Recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia
30/01/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha respaldado en Madrid, en nombre del Gobierno de Andalucía, la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia, una iniciativa de la Fundación del Toro de Lidia con el apoyo del Senado y nueve comunidades autónomas (Aragón, Cantabria, Castilla-la Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Andalucía). Antonio Sanz ha destacado que la recuperación del galardón es una manera de "defender nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio, para restaurar la libertad cultural y rechazar la censura", al mismo tiempo que ha denunciado que la decisión del Ministerio de Cultura de eliminarlo es "una discriminación injustificada y contraria a sus obligaciones impuestas por la ley que regula la Tauromaquia como patrimonio cultural", ha insistido el consejero, que ha participado en el acto junto al presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Vitorino Martín, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el último galardonado con el premio, Julián López 'El Juli', y el presidente del Senado, Pedro Rollán. La Junta de Andalucía ha mantenido un apoyo constante a la tauromaquia, no sólo con los Premios Andalucía de la Tauromaquia, del que pronto se dará a conocer la segunda edición de galardones, sino también con medidas pioneras como el reglamento taurino, consensuado con otras comunidades autonómicas para que sea un referente nacional. Un texto que ya ha sido aprobado por el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y al que próximamente dará luz verde definitiva el Consejo de Gobierno.
Misa en memoria de Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García
30/01/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han asistido a la misa en la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral con motivo del vigésimo séptimo aniversario del asesinato de Alberto Jiménez-Becerril y de Ascensión García Ortiz. A continuación, se ha depositado una corona de laurel bajo la lápida que recuerda el lugar del atentado, en la calle Don Remondo, esquina con la calle Cardenal Sanz y Forés, en Sevilla.
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
30/01/2025
Más de un millón de estudiantes realiza este curso iniciativas que fomentan la convivencia positiva en las aulas andaluzas a través de distintas medidas implementadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Así lo ha asegurado la consejera María del Carmen Castillo en Almería, donde ha participado en la actividad 'Versos por la Paz' en el Parque de la Hoya, con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. En este sentido, la consejera ha detallado algunas de las iniciativas, tales como la Red Andaluza 'Escuela: Espacio de Paz', integrada por 2.574 centros docentes sostenidos con fondos públicos, que desarrolla medidas y actuaciones con el fin de fomentar la cultura de paz en las aulas de la comunidad, el programa 'ConRed Andalucía', que tiene como objetivo prevenir el acoso y el ciberacoso en el ámbito escolar, en el que están inscritos 264 centros docentes, y el programa 'Alumnado Ayudante Digital en Andalucía' (ADA), para mejorar la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), fomentar el buen uso de internet y las redes sociales, y prevenir los conflictos 'online' entre el alumnado, que cuenta con la implicación de 197 centros. Asimismo, María del Carmen Castillo ha invitado a toda la comunidad educativa a que participen en las distintas actividades propuestas y las compartan con el hashtag #retoporlapaz. Para ello, se ha puesto a disposición de los centros una selección de recursos destinados al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria. Además, la consejera ha felicitado a los centros docentes por el trabajo diario que realizan para promover la mejora del clima de convivencia y la cultura de paz. Castillo ha agradecido la colaboración e implicación del profesorado y alumnado en desarrollar actividades con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. De esta manera, ha afirmado que "la escuela es un lugar ideal para reforzar valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación".
Más de 3.700 alumnos estudian chino en centros públicos
30/01/2025
Un total de 3.740 alumnos y alumnas están estudiando el idioma chino este curso en 45 centros docentes públicos andaluces, en el marco del Programa 'Aulas Confucio'. Así lo ha explicado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, durante su visita al colegio 'Madre de la Luz', de Almería, con motivo de la celebración del Año Nuevo chino. La consejera ha informado de que este alumnado estudia chino como materia incluida en el currículo de las distintas etapas y como actividad extraescolar, de manera presencial, en horario de tarde u 'online', de forma gratuita. Igualmente, Castillo ha señalado que los centros de titularidad pública dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que imparten este idioma son un total de 45 (ocho de ellos son centros que albergan 'Aulas Confucio', uno por cada provincia). Las 'Aulas Confucio' están ubicadas en tres Institutos de Educación Secundaria: IES 'Padre Luis Coloma' en Jerez de la Frontera (Cádiz), IES 'Luis de Góngora' en Córdoba, e IES 'Diego de Guzmán y Quesada' en Huelva, además de en cinco colegios de Educación Infantil y Primaria: CEIP 'Madre de la Luz', en Almería, 'Miguel de Cervantes', en Armilla (Granada), 'Nuestra Señora de la Capilla', en Jaén, 'Algazara', en Málaga y 'Ortiz de Zúñiga', en Sevilla. El alumnado está atendido por 39 docentes chinos que enseñan en estos centros la lengua, el arte y la cultura de ese país. En este sentido, la consejera ha indicado que el programa 'Aulas Confucio' de Andalucía se consolida como el más amplio del territorio nacional, al contar con la mayor red de centros públicos y el número más elevado de profesorado y alumnado participante.
