La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha detallado, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, el procedimiento de automatización que ha impulsado la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para agilizar la tramitación de la línea de ayudas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo (CEE), cuya convocatoria contó con un presupuesto de más de 88 millones de euros y que ha conocido este martes, en su reunión semanal, el Consejo de Gobierno. En virtud de las nuevas bases reguladoras, la automatización ha permitido a los CEE reducir la carga de gestión vinculada a la presentación y justificación de las ayudas, de modo que la Consejería de Empleo ha sido la que ha consultado los datos de 292 centros, lo que han supuesto acceder a los registros de 29.254 trabajadores, comprobando 13 requisitos por cada trabajador y 81 por cada expediente, un total de más de 400.000 requisitos. En el mes de junio de 2024, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo publicó las bases reguladoras de las ayudas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en los CEE con el objetivo de actualizar la normativa reguladora conforme a las directrices de aplicación estatal fijadas y también impulsar, como se viene haciendo desde 2019, el diseño de unas ayudas ágiles, que lleguen en tiempo y forma al beneficiario y que descarguen burocráticamente al administrado, de modo que esta carga la asuma la administración.