Sesión de control en el Parlamento andaluz
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que la estabilidad, la moderación y el diálogo con todos está posibilitando el avance de Andalucía y están contribuyendo a su transformación y a su progreso. Durante su intervención en la sesión de control, Moreno ha señalado que todas las políticas del Gobierno andaluz se orientan a mejorar el futuro de los andaluces y ha aseverado que se sigue avanzando en el apoyo a la creación de empleo a través de seguridad jurídica, apoyo fiscal, facilitar la atracción de inversión y ayudas a empresas, pymes y a autónomos. De este modo, ha indicado que se continúan reforzando las políticas de bienestar, apoyando a las políticas de igualdad, avanzando en educación y apoyando a los sectores productivos estratégicos como la agricultura, el turismo o la industria. Descargar archivo
Ayudas de 250 millones para la mejora energética
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la puesta en marcha de ayudas por valor de 250 millones de euros para la competitividad industrial y para la mejora energética en diecinueve sectores industriales y en apoyo del hidrógeno verde, las cadenas de valor, los polígonos y la minería sostenible. Además, Moreno ha informado también de la activación del Club Midmarket Andalucía Trade con una batería de estímulos y servicios que incluyen incentivos para ir a mercados alternativos, para el I+D+i, para el acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica y para apoyar los procesos de internacionalización, innovación o participación en proyectos europeos. El presidente andaluz, que ha participado en Sevilla en la clausura de la Jornada Empresarial de CESUR "Los Retos Globales del Sur de España", ha subrayado que los desafíos que tenemos por delante son importantes, pero que, sin duda, partimos de mucha mejor posición, ya que la comunidad andaluza concita mayor confianza y genera más y mejores expectativas. Descargar archivo
Ayudas para la conectividad de microempresas y pymes
20/03/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA la ampliación en 15 días, hasta el próximo 2 de abril, del plazo previsto inicialmente en la convocatoria de ayudas destinadas a impulsar la conectividad de microempresas y pymes situadas tanto en zonas industriales, como en otras áreas de concentración empresarial. Antonio Sanz ha especificado que estas ayudas, por importe de 13,2 millones de euros (13.231.958), tienen por objeto la instalación de una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de un gigabit por segundo, en inmuebles en los que se ejerza actividad económica. "El objetivo de estas subvenciones es reforzar la conectividad en proyectos tractores de digitalización sectorial y el impulso de la transformación digital", ha destacado el consejero, quien ha subrayado "la importancia y la necesidad de que las pymes se adapten a la era digital, porque sólo así serán más competitivas y más seguras, porque de ello dependerá en gran medida el futuro de cada una de ellas". Otra novedad importante de esta convocatoria es que los gastos subvencionables deben haber sido realizados en el periodo comprendido entre el 18 de noviembre de 2021 y la fecha límite de la respectiva actuación, que en ningún caso puede ser posterior al 31 de diciembre de 2024. "Es, por tanto, una convocatoria diferente a otras, innovadora, en la que se ha buscado el mayor éxito de participación, y para ello hemos hecho posible que puedan ser beneficiarias de estas ayudas las acciones realizadas desde 2021", ha recalcado el consejero.
Premios de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
20/03/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el acto de entrega de los premios taurinos y universitarios de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El acto, celebrado sobre el ruedo del coso taurino, ha condecorado a los Mejores Expedientes Académicos de la Universidad de Sevilla y a los triunfadores de la pasada Feria de Abril.
Obras de ampliación del IES Lola Flores de Jerez
20/03/2025
Las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria Lola Flores de Jerez de la Frontera comenzarán antes de que finalice 2025. Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en el pleno del Parlamento. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, convertirá al IES en un centro de referencia para la la Formación Profesional de la zona y permitirá la retirada de los módulos prefabricados existentes en el centro. Durante su intervención, Castillo ha destacado que "esta actuación ha esperado 14 años y, gracias al esfuerzo del Gobierno andaluz, por fin será una realidad". En este sentido, ha explicado que el proyecto se ha afrontado con "el máximo rigor", ya que, por un lado se ha realizado un estudio detallado de las necesidades del centro, basado en una planificación realista y, por otro, ella misma ha informado "personalmente de los detalles del proyecto" a la comunidad educativa del instituto jerezano. La consejera ha explicado que se está trabajando en la modificación del proyecto de ampliación del Instituto para licitar las obras en los próximos meses, y poder comenzar así la intervención antes de que acabe el año. El nuevo proyecto también se ha adaptado a las necesidades actuales de escolarización del centro, con el objetivo de potenciar los espacios para la Formación Profesional. De esta forma, la ampliación contemplará la construcción de un nuevo edificio para albergar los talleres de los Ciclos Formativos autorizados en el centro (FPB de Cocina y Restauración, FPM de Cocina y Gastronomía, y GS de Técnico Superior de Cocina), y la reorganización del inmueble existente.