Nueva agrupación de vertidos y EDAR de Guarromán
30/01/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha inaugurado la agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio jiennense de Guarromán, que ha supuesto una inversión de 3.566.524,19 euros. En un acto en el que ha hecho entrega de esta infraestructura al alcalde del municipio, Alberto Rubio, el consejero ha asegurado que "se salda una reivindicación histórica de Guarromán y sus casi 3.000 vecinos, así como también de la provincia de Jaén". La agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guarromán fue declarada de interés general de la Comunidad en octubre de 2010, hace casi 15 años. "Rescatada del olvido por el Gobierno de Juanma Moreno, es hoy una realidad", ha subrayado Fernández-Pacheco, que ha destacado que esta infraestructura va a permitir atender todas las necesidades de saneamiento y depuración en este municipio.
Primera Estrategia de la Agroindustria para Andalucía
30/01/2025
Andalucía contará en breve con la Primera Estrategia de la Agroindustria para el marco 2025-2027 que, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Minas, plantea una hoja de ruta con la que mejorar la competitividad de la agroindustria en la región, consolidar el liderazgo del sector y favorecer el equilibrio en la cadena agroalimentaria. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, en el marco de la gala de los XI Premios Gastronómicos de la Asociación Amigos del Santo Reino, en Jaén. Precisamente, Jaén y la agroindustria vinculada al olivar (incluida la alianza andaluza del biogás) está incluida en una estrategia que ha tenido en cuenta las necesidades y las exigencias del mercado. De hecho, la Junta ha elaborado la estrategia a través de un diálogo fluido y constante con todos los agentes económicos y sociales afectados que han participado de forma activa a la hora de aportar iniciativas, ideas y objetivos.
Avance del Plan para el Impulso de la Economía Social
30/01/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado de que, 15 meses después de su aprobación, se han completado o están en desarrollo 19 de los 30 programas del Plan estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social, PIMESA, lo que supone la ejecución del 63,3% del mencionado plan, cuyo ámbito temporal se extiende hasta el 2026. La titular andaluza lo ha trasladado así en el transcurso de la primera reunión del año que ha celebrado el Consejo Andaluz de Entidades de Economía Social, donde se han analizado, entre otros asuntos, el desarrollo del PIMESA, un documento que constituye la hoja de ruta de las actuaciones que desarrolla la Junta de Andalucía para respaldar a este sector, que supone un 14% del PIB regional y emplea a casi 200.000 personas.
Comité ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía
30/01/2025
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha participado en el comité ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE), con la que reforzará la consolidación de los proyectos impulsados por jóvenes emprendedores a través de la puesta en marcha de una serie de iniciativas que serán respaldadas por una subvención de 150.000 euros concedida por la Junta para este ejercicio.
Acto por el 400º aniversario del Cuerpo Consular de Málaga
30/01/2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha asistido al acto académico por el 400 aniversario del Cuerpo Consular de Málaga, cuya labor y compromiso ha definido como claves para el avance de Andalucía. “Trabajaremos juntos para fortalecer el posicionamiento internacional de Andalucía y potenciar la proyección de Málaga como ese gran referente global. Con vuestra ayuda, convertiremos nuestra tierra en una región clave en Europa”, ha opinado.
