Plan del Cerro 2025
25/04/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha activado, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y el alcalde de Andújar, Francisco Carmona, el Plan del Cerro 2025, el operativo de emergencia planificado bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, para prevenir riesgos y garantizar una rápida respuesta a las incidencias que se puedan presentar durante la Romería de la Virgen de la Cabeza y sus actos centrales este último fin de semana del mes de abril. El Plan, que cumple su XV edición, estará operativo, en fase de preemergencia (situación operativa 0), desde el viernes 25 hasta el lunes 28 de abril, cuando la última carreta acceda al casco urbano de Andújar. Antes de la activación del operativo de emergencia, Antonio Sanz ha visitado las obras del nuevo Centro de Coordinación Operativa (Cecop) que se está construyendo en los suelos de la Dehesa del Santuario, donde ha explicado que "la construcción avanza a muy buen ritmo y finalizará antes de que acabe el año".
Málaga acogerá la gala de la Guía Michelín 2026
25/04/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha resaltado "el elevado impacto turístico" que va a suponer para Andalucía el hecho de que Málaga acoja la gala de la Guía Michelín de 2026, en la que se darán a conocer los nuevos distintivos para España y Portugal. España ha intervenido en el acto celebrado en la Escuela de Hostelería de Málaga–La Cónsula, en el que también ha participado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, en el que se ha dado a conocer la elección de la capital malagueña. La portavoz ha mostrado la satisfacción y el orgullo del Gobierno andaluz por la elección de Málaga, "lo que seguirá contribuyendo a mostrar la 'marca Andalucía' por todo el mundo". En este sentido, ha señalado que la gala de Guía Michelín "traspasa fronteras", por lo que asociar su celebración a Málaga, a Andalucía, contribuye a mejorar el "prestigio" de la comunidad como anfitriona y organizadora de grandes eventos, como por ejemplo los Latin Grammy (2023), las finales de la Copa Davis o los Premios Goya. Al mismo tiempo, ha recordado que el hecho de que la organización de Guía Michelín se haya vuelto a fijar en Andalucía, en Málaga en concreto, para celebrar este evento es fruto del largo trabajo realizado durante meses desde la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y la propia entidad.
La Junta y la cooperativa Oleoestepa crearán el 'Parque del Olivar'
25/04/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido en Estepa (Sevilla) la firma del convenio de colaboración entre la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el presidente de la cooperativa de segundo grado Oleoestepa, Jesús Pedro Juárez, para la creación de un parque del olivar. "Esta colaboración es una buena oportunidad para mejorar tanto la conservación como el conocimiento del patrimonio varietal de olivo que atesoramos en Andalucía", ha destacado Bosquet, que ha destacado el trabajo de los investigadores del Ifapa en este sentido. "Se trata de una riqueza que tenemos que cuidar y aprovechar, y por eso seguiremos impulsando la investigación que mejora nuestros cultivos y nos prepara ante futuros escenarios climáticos". La presidenta del Ifapa también ha subrayado que "la colaboración público-privada y la cooperación entre centros de investigación y productores es un camino de éxito para mejorar nuestro sector agroalimentario". "Es una alegría reforzar esta apuesta por el olivo con Oleoestepa en una comarca que es referente en la producción de aceites y aceitunas de mesa de excelente calidad", ha declarado.
El peso del olivar en la Política Agraria Común
25/04/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado una PAC "más fuerte y robusta", también para el olivar, en la clausura de las XX Jornadas Técnicas organizadas por la cooperativa Oleoestepa, en Estepa (Sevilla), donde ha destacado el valor del aceite de oliva andaluz como "ejemplo de calidad diferenciada para conquistar los mercados internacionales, sin duda, la mejor baza para seguir siendo fuertes y competitivos en el exterior". Durante su intervención, Fernández-Pacheco se ha referido a las ayudas de la Política Agraria Común que, en el caso del olivar, suponen el 40% de los pagos directos totales y representa una parte significativa de los ingresos de las explotaciones olivareras. "Sabemos que el sector necesita más apoyo que nunca, y que toda ayuda es necesaria para seguir siendo competitivos a la par que rentables. Por ello, en un año clave para la negociación de la PAC una vez transcurrido 2027, desde Andalucía estaremos vigilantes para poder contar con un presupuesto fuerte, robusto y autónomo con el objetivo de que el olivar siga teniendo un papel destacado y no se vea mermado a consecuencia de las políticas internacionales", ha abundado.
Depuración, desalación y presas ante los problemas de agua
25/04/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que la apuesta de la Junta de Andalucía por la depuración, la desalación, la regeneración y el aprovechamiento de las aguas de las presas garantiza que "nunca más la Costa del Sol vuelva a tener problemas de agua". Así lo ha afirmado tras la reunión de trabajo mantenida con la alcaldesa de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz, en la que han abordado algunas de las actuaciones que el Gobierno autonómico está impulsando en el municipio en materia de agua y saneamiento. "Agradezco a Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, que haya hecho un hueco para abordar juntos algunos asuntos que, competencia de la Consejería, afectan a los marbellíes, como es la próxima licitación de la obra de mejora de la estación depuradora de Río Verde, en la que el Gobierno andaluz invertirá 37 millones de euros para duplicar la capacidad de tratamiento", ha señalado el consejero.
