Encuentro entre Andalucía y Baviera
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en Bruselas con el ministro de Estado para las Relaciones Europeas e Internacionales del Gobierno del Estado de Baviera, Eric Beißwenger, con el que ha abordado asuntos de interés para Andalucía y Baviera en el seno del Comité de las Regiones. Además, en esta reunión también han tratado intereses comunes en asuntos estratégicos para la buena marcha de la UE y para hacer frente a los retos de presente y de futuro. Moreno ha afirmado que este encuentro es importante porque Baviera es una región que comparte muchas similitudes con Andalucía desde el punto de vista cultural y también preocupaciones en diversos asuntos como el de la agricultura, por lo que han mostrado su inquietud ante cuestiones como la competencia desleal de terceros países, la falta de autonomía energética en el conjunto de Europa y el desarrollo en el ámbito de la innovación. Así, ha indicado que otro de los temas que se ha abordado ha sido el de los aranceles, que tienen un importante impacto en Andalucía y en Baviera. De este modo, ha incidido en que ambas regiones han destacado la importancia de sumar esfuerzos, experiencias, energías y complicidades y caminar juntos para que la voz de las regiones se oiga más alta, más clara y más nítida en Europa. Descargar archivo
Reunión con el presidente de la Delegación Alemana del CDR
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en Bruselas con el presidente de la Delegación Alemana del CDR y ministro de Estado de Sajonia, Thomas Schmidt, para abordar las relaciones entre la comunidad andaluza y este lander alemán, así como la cooperación dentro del Comité de las Regiones. Andalucía y Sajonia están abriendo sus espacios de oportunidad. La comunidad andaluza es líder en energías renovables, especialmente en energía solar e hidrógeno verde con iniciativas como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y Sajonia, en proceso de transición del carbón, muestra interés por las energías renovables, en particular la solar y el hidrógeno, encontrándose ambas en plena transición ecológica. Además, cabe recordar que, en marzo de 2023, Andalucía firmó una declaración conjunta con Sajonia y otras cuatro regiones europeas para promover la iniciativa Solar Industry Region in Europe (SIRE), una asociación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo industrial de la energía solar fotovoltaica. A ello se une que, en diciembre de 2024, firmó un Memorando de Entendimiento especificando las bases de la colaboración en el ámbito de la transición energética, por lo que hay abierto un importante camino de cooperación desde el que compartir experiencias, conocimiento, innovación y recursos para alcanzar sinergias. Descargar archivo
Reunión en Bruselas con la comisaria europea de Startups
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en Bruselas con la comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva. Moreno le ha planteado a la comisaria europea la necesidad de que los programas de investigación y desarrollo que pone en marcha la Comisión Europea también se puedan dirigir a materias que suponen grandes retos para las regiones europeas como la gestión del agua, eje fundamental de la acción política de Andalucía en Europa. Andalucía defiende que el futuro Programa Marco FP10 mantenga la estructura basada en tres pilares como son ciencia excelente, con acceso a las infraestructuras de investigación de nivel mundial; desafíos mundiales y competitividad industrial basado en proyectos de investigación colaborativos y Europa Innovadora, que promoverá tecnologías innovadoras y disruptivas. Descargar archivo
Moreno, en el Pleno del Comité de las Regiones
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado en Bruselas conocer las causas el apagón del pasado 28 de abril y aumentar las infraestructuras energéticas para evitar que este hecho se repita. Moreno ha participado en el debate sobre infraestructuras energéticas y preparación cívica en el Comité de las Regiones donde ha mostrado su preocupación tras la reciente interrupción generalizada del suministro eléctrico. Un apagón sin precedentes con impacto en España y Portugal y que afectó a más de cincuenta millones de personas. En este punto, ha asegurado que este corte de energía provocó grandes dificultades por el corte de suministro eléctrico, telecomunicaciones y en el sistema de transporte público, dejando paralizadas las zonas afectadas, cobrándose la vida de seis personas y con importantes consecuencias en el funcionamiento del país y en la economía. Así, ha lamentado que todavía se desconozcan las causas exactas y ha incidido en la importancia de ponerle solución, algo a lo que, según ha dicho, la UE y los gobiernos nacionales deben ayudar para asegurar la autonomía energética de Europa. Descargar archivo
XXXI Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica
14/05/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado en Sevilla el cartel del XXXI Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica, impulsado por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero, que será retransmitido al completo por Canal Sur Televisión. Este ciclo consta de 11 festejos repartidos entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
España y Paradela comparecen tras el Consejo de Gobierno