Primer centro de día para personas con autismo en Jaén
30/01/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado en la colocación de la primera piedra del primer centro de día para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Jaén, al que la Junta ha destinado 875.000 euros. Acompañada por el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, y la presidenta de Autismo Jaén, Manuela Gálvez, entre otras autoridades, como el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, la consejera ha destacado la relevancia de esta subvención que recibirá Autismo Jaén para las obras de este edificio, que albergará el nuevo centro de día 'Juan Martos Pérez', dotado con 25 plazas. En concreto, la Junta aporta más del 95% del coste total de proyecto, 875.000 euros, mientras que la cantidad restante, hasta los más de 916.000 euros totales, los aporta la entidad.
Nuevo centro de participación activa en Santisteban del Puerto
30/01/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado el Centro de Participación Activa (CPA) de personas mayores de Santisteban del Puerto (Jaén), junto al alcalde, Antonio Javier López Vela, y medio centenar de personas usuarias del centro. En el marco de su visita a la localidad jiennense, la consejera ha firmado el convenio con el Ayuntamiento santistebeño para la cesión del inmueble que acoge este nuevo centro. Acompañada por la responsable territorial de la consejería en la provincia, Ángela Hidalgo, la consejera ha podido conocer las instalaciones y servicios de este CPA, donde la Junta ha invertido más de 28.000 euros para dotarlo de mobiliario, materiales y otros equipamientos.
Los cuadernos de Picasso en Royan
30/01/2025
La nueva exposición temporal del Museo Picasso de Málaga 'Picasso: los cuadernos de Royan' muestra reunidos por primera vez los ocho cuadernos de dibujo que el artista malagueño realizó durante su estancia en esta ciudad francesa de la costa atlántica, entre septiembre de 1939 y agosto de 1940. Los cuadernos se exhiben contextualizándolos junto a otros dibujos, gouaches, pinturas, una paleta del pintor y poemas ejecutado por el malagueño en este periodo, así como junto a un grupo de obras de su compañera, la artista y fotógrafa Dora Maar. Esta exposición recoge "al Picasso más íntimo y menos conocido, un Picasso que optó por refugiarse en la localidad costera de Royan durante diez meses, al conocer la noticia que conmocionó al mundo: la invasión de Polonia por las tropas de Hitler y la posterior declaración de Guerra de Francia y Reino Unido contra la Alemania nazi", ha señalado la consejera de Cultura y Deporte, durante la inauguración de la muestra que podrá verse hasta finales de abril de 2025.
325º curso académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
30/01/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha acompañado a los miembros de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla en la apertura del nuevo curso académico, el 325º. La cita ha comenzado con la inauguración del Vestíbulo Real, donde se han colocado retratos de distintos monarcas españoles y otras personalidades que han sido determinantes en la historia de esta institución. Tras el discurso inaugural pronunciado por el doctor Juan Sabaté, la consejera ha resaltado "la excelente labor científica y el trabajo de difusión de esta Real Academia que es la más antigua de España, y una de las primeras del mundo en su género". Del Pozo también ha felicitado a los profesionales que han sido reconocidos durante el acto con los premios científicos.
Protocolo de colaboración con la Federación Andaluza de Caza
30/01/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha firmado un protocolo con el presidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC), José María Mancheño, por el que la Consejería comenzará este año a colaborar de forma directa con el Observatorio Cinegético, tanto con la Federación Andaluza de Caza (FAC) como con la Fundación Artemisan, donde se lleva a cabo una precisa monitorización y seguimiento de las poblaciones de especie cinegéticas. Esta plataforma digital, según ha explicado la consejera, está dirigida a cazadores, gestores y administraciones "de forma que cazadores y gestores puedan participar en la toma de datos y utilizar la información generada para mejorar la gestión de las poblaciones". Por su parte, las administraciones podrán usar estos datos en el análisis del estado de las poblaciones cinegéticas, que ayude en el diseño de las órdenes de vedas y de otras disposiciones en materia de ordenación de caza. "Esta información se suma a los datos, censo y seguimiento que anualmente viene realizando la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente", ha puntualizado. Esto será posible, ha continuado Catalina García, porque la plataforma ofrecerá información, acerca de "la distribución de especies cinegéticas, la densidad relativa y la tendencia poblacional, así como datos acerca de enfermedades emergentes que ayuden a mejorar la toma de decisiones en la gestión de la sanidad de la fauna silvestre, entre otras", ha remarcado.