Impulso a la formación 5G en Andalucía
25/04/2025
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en colaboración con Vodafone e Integra Conocimiento & Innovación, lanzará en el último trimestre de 2025 la segunda convocatoria del Programa de Formación para el Empleo en Tecnología 5G. Con un presupuesto previsto de tres millones de euros, esta edición ofrecerá 3.700 plazas distribuidas en 84 cursos gratuitos, que se impartirán en todas las provincias andaluzas. Así lo ha anunciado la consejera de Empleo, Rocío Blanco, durante el 'Talent Day 5G', un encuentro celebrado en la sede de Vodafone en Sevilla, con medio centenar de alumnos que han completado las tres modalidades de formación que ofrece este programa, y en el que ha estado acompañada por el director de Administraciones Públicas para Andalucía y Extremadura en Vodafone, Ramón Montoro, y el gerente de Integra Conocimiento & Innovación, Félix Martín.
Inauguración en Córdoba de la XXXVIII Olimpiada de Química 2025
25/04/2025
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha participado en la inauguración de la XXXVIII Olimpiada de Química 2025, evento que se ha celebrado en la Universidad de Córdoba. En su intervención ha destacado el orgullo que supone que los mejores expedientes de Química se encuentren en esta cita, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “protagonizarán un relevo generacional excelente”. El titular de Universidad ha valorado tanto el esfuerzo que realizan estos jóvenes por formarse como el demostrado por su entorno, sus profesores y sus familias, que les permiten desarrollar todas sus capacidades”. Asimismo, Gómez Villamandos ha puesto de relieve la necesidad que tiene Andalucía de incrementar el número de científicos de todas las ramas STEM. La Olimpíada Nacional de Química, que se desarrolla entre el 25 y el 27 de abril, es un programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con la Real Sociedad Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular a los estudiantes a buscar la excelencia en el área de la ciencia y promover la relación entre estudiantes, profesores y científicos de distintas partes del mundo. En la XXXVIII edición de la Olimpiada Española de Química ha participado preferentemente el alumnado que en el presente curso académico 2024/2025 se encuentra matriculado en segundo de Bachillerato.
Oportunidades del Decreto Ley de Viviendas de la Junta
25/04/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha animado a los profesionales del sector de la construcción y a los ayuntamientos a que se involucren y aprovechen las oportunidades que ofrece el Decreto Ley de Viviendas aprobado por la Junta de Andalucía. Rocío Díaz ha informado de los detalles del decreto ley durante la inauguración de unas jornadas organizadas por la Junta de Andalucía, ACP Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y el Ayuntamiento de la capital.
Del Pozo entrega reconocimiento al duque de Segorbe
25/04/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia Del Pozo, ha asistido al acto de entrega de la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla a Ignacio Medina Fernández de Córdoba, duque de Segorbe. El acto ha tenido lugar en la Casa de Pilatos y el galardón distingue la labor que, en defensa del patrimonio histórico, viene realizando desde hace años el duque de Segorbe al frente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, dedicación que también han reconocido instituciones como la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la que forma parte, y premios como el de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos Rafael Manzano.
Paradela visita Tecmesur en Lora de Estepa
25/04/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha visitado las instalaciones de Tecmesur en Lora de Estepa, donde ha destacado que esta firma sevillana es uno de los referentes en la fabricación de maquinaria para la industria pastelera en una comarca con una importante implantación en este sector. Con casi 30 años de trayectoria, Paradela ha destacado que esta empresa ha sabido adaptarse a los retos apostando por la última tecnología y la digitalización para aportar valor añadido a la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. El consejero ha abordado con los responsables de Tecmesur, que apuesta firmemente por la internacionalización de sus productos con clientes en Europa, América y África, el complicado contexto derivado de los aranceles anunciados por parte de la Administración Trump, y ha recordado que el Gobierno andaluz trabaja para consolidar los mercados de destino de nuestros productos y la apertura a nuevos países.
El sector del transporte, clave en la descarbonización
25/04/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha realizado una visita a la empresa Transportes Wence, que cuenta con más de medio siglo de historia. La firma sevillana se encuentra estratégicamente situada en el centro de Andalucía y concentra en una plataforma única, logística, almacenaje y transporte de mercancías para toda la comunidad. Paradela ha destacado la apuesta de la compañía por las energías renovables y ha reseñado, entre otras medidas, la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica que ha contado con una ayuda de la Agencia Andaluza de la Energía. Igualmente, el consejero, ha valorado el papel del sector del transporte en la descarbonización industrial que demanda Bruselas a través de la apuesta por vehículos híbridos y eléctricos, una línea en la que también trabaja Transportes Wence.
Nueva Oficina de Justicia Municipal en Palma del Río
25/04/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y la alcaldesa de Palma del Río (Córdoba), Matilde Esteo, han presentado el proyecto piloto de Oficina de Justicia Municipal en la provincia de Córdoba, que se pondrá en marcha en esta localidad y permitirá a sus vecinos acceder a servicios para los que hasta ahora tenían que acudir a los juzgados de Posadas, cabeza del partido judicial. Durante la inauguración de las III Jornadas Jurídicas Ciudad Palma del Río, Nieto ha explicado que la Ley de Eficiencia de la Justicia permite que estas Oficinas -que sustituirán a los Juzgados de Paz- tengan "distintos niveles" en cuanto a sus funciones y tanto la Junta como el Ayuntamiento son "ambiciosos" para que en la de Palma del Río se puedan hacer el 80% de los trámites que se realizan en cualquier sede judicial y el 95% de las actuaciones que interesan a la ciudadanía.