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Ejecutivo autonómico, Carolina España, junto al consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Entre los principales asuntos expuestos se encontraban: las declaraciones institucionales con motivo del Día Internacional de las Familias y el Día Internacional contra la LGTBIfobia, las novedades del Plan Infoca para 2025, la participación de Andalucía Trade en la Enterprise Europe Network o el Hospital de Málaga. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo se informó sobre las 'Jornadas Trastornos del Espectro Autista' o la conmemoración del Día de Europa en los colegios e institutos andaluces. Por otra parte, Agricultura aportó el informe semanal sobre la situación hidrológica o el incremento del crédito para las ayudas para la comercialización y la transformación de productos pesqueros y acuícolas. El calendario de fiestas laborales para el año 2026, el protocolo firmado por la Consejería de Universidad y los parques científicos-tecnológicos, las obras del Alcázar del Castillo de Niebla o el impulso eficiente de la energía en Andalucía, también fueron temas tratados en la reunión. Descargar archivo
Ayudas para el uso eficiente de la energía
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha informado, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, sobre la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA). Con un presupuesto de 160,2 millones de euros, cofinanciado por el Programa de Andalucía Feder 2021-2027, estas ayudas serán gestionadas por la Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, incorporando, por primera vez, un programa específicamente dirigido a la mejora energética en los hogares más vulnerables. De esta forma, ciudadanos, autónomos, pymes y grandes empresas, entidades públicas locales y del tercer sector, así como las comunidades energéticas, podrán beneficiarse de esta nueva línea de incentivos diseñada por la Junta de Andalucía para seguir avanzando en la transición energética andaluza. Cuatro son los programas en los que se estructura, en función de los destinatarios y actuaciones a financiar: sector residencial y edificios e instalaciones públicas; sector empresarial y cadena agroalimentaria; redes y sistemas inteligentes, y hogares vulnerables. Descargar archivo
Más presupuesto para el nuevo hospital de Málaga
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado en la comparecencia informativa tras el Consejo de Gobierno sobre la aprobación de un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar 607.515.932,53 euros a la construcción del nuevo hospital de Málaga. Las anualidades correspondientes a los años 2026 a 2029 de esta ampliación se imputan a fondos europeos del Feder (Marco 2021-2027), mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía. La modificación presupuestaria planea una redistribución de créditos de anualidades por el importe de créditos disponibles y a un incremento de límites de créditos de las anualidades 2030 a 2032 en el capítulo de Inversiones Reales, motivado por la necesidad de dar cobertura presupuestaria al coste de la construcción del nuevo hospital en Málaga, uno de los objetivos prioritarios del Servicio Andaluz de Salud. Descargar archivo
Crece la cuantía por proyecto de los Grupos Operativos de Innovación
14/05/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado en Jaén que la Junta de Andalucía aumentará a 500.000 euros el presupuesto por proyecto en la nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación dotada con 18 millones de euros. Tal y como ha explicado en la inauguración del simposio internacional científico-técnico y de transferencia Expoliva 2025, "ya se han publicado las bases reguladoras y se espera que para el próximo mes se publique la convocatoria".
Backoffice: Resueltas más de 200.000 solicitudes en Atención Primaria
14/05/2025
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha resaltado el papel fundamental del backoffice, puesto en marcha en diciembre por el Servicio Andaluz de Salud, en la mejora del acceso y la gestión de citas en Atención Primaria, durante su intervención en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía, lo que ha permitido atender, según ha indicado, más de 200.000 solicitudes. Hernández ha recordado que el sistema AviSAS es una herramienta desarrollada por la Consejería hace casi dos años para notificar a los ciudadanos las citas asignadas, tanto en Atención Hospitalaria como en Primaria. En este sentido, ha destacado el incremento de usuarios de AviSAS, que se ha multiplicado por ocho tras la campaña de suscripción activa, alcanzando la cifra de 346.410 usuarios. De ellos, 111.902 son suscriptores de nivel máximo de seguridad y 234.508 de nivel básico. La consejera ha enmarcado este aumento de usuarios en el operativo desplegado por su departamento a través del Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, donde AviSAS ha demostrado ser "extraordinariamente útil". Un aspecto central de este programa, según ha explicado Hernández, es la gestión a través del backoffice, que ha permitido "canalizar la administración de las solicitudes de manera eficaz y atender así el 99% de ellas en menos de 72 horas, marcando así un punto de inflexión en nuestra capacidad de organización y respuesta".
Mejora de la red de oficinas del Servicio Andaluz de Salud
14/05/2025
a consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado de que su departamento tiene previsto invertir a lo largo de este año y el siguiente cerca de 14,5 millones de euros en distintas actuaciones encaminadas a mejorar la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tanto para la modernización de sus instalaciones, como para la puesta en marcha del Modelo de Gestión Integral, con el apoyo financiero de la convocatoria destinada a la renovación de instalaciones en oficinas de empleo (Plan Renove) y del FSE Plus. En concreto, tal y como ha detallado Blanco en comisión parlamentaria, la transformación del SAE tiene dos vertientes, la que atañe a las obras y actuaciones para la modernización de la red de oficinas, a la que se prevé dedicar 13,66 millones de euros para ganar accesibilidad, nuevos espacios y eficiencia energética, renovar equipamientos o construir sucursales, entre otras múltiples actuaciones; y, por otro lado, se destinarán unos 812.000 euros durante 2025 y 206 a proseguir la implantación de un Modelo de Gestión Integral.
