Sesión de control en el Parlamento andaluz
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el próximo 12 de junio comparecerá en el Parlamento andaluz en un debate de política general para informar de la situación política de Andalucía. Así, ha recordado que en la Cámara andaluza se hacen dos debates anuales sobre la situación de la comunidad mientras que el presidente del Gobierno de la Nación ha celebrado un solo debate en siete años. Durante su intervención en la sesión de control, Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz trabaja para defender los intereses de los andaluces y de Andalucía, haciendo una oposición frontal a las políticas que afectan a la comunidad andaluza y al maltrato al que se le somete por parte del Gobierno central. Descargar archivo
Moreno se reúne con los Arzobispos de Sevilla y Granada
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en el Palacio de San Telmo con el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y con el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. También ha estado presente la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. Andalucía está cada vez más conectada con las muestras de su religiosidad popular y con el patrimonio artístico y cultural ligado a la Iglesia y el compromiso del Gobierno andaluz en este sentido en firme como lo demuestra la nueva convocatoria de ayudas al arte sacro previstas para este verano por valor de más de 2 millones de euros. El Ejecutivo andaluz ha destinado al arte sacro entre 2019 y 2024 un total de 16,6 millones de ayudas, a lo que se suma el constante apoyo a los bienes culturales de la Iglesia a través de publicaciones de estudios científicos, actuaciones de catalogación y actuaciones de conservación y restauración. A ello se une la aprobación en el Consejo de Gobierno del inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía que incorpora un concepto moderno del patrimonio, refuerza el patrimonio inmaterial e industrial, fomenta la participación y agiliza trámites. Descargar archivo
Moreno en la entrega del Premio de Novela Fernando Lara
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido al acto de entrega del 30º Premio de Novela Fernando Lara que ha tenido lugar en Sevilla. Moreno ha felicitado al ganador Sergio Vila-Sanjuán, un periodista y escritor de reconocida trayectoria y de reconocido prestigio, que tiene entre otros el Premio Nadal de literatura, al mismo tiempo que ha agradecido al Grupo Planeta su compromiso con Andalucía y con Sevilla. De este modo, ha señalado que unir las letras con una ciudad universal como Sevilla siempre es un gran acierto y ha incidido en la importancia de fomentar la lectura e incentivar el talento que hay en este país y que cada año cultivan todos los que se presentan a este Premio, que según ha dicho, "ponen lo mejor de sí mismos en sus obras". “Hablar de cultura, de libros, de novelas y hacerlo en Sevilla es un éxito”. Sevilla y Andalucía son uno de los grandes referentes culturales de España y este Premio es una de las grandes fiestas anuales de la creación literaria y la industria editorial con un enorme impacto en la vida cultural y en la comunicación a nivel mundial. Andalucía tiene un fuerte compromiso con la cultura y es una tierra lectora que va a más y es que el índice de lectura ha crecido en ella 5,6 puntos desde 2019, pasando del 57% al 62%. Esta trigésima edición del Premio de Novela Fernando Lara ha alcanzado un nuevo récord de participación con 1.116 obras originales recibidas, algo más de la mitad de ellas enviadas desde España, seguida de América del Sur, América del Norte, América central, Asia y Australia. Andalucía es la comunidad que aporta más títulos, 110, un total de 38 desde Sevilla. A lo largo de estos treinta años, el premio ha distinguido a veintinueve autores entre ellos a Terenci Moix, Francisco Umbral o Ángeles Caso, entre otros. Descargar archivo
Aumenta un 39% la oferta de la FP pública en seis años
22/05/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado en el Parlamento de que este curso ocho de cada diez solicitantes han obtenido plaza en la FP pública, más del 82%, frente al 65% registrado en 2018. Asimismo, Castillo ha indicado que "llevamos seis años consecutivos mejorando la oferta de FP en Andalucía", con un aumento del 39% del número de plazas públicas desde el curso 2018/19, más de 47.000 hasta alcanzar las casi 170.000. Además, se ha ampliado la oferta con 880 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización hasta los 3.747 y los jóvenes andaluces pueden estudiar hasta 197 titulaciones diferentes. Estas cifras, ha afirmado la consejera, reflejan "el impulso sin precedentes que le ha dado el Gobierno andaluz a la FP pública en nuestra comunidad autónoma".
