El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha explicado la asignación de las dos fases del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que acometerá Moeve, antigua Cepsa, en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP). Esta iniciativa, catalogada como Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI), supondrá una inversión global en torno a loas 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos en las fases de construcción y explotación. La primera fase,' Moeve Onuba', se desarrollará en Palos de la Frontera, y prevé la construcción, en las actuales instalaciones del Parque Energético La Rábida, de una planta de generación de hidrógeno, que evitará la emisión de gases de efecto invernadero, concretamente, 480.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Por su parte, 'Moeve Carteia', en las actuales instalaciones del Parque Energético de la compañía en San Roque, supondrá la puesta en marcha de una planta de producción, almacenamiento y distribución de 600.000 toneladas anuales de amoníaco a partir de hidrógeno y nitrógeno procedentes de fuentes renovables. Esta planta de amoníaco verde evitará la emisión de 2.100.000 toneladas anuales de dióxido de carbono. Asimismo, también se ha asignado a la UAP la iniciativa de la empresa Verdalia Bio Arcos para desarrollar una planta de biogás en Arcos de la Frontera, Cádiz. Este proyecto, que prevé una inversión de 21 millones de euros y la creación de un empleo asociado de 66 puestos de trabajo durante la fase de construcción y de explotación, procesará residuos orgánicos no peligrosos, biodegradables y seleccionados en origen, como estiércoles, alpechín, purín porcino o residuos de la industria cárnica.