Inauguración espacio expositivo IES San Isidoro
20/03/2025
Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han inaugurado el espacio expositivo del Instituto de Educación Secundaria San Isidoro de Sevilla, situado en la antigua capilla del centro docente. Castillo ha destacado que este espacio es un "verdadero tesoro que podemos disfrutar gracias al trabajo del profesorado y de los distintos equipos directivos que han desarrollo su labor en este centro y que han demostrado tener una vinculación con la enseñanza que va más allá del compromiso profesional". De esta manera, con este 'museo' se acerca la historia y la cultura de Sevilla a la sociedad y especialmente a los estudiantes de la ciudad hispalense.
Blanco subraya el valor del talento senior
20/03/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado en el I Congreso Euroamericano de Silver Economy, que ha organizado el Hub EuroAmericano de Silver Economy Málaga-Miami, donde ha destacado la contribución que aporta el talento de las personas mayores de 50 años al mercado laboral, ya que gracias al bagaje que acumulan, son perfiles que se encuentran en la plenitud de su carrera profesional. Entre otras virtudes, ha destacado que el conocimiento de estas personas contribuye a que las empresas puedan tener una visión más amplia y a largo plazo que les permite desenvolverse con más certezas ante escenarios cíclicos y complejos, así como su capacidad para anticiparse a cualquier circunstancia y su experiencia para ser mentores de los empleados recién contratados, una inversión que revierte en las propias empresas. Para Rocío Blanco, el cambio demográfico no debe entenderse como un lastre, sino como un desafío plagado de oportunidades de las que sacar partido para seguir creciendo, aprovechando que ahora llegamos a edades más avanzadas en mejor estado de salud, queriendo ser más productivos y disfrutar de los resultados de tantos años trabajados. Con todo, ha animado a las empresas a huir del edadismo y entender que la fuerza laboral más veterana es sinónimo de competitividad y, por tanto, de crecimiento.
Financiación extraordinaria del sistema público universitario
20/03/2025
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y los rectores de las universidades públicas andaluzas han alcanzado un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para este año. Para ello, se fija una cuantía equivalente al coste de aplicación de lo convenido en materia de personal en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas, celebrada en junio del año pasado, en la que se respaldó el pago tanto de los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador (PDI), como de los compromisos adquiridos con el Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS). El cálculo definitivo de esta financiación será auditado y verificado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y la de Universidad, Investigación e Innovación, sobre la base del adoptado para determinar el crecimiento vegetativo de la plantilla universitaria de carácter público. En virtud de este acuerdo, las universidades recibirán a lo largo de este año una cuantía equivalente al coste de aplicación de los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador concedidos en la convocatoria de 2024, ajustados a los tramos efectivos. También forma parte del acuerdo la transferencia correspondiente a la primera anualidad del pago de la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios, una vez que ésta haya sido evaluada y cuantificada. A este importe se incorporará, en las siguientes anualidades (2026 y 2027), la financiación necesaria para cubrir los importes de la aplicación de los acuerdos correspondientes al año 2024.
Bernal, en la gala benéfica del Grupo Hotusa
20/03/2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado la labor social de las hermandades y cofradías en la Gala Benéfica del Grupo Hotusa a favor del Centro de Apoyo Infantil de la Hermandad de la Esperanza de Triana que se ha celebrado en Sevilla. Ha recordado el gran impacto de la pandemia en el turismo y en la función social de estas entidades, poniendo en valor la iniciativa de la Hermandad, que permitirá que 80 jóvenes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad reciban atención terapéutica especializada.
Díaz inaugura una jornada sobre corredores ferroviarios
20/03/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno central que acelere el ritmo de ejecución de los corredores ferroviarios a su paso por Andalucía para sacar el máximo partido a la apuesta del Gobierno andaluz por la actividad logística. Rocío Díaz, que ha inaugurado la jornada 'Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio' organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP), ha advertido de que gran parte del éxito de la Red Logística de Andalucía que está desarrollando la Junta depende de que se desarrollen las conexiones ferroviarias comprometidas.
El mayor volumen de licitaciones de obra pública en 15 años
20/03/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado la "firme apuesta" del Gobierno andaluz por la obra pública, donde alcanzó en 2024 "el mayor volumen de licitaciones de los últimos 15 años". Unos datos que se han obtenido gracias a que "el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha un modelo de inversión que prioriza el desarrollo económico y la mejora de las infraestructuras". Entre ellas, ha mencionado las obras de ampliación de los tres metros andaluces (Granada, Málaga y Sevilla), la reanudación de los trabajos de puesta en marcha de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra o la reactivación de "proyectos de carreteras que habían quedado paralizados durante más de una década".
