciencia andaluza. Descargar archivo
Ayudas a los centros especiales por 88 millones
El Consejo de Gobierno ha sido informado, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, del procedimiento de automatización que ha impulsado la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para agilizar la tramitación de la línea de ayudas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE), cuya convocatoria contó con un presupuesto de más de 88 millones de euros. Descargar archivo
Impulso al desarrollo de la FP en Andalucía
03/12/2024
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y en representación de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA) y como presidenta de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme), María Teresa Cubero, han firmado en Sevilla un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía, que a partir de este curso pasa a impartirse en Dual para cumplir con la normativa estatal que regula estas enseñanzas. En concreto, toda la FP Grado Básico, Medio y Superior así como en los cursos de especialización que incluyan una fase de formación práctica en las empresas se dualizan en el primer curso.
III edición de los Encuentros Renowagro 2024
03/12/2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en la inauguración de la tercera edición de los Encuentros Internacionales 'Renowagro, Recursos renovables para la sostenibilidad del sector agroalimentario', un encuentro que reúne a un millar de asistentes y que se celebra hasta mañana bajo el título 'Estrategias eficaces y rentables para un sistema agroalimentario sostenible: Claves para el éxito'. En su discurso, Fernández-Pacheco ha subrayado que "estar preparados es la herramienta más eficaz para afrontar los retos". "Por esa razón, desde el Gobierno andaluz se trabaja para poner al servicio de los profesionales del campo y la agroindustria todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance y pueden servir para mejorar sus posibilidades de éxito", ha añadido.
Fernández-Pacheco, en la Mesa de Diálogo Social
03/12/2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido la Mesa de Diálogo Social y ha tendido la mano a los representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT) para abordar y avanzar en las necesidades reales de los agricultores y ganaderos andaluces. Durante la reunión, ha destacado el gran trabajo que realizan los colectivos sindicales y ha destacado que el Gobierno andaluz está abierto a un diálogo constructivo, a la escucha activa y a la colaboración constante. "Queremos acompañar al sector y aportar todos los recursos que sean necesarios, pero siempre de la mano de las organizaciones agrarias y de los colectivos sociales y sindicales", ha sostenido.
Blanco visita el Ayuntamiento de La Palma del Condado
03/12/2024
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de La Palma del Condado (Huelva), donde ha mantenido un breve encuentro con el equipo de gobierno y la alcaldesa, Rosa Moreno, para conocer cuáles son las inquietudes de los vecinos en materia de empleo y formación. Rocío Blanco ha agradecido al gobierno local su predisposición siempre al diálogo y a buscar soluciones que alivien la situación laboral de los vecinos, toda vez que ha informado de que La Palma del Condado se ha sumado a distintas líneas puestas en marcha por la Consejería, como el plan de empleo Andalucía Activa, solicitando 189.000 para contratar a 18 personas desempleadas jóvenes hasta 35 años o mayores de 45. También ha aludido al programa de incentivos Emplea-T, que complementa al anterior para la contratación de jóvenes menores de 30 años de los grupos de cotización del 1 al 3. En líneas generales, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha invertido en La Palma del Condado más de 2,8 millones de euros desde 2019 en políticas activas de empleo y en otras medidas encaminadas a fortalecer el tejido productivo de la localidad, como ayudas para los trabajadores autónomos o para potenciar la actividad de los comercios, entre otras.
Crece el Presupuesto de Empleo para comercio y artesanía
03/12/2024
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado de que el Presupuesto de su departamento para el 2025 contempla un aumento del 10,6% en los fondos previstos para promocionar el comercio y la artesanía de Andalucía. En concreto, se destinan 25,5 millones para estos fines, cantidad que aumenta 2,4 millones en comparación a lo presupuestado en 2024. Así lo ha explicado Rocío Blanco en el transcurso de la gala en la que se han entregado los Premios del Comercio Interior de Andalucía en su novena edición, celebrada en La Palma del Condado (Huelva) y a la que han asistido autoridades como el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el presidente de la Diputación, David Toscano; la alcaldesa del municipio, Rosa Moreno, además de distintos cargos de la Consejería de Empleo.
Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras
03/12/2024
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presentado en Sevilla el primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía, elaborado por Andalucía Emprende, con el objetivo de ofrecer un instrumento de información útil para la toma de decisiones de todas aquellas personas emprendedoras que desarrollan en la comunidad proyectos empresariales innovadores de alto valor y requieren un impulso decisivo para posicionarse en los mercados en el menor tiempo posible con criterios de sostenibilidad, escalado y alto rendimiento. "Este instrumento supone un gran punto de partida y una guía de gran utilidad para emprendedores y startups", ha resaltado el consejero, quien ha añadido que las aceleradoras "son un agente fundamental en nuestras aspiración por dinamizar el emprendimiento tecnológico innovador en la comunidad".
López presenta la campaña 'Jugando libres e iguales'
03/12/2024
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha animado a las familias y al entorno más cercano de niñas y niños a "no dejarse guiar por falsos clichés y estereotipos tradicionales" a la hora de elegir juguetes para fomentar que los más pequeños crezcan "libres e iguales". López ha realizado estas declaraciones durante la presentación de la campaña del juego y el juguete no sexista, no violento del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con el lema 'Jugando libres e iguales'.
Paradela destaca en Madrid el papel de Andalucía en defensa
03/12/2024
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha intervenido en Madrid en el Foro Liberdefensa sobre ‘La industria española de defensa: instrumento de cohesión territorial y de posicionamiento estratégico internacional’, que organiza el grupo Libertad Digital. El consejero ha participado en una mesa redonda sobre la defensa como eje de crecimiento y empleo junto al presidente en España de QUEST GLOBAL, Alfonso Martínez. Paradela ha detallado en sus intervenciones el papel de Andalucía en el presente y el futuro de la industria de defensa española. Un sector en el que la región representa en torno al 30% de la facturación y más del 36% del empleo directo que se genera en España. En este sentido ha incidido en las medidas que impulsa el Gobierno andaluz para respaldar este sector estratégico a través de una política industrial propia, alineada con la Estrategia Industrial de Defensa, como el Plan CRECE Industria con horizonte 2027.