Jerez y La Barca, conectadas por una vía ciclopeatonal
14/05/2025
La Junta de Andalucía conecta Jerez de la Frontera y La Barca de la Florida con una vía ciclopeatonal de 24 kilómetros. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado, junto a la alcaldesa, María José García-Pelayo, la nueva conexión ciclista y peatonal en paralelo a la carretera A-2003, que ya está en servicio tras una inversión de 5,3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos Next Generation. En su visita, la consejera de Fomento también ha anunciado la licitación de un nuevo contrato que dotará de más iluminación el tramo de la vía ciclopeatonal entre Jerez de la Frontera y Estella del Marqués, como solicitaron los propios vecinos. Rocío Díaz ha señalado que esta nueva vía ciclopeatonal "cumple ese reto que, desde hace 17 años, pedían los vecinos de Estella del Marques, La Barca de la Florida y otras poblaciones cercanas: contar con un camino que los unieran por bici y a pie, y los protegiera del riesgo del tráfico de vehículos". "Hemos saldado la deuda histórica con estos vecinos con la mayor inversión en carriles bici que la Junta de Andalucía ha realizado en toda Andalucía, exceptuando la ruta cicloturística Eurovelo 8", ha manifestado.
Donaciones del hispanista John H. Elliot al Bellas Artes de Sevilla
14/05/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, con ocasión del Día de los Museos, una muestra con el legado del hispanista John H. Elliott y de su esposa Oonah: una vista anónima del siglo XVIII de la sevillana Alameda de Hércules, que se incorpora a la colección de la pinacoteca hispalense, y un retrato del círculo de Velázquez realizado al Conde-Duque de Olivares, depósito de la Asociación Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares. Patricia del Pozo, que ha estado acompañada por el presidente de la asociación cultural olivareña, Basilio Rodríguez García, y la directora del Museo, Valme Muñoz, ha señalado que "es un honor recibir el legado de este hispanista, referente indiscutible en los estudios de la España de los Austrias". "John H. Elliott y Oonah Elliott tuvieron una estrecha vinculación con España y Sevilla, de lo que es ejemplo tanto la miniatura del Conde-Duque de Olivares como la vista de la Alameda, que presidía el salón de su domicilio". En la imagen, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, junto a la directora del Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, y donantes de las obras.
Presentada la eliminatoria de la Copa Davis en Marbella
14/05/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha asistido en Marbella (Málaga) a la presentación de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentará en el Club de Tenis Puente Romano, del 13 al 14 de septiembre, a España y Dinamarca, donde ha señalado que "dejará más de dos millones de euros de impacto económico" en la comunidad. Del Pozo, que ha agradecido a la Real Federación Española de Tenis la elección de Andalucía como sede de esta eliminatoria, que dará acceso a la final a ocho de la localidad italiana de Bolonia, ha destacado que "nuestra apuesta por el deporte en Andalucía y por el tenis en particular es clara, como lo atestiguan de manera habitual la Copa del Rey de Huelva, la Copa Sevilla, el Open de Tenis de Pozoblanco o la Copa Nadia Mechaala, y sin olvidarnos, por supuesto, de las finales de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, que hemos acogido en los últimos años". Patricia del Pozo ha señalado también que "estamos hablando de uno de los eventos más queridos y esperados por los aficionados al deporte en España, gracias a la calidad de los tenistas españoles y también por su compromiso con el equipo nacional. Tardamos cien ediciones en lograr el primer triunfo, pero desde entonces, somos el país con mayor número de títulos en el siglo XXI y ya tenemos seis ensaladeras".
Los parques naturales, motor del desarrollo rural
14/05/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha clausurado la presentación de la serie documental 'La Fuerza de los Parques Naturales de Andalucía', una producción que pone el foco en quienes habitan y cuidan estos territorios, convirtiéndolos en protagonistas del desarrollo y la conservación. El acto ha tenido lugar en la sede de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), en Sevilla, y ha contado con la presencia de responsables institucionales, representantes del sector audiovisual y de la Administración autonómica. Durante su intervención, la consejera ha subrayado que los parques naturales "son espacios de alto valor ecológico y, también, el hogar de miles de personas que han vivido históricamente en armonía con el entorno y que hoy se han convertido en impulsores de la sostenibilidad y del futuro de sus territorios". En este sentido, ha destacado que la serie documental "visibiliza la relación íntima que existe entre la conservación del medio natural y el desarrollo socioeconómico, un equilibrio fundamental que desde la Junta de Andalucía estamos impulsando con fuerza".