Primera línea de ayudas a las bandas de música
20/03/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en el Parlamento el impulso del Gobierno andaluz a las bandas y agrupaciones musicales a través de una nueva línea de subvenciones para la compra de instrumentos con un importe global de 300.000 euros. "Esta iniciativa es fruto de la interlocución con todos los sectores de la cultura. Tenemos alrededor de 500 formaciones que protagonizan una intensa actividad, y que, por primera vez, van a sentir el respaldo a su labor de la Junta", ha explicado. Patricia del Pozo ha explicado que "las ayudas irán dirigidas a la adquisición de instrumentos de viento, de madera, de metal, de percusión y de cualquier otra naturaleza utilizados por las bandas de música". "Hablamos –ha añadido-, de formaciones arraigadas en muchos municipios andaluces, que son un elemento de cohesión y práctica cultural. Ellos cuidan y miman la afición por la música, potencian su enseñanza, y dan una oportunidad de participar activamente en la interpretación musical".
Galardones a la Excelencia
20/03/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha recogido en Sevilla el Premio Especial con el que la Asesoría Jurídica Rull y Asociados ha reconocido la labor desarrollada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. "La cultura andaluza, de la que forma parte la tauromaquia como una de sus piedras angulares, nos diferencia ante el mundo, genera identidad y contribuye a proyectar nuestra excelencia y nuestros valores por todos los rincones", ha señalado Del Pozo, durante el acto de entrega de la undécima edición de estos galardones a la excelencia de la Cultura y la Tauromaquia. Estos premios han reconocido, asimismo, las trayectorias de Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Fundación Cristina Heeren, Curro Romero, la Empresa Pagés, el Ateneo de Sevilla y la Casa de Alba.
El Acuerdo de Doñana supera el 90% de ejecución
20/03/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha destacado en el Pleno del Parlamento que las medidas del Acuerdo por Doñana vinculadas al Espacio Natural han alcanzado un grado de ejecución superior al 90%, con una inversión que ya supera los 110 millones de euros. Entre las actuaciones más relevantes, ha subrayado la adquisición de las fincas Veta La Palma y Tierras Bajas, que suman 8.700 hectáreas públicas y han supuesto una inversión de casi 80 millones de euros. "Se trata de una de las medidas más significativas para garantizar la conservación de Doñana y reforzar su sostenibilidad", ha afirmado. Además, ha puesto de relieve otras acciones estratégicas, como la mejora de hábitats para especies emblemáticas como el lince ibérico ('Lynx pardinus') y la restauración de humedales, actuaciones que forman parte del compromiso del Gobierno andaluz con la protección de este enclave natural.
Paradela destaca el potencial de Andalucía en renovables
20/03/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha participado en la inauguración de las II jornadas 'El día de las renovables en Andalucía', organizadas por Andalucía Económica, donde ha destacado el potencial de la Comunidad en el desarrollo de energías limpias y su papel clave en la transición energética de Europa. Durante su intervención, ha subrayado que "la electricidad limpia a precios competitivos es una gran oportunidad para Andalucía" y que el Gobierno autonómico trabaja para consolidar la región como referente en energías renovables e industrialización sostenible. El consejero ha asegurado que "quiere estar Andalucía" y "quiere jugar un papel destacado" en los retos que se marca Europa, especialmente en la reducción de la dependencia energética. Al hilo de esto, ha recordado que 2024 ha sido el segundo año récord en la implantación de potencias renovables nuevas en Andalucía, con 2.700 megavatios, lo que representa un 66% más de potencia nueva respecto al año anterior, en el que se instalaron 1.605 megavatios. Con estas cifras, en total Andalucía cuenta con 14.500 megavatios instalados en 2024 y "hay otros 10.000 megavatios con autorización de construcción". Estos datos reflejan, ha asegurado, la capacidad que tiene Andalucía de ofrecer, "como ninguna otra región, energías limpias a precios competitivos, lo que termina siendo "un factor grande de localización de inversiones industriales".
Construcción de sedes judiciales en Sevilla
20/03/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado en el Pleno del Parlamento que diez de los 15 partidos judiciales de la provincia de Sevilla habrán estrenado sede desde que gobierna Juanma Moreno y cuatro de los cinco restantes contarán con edificios ampliados (Dos Hermanas, Coria del Río, Sanlúcar la Mayor y Écija). Nieto ha lamentado el "abandono que durante mucho tiempo" han sufrido las infraestructuras judiciales en la provincia. "Es increíble la situación en la que se ha prestado el servicio de Justicia en Sevilla", ha denunciado.