Casi un 20% más de consultas odontológicas en Atención Primaria
22/05/2025
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado en su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía la prioridad que el Gobierno andaluz otorga a la salud oral como pilar fundamental del bienestar general. La consejera ha insistido en el compromiso de la administración con la accesibilidad y la calidad de los servicios odontológicos, especialmente para la población más vulnerable. "La salud bucodental es esencial para el bienestar general de la persona", ha afirmado Hernández durante su intervención, resaltando que el Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía 2023-2027 ha permitido la realización de 507.673 consultas de odontología en 2024, y 219.833 de enero a abril de este año. Así, "se ha incrementado en casi un 20% en el número de consultas en los gabinetes odontológicos de los centros de salud de Atención Primaria en el último año y las consultas a mujeres embarazadas han experimentado un aumento del 42%, superando las 15.000 en 2024 y las 5.200 hasta abril de este año", ha asegurado Hernández. Por otro lado, respecto a los pacientes menores de 15 años, se ha registrado un crecimiento del 21% , contabilizando 85.722 consultas en 2024 y 73.748 hasta abril de este año. Igualmente, las consultas a personas con discapacidad han registrado un ascenso de un 24% respecto a 2023, con un total de 9.114 en 2024 y 3.856 hasta abril. A estos datos se añaden 285.674 consultas realizadas en centros privados a niños de 6 a 15 años. "Ante este incremento de pacientes, la Consejería está reforzando activamente la red de gabinetes odontológicos y la contratación de especialistas", ha afirmado la consejera. Actualmente, Andalucía cuenta con más de 230 gabinetes y 243 dentistas de cabecera y, próximamente, se instalarán 14 nuevos gabinetes que acercarán la asistencia odontológica pública a menos de 30 minutos de los usuarios, uno de ellos en el Hospital Juan Ramón Jiménez. Además, ha recordado que el pasado año se contrataron seis nuevos equipos compuestos por dentistas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), y que se ha establecido una red de dentistas hospitalarios, para lo que se han realizado siete nuevas contrataciones.
Obras del tramo 1 de la prolongación del Metro de Granada al 50%
22/05/2025
La Prolongación Sur del Metro de Granada avanza a buen ritmo. Las obras del primer tramo, que conecta Armilla con Churriana de la Vega, han alcanzado ya el 50% de ejecución. Así lo ha avanzado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, durante su intervención en el Parlamento andaluz, donde ha detallado los últimos avances de una infraestructura "estratégica para el desarrollo y la movilidad de toda el área metropolitana de Granada". El segundo tramo, que discurre entre Churriana y Las Gabias, supera ya el 40% de ejecución y mantiene el objetivo de estar terminado a principios de 2026. En total, la prolongación recorre cerca de cinco kilómetros e incluye siete nuevas paradas, de las que cinco ya disponen de su estructura metálica instalada. "Estamos volcados en su desarrollo con el fin último de mejorar la calidad de vida de los granadinos; prueba de ello es la velocidad con la que están avanzando las obras", ha subrayado la consejera. La ampliación, con una inversión de 87 millones de euros cofinanciada con fondos europeos Next Generation, prevé una demanda de dos millones de viajeros al año y dará servicio a más de 50.000 vecinos de la Vega granadina, residentes a 500 metros de una parada. Además, en el paraje de La Gloria se construye un nuevo intercambiador de metro y autobús y un aparcamiento disuasorio con 250 plazas. "Con esta actuación, vamos a favorecer que otros municipios puedan acceder a esta prolongación, incrementando así la demanda" ha añadido Díaz.