Jornada 'Estrategia en femenino. Gaditanas líderes'
30/01/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha inaugurado, junto a la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, la jornada 'Estrategia en femenino. Gaditanas líderes', organizada por la Delegación Territorial en Cádiz en colaboración con la Diputación gaditana, en el marco de los actos de la I Semana de la Mujer en la industria y minería andaluza. En ella, ha puesto de manifiesto la necesidad de incrementar su participación en estos sectores, ya que actualmente "solo el 26% del empleo industrial está ocupado por mujeres". Aunque se están produciendo avances -en 2019 esta tasa no alcanzaba el 20%-, "para que la industria andaluza, que está creciendo en los últimos años, alcance todo su potencial en cuanto a dimensión, calidad y aportación a la sociedad, hace falta mayor presencia de la mujer", ha subrayado Paradela, objetivo para el que ha reclamado el esfuerzo no solo de las administraciones, sino de la sociedad en su conjunto. "Hay que animar a las mujeres desde edades tempranas a dar el paso de considerar trabajar en sectores como la industria y la minería, que cada vez incorporan más tecnología y digitalización, y ofrecen "enormes oportunidades", ha señalado el consejero quien ha estado acompañado en el acto por la delegada territorial de la Consejería en la provincia, Inmaculada Olivero.
Ayudas contra la despoblación en pequeños muncipos de Granada
30/01/2025
Un total de 29 entidades locales granadinas se han beneficiado este año de las ayudas de la Junta destinadas a mejorar equipamientos e infraestructuras públicas que contribuyan a fijar la población al territorio en pequeños municipios. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha entregado en Baza (Granada) las resoluciones de concesión de estas subvenciones, que superan en total los 832.000 euros, a los alcaldes de los ayuntamientos beneficiados para que puedan ejecutar los proyectos con los que mejorarán centros educativos, instalaciones deportivas y socioculturales, así como edificios donde se prestan servicios municipales. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública convoca cada año una línea de subvenciones, MEINFRA, destinada a municipios de menos de 20.000 habitantes con riesgo de despoblación. Granada es la provincia a la que más recursos de esta línea de ayudas se destinan, una cuarta parte del presupuesto global (3,5 millones) al ser también la que cuenta con mayor número de municipios, muchos de ellos pequeños "por lo que requiere un apoyo especial". Los 832.933,77 euros destinados a la provincia se repartirán entre las localidades de Villanueva de las Torres, Morelábor, Cogollos de Guadix, Gor, Agrón, Cacín y su entidad local autónoma (ELA) El Turro, Beas de Guadix, Dehesas de Guadix, Alicún de Ortega, Murtas, Alquife, Aldeire, Válor, Jayena, Lobras, Gobernador, Almegíjar, Trevélez, Castilléjar, Castril, El Valle, Jerez del Marquesado, Bérchules, Rubite, Torre-Cardela, Ferreira, Mairena y Picena, estas dos últimas ELA pertenecientes al municipio de Nevada.
Visita institucional a los juzgados de Baza
30/01/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado los juzgados de Baza para ver el resultado de las obras realizadas en el edificio destinadas a mejorar la accesibilidad para personas con problemas de movilidad o discapacidad sensorial, así como la seguridad de las instalaciones. Para ello la Consejería ha invertido 103.861,86 euros en eliminar barreras arquitectónicas e instalar señalización accesible y un firme podotáctil en las zonas públicas con cambios de textura que sirven de guía a usuarios con dificultades de visión. Durante su recorrido por las instalaciones, el consejero ha saludado a las autoridades judiciales y a los funcionarios de Baza y ha comprobado la importante actuación realizada en el patio interior que comunica las diferentes estancias, así como la sala habilitada para ofrecer seguridad e intimidad a víctimas especialmente vulnerables, como menores y mujeres que sufren violencia de género. También las guías instaladas en el suelo de las zonas públicas que permiten a las personas ciegas o con problemas visuales orientarse cuando llegan al final de un pasillo y tienen que doblar una esquina o cuando están ante una puerta.Nieto ha defendido que la Consejería está invirtiendo en el 100% de los partidos judiciales andaluces porque “no puede haber una Justicia de primera en las grandes ciudades y una Justicia de segunda en los municipios más pequeños”. Por ello, el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 contempla inversiones en los 85 partidos judiciales.