La Junta destaca su modelo de conservación de carreteras
22/05/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha inaugurado en el antiguo Convento Santa María de los Reyes de Sevilla la jornada técnica organizada por la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Carreteras (ACEX), en la que ha puesto en valor el modelo andaluz de conservación de carreteras como referente en resiliencia y eficacia ante los efectos del cambio climático. Durante su intervención, la consejera ha elogiado el modelo de conservación de la red de carreteras de Andalucía, con más de 10.500 kilómetros, que se ha enfrentado a importantes desafíos a causa de las DANAS en los últimos meses. Una situación insólita en la que el Gobierno andaluz ha sabido responder con rapidez y eficacia.
Reconocimiento a la integración del AVE a Almería
22/05/2025
La Junta de Andalucía ha sido galardonada con el premio a La Mejor Obra Pública Andaluza 2025 del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos de Andalucía por las obras de integración del AVE a Almería. Los ingenieros andaluces han destacado el "crucial impulso institucional" del Gobierno andaluz para hacer realidad un proyecto vital para la ciudad, como la integración urbana del ferrocarril en Almería, que allana el camino para la futura llegada de AVE a la ciudad. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha recogido el premio en el acto celebrado en el Teatro Isidoro Márquez. Durante su intervención, ha destacado "la importancia de romper años de bloqueo, de aislamiento ferroviario y de proyectos que se quedaban en un papel", subrayando la apuesta del Gobierno regional por una Andalucía mejor conectada y más cohesionada.
Plataforma digital de gestión de información ambiental y geoespacial
22/05/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado en el Parlamento de Andalucía que la Junta está trabajando en el proyecto 'Aidea' (Plataforma Innovadora de Análisis Integrado de Datos Espaciales de Andalucía), una plataforma digital pionera que "transformará la manera de gestionar la información ambiental y geoespacial de la comunidad autónoma". Durante una pregunta parlamentaria, García ha precisado que esta iniciativa responde a la necesidad de que "la digitalización y el acceso a información de calidad resultan fundamentales hoy día" y que la herramienta ofrecerá "una potente tecnología capaz de combinar, actualizar y analizar miles de datos relacionados con el territorio".
Paradela destaca la apuesta por el biometano de la Junta
22/05/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha intervenido en la apertura de la jornada 'Biometano, vector estratégico en la transición energética', organizada por Expansión en Sevilla, donde ha recalcado "la apuesta sin precedentes por el biometano y el biogás del Gobierno andaluz, consciente de la oportunidad económica y medioambiental que suponen". "Con el biogás y el biometano incorporamos un nuevo elemento a la política energética de Andalucía para aprovechar la conversión de residuos de origen agrícola, ganadero o urbano en gases renovables", ha asegurado Paradela, quien ha abordado los avances de la Alianza Andaluza para el Desarrollo del Biogás y Biometano, con 90 entidades adheridas. El consejero, que ha estado acompañado por el secretario general de Energía, Manuel Larrasa, ha explicado se están definiendo las líneas estratégicas de la Hoja de Ruta, que abarcan desde su desarrollo normativo hasta las políticas públicas, pasando por mecanismos e incentivos, formación e innovación. Andalucía es la segunda comunidad con mayor potencial productor de gas renovable de España, ha afirmado Paradela, quien ha detallado que la región cuenta con 21 plantas de producción de biogás y ya hay medio centenar de instalaciones de biogás y biometano en proyecto, que supondrían una inversión de 1.400 millones de euros y la creación de 3.500 puestos de trabajo.
Mejora de la eficiencia energética de cuatro sedes judiciales
22/05/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado en el Pleno del Parlamento los avances que se están produciendo en el marco del Plan de Infraestructuras Judiciales que impulsa la Junta de Andalucía, el más ambicioso puesto en marcha, con una movilización prevista de más de 1.500 millones de euros y actuaciones en el 100% de los partidos judiciales. Recientemente se han licitado cuatro proyectos para acometer obras de mejora de eficiencia energética y se ha publicado el estudio de viabilidad de la Ciudad de la Justicia de Cádiz. "Y no vamos a parar, vamos a seguir activando y desarrollando proyectos para que Andalucía tenga la Justicia de primera que merecen los andaluces", ha asegurado el consejero.