Licitación de las obras del nuevo hospital de Málaga
23/05/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha asegurado que el nuevo hospital de Málaga "va a ser un referente no solo en Andalucía, sino también en España y en Europa", y ha subrayado que el Gobierno de Juanma Moreno "ha pasado de las promesas incumplidas a los hechos, y ha saldado una deuda histórica con Málaga". Durante su intervención en el acto celebrado en los terrenos donde se levantará el nuevo complejo hospitalario, España ha agradecido el impulso de la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, así como el trabajo conjunto del Ejecutivo autonómico: "Este es un proyecto de toda la Junta de Andalucía, con la implicación directa del presidente Juanma Moreno, de la Consejería de Salud y también de Hacienda, Fomento, Presidencia y del territorio de Málaga, que han trabajado sin descanso para que hoy podamos decir alto y claro que este hospital ya es una realidad". La consejera ha destacado que recientemente se ha dado "un paso trascendental" con la publicación de la licitación de las obras del nuevo hospital y de la concesión para la construcción y explotación de los aparcamientos integrados, por un importe inicial de 607,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 75 meses. "Estamos dando el pistoletazo de salida a una infraestructura sanitaria de primer nivel que será la mayor obra de ingeniería civil de los últimos 50 años en Andalucía", ha señalado.
Encuentro 'Women Leadership Málaga TechPark Execs'
23/05/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha puesto en valor el talento femenino en el ámbito tecnológico andaluz y el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad de oportunidades en sectores estratégicos. Durante la inauguración del encuentro 'Women Leadership Málaga TechPark Execs', que ha contado con la participación de María Marced, miembro del grupo de expertos del PERTE Chip España. Carolina España ha destacado que Andalucía cuenta con la mayor plantilla femenina dedicada a la I+D de su historia, y las mujeres representan ya el 40% del personal investigador.
Primera piedra del nuevo instituto de El Ejido
23/05/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha colocado la primera piedra del nuevo Instituto de Educación Secundaria situado en la zona de Almerimar – Matagorda, en El Ejido (Almería), en cuyas obras la Junta invertirá 8,6 millones de euros. Esta actuación permitirá la creación de 620 plazas destinadas a Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, dando respuesta así a las necesidades de escolarización de esta zona de expansión del municipio almeriense. Al acto también han asistido el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García.
Claves de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible
23/05/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado, en el marco del foro 'Desayunos Azules', impulsados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía que "el mar es una oportunidad y un eje de transformación para Andalucía. La economía azul no es una moda, sino una auténtica palanca de desarrollo y cohesión, y la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible es nuestra brújula: sólida, ambiciosa y comprometida". En su primera edición, que se celebra en Málaga, este foro se celebra bajo el lema 'La Economía Azul, una realidad para el desarrollo económico de la región'.
Casi 20 millones en modernizar las Oficinas Comarcales Agrarias
23/05/2025
La Junta de Andalucía ha invertido cerca de 20 millones de euros en la modernización de las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado la "profunda transformación" de estas 60 unidades administrativas estratégicas, impulsada a través del Plan de Transformación 2021–2024 (PTOCA) durante la clausura, en Málaga, de las jornadas 'OCA en RED'. Fernández-Pacheco ha señalado que este plan ha supuesto "la mayor modernización acometida en la red OCA en las últimas décadas". Actualmente, se están construyendo cuatro nuevas sedes en Motril, Pozoblanco, Cortegana y Ronda, y se han ejecutado 39 actuaciones de mejora en instalaciones ya existentes. La flota se ha renovado con la incorporación de 143 vehículos híbridos y eléctricos, y se ha reforzado la atención individualizada con la gestión de más de 90.000 citas previas en 2024. Además, se ha creado la figura del Coordinador Provincial, que permite reforzar la coordinación interna y la vertebración territorial de la red.
El consejero de Turismo visita Baeza y La Carolina
23/05/2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha apostado en Baeza (Jaén) por la modernización de los productos turísticos, con el ejemplo del oleoturismo, como punto clave a la hora de gestionar la estacionalidad del turismo en Andalucía. Así lo ha trasladado antes de visitar en la localidad la almazara 'AEOVEland', cuyas instalaciones han sido modernizadas a través de una subvención de Digitur, consolidándose como uno de los espacios oleoturísticos más innovadores del país.
Arturo Bernal visita la Antigua Posada de Arrieros
23/05/2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha participado en el acto de colocación de la primera piedra con el que se han iniciado las obras de rehabilitación de la Antigua Posada de La Carolina (Jaén), con una inversión de 368.000 millones de euros recogidos en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). Acompañado por el alcalde de la localidad, Cristóbal Pérez, ha visitado la Antigua Posada de Arrieros, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Así, formaba parte de las infraestructuras esenciales para el hospedaje de viajeros, comerciantes y arrieros, y fue un punto estratégico para el transporte de mercancías entre Andalucía y el resto del mundo.
López visita las instalación del CPA de Almonte
23/05/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que el Gobierno andaluz ha destinado más de 896.000 euros, financiados con fondos autonómicos y Next Generation, para la mejora de los Centros de Participación Activa (CPA) de la provincia de Huelva durante su visita al CPA de Almonte, que ha contado con una inversión de casi 170.000 euros para la actualización de las instalaciones y equipamiento. La responsable de Inclusión Social, que ha estado acompañada en la visita por el alcalde del municipio, Francisco Bella, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero, así como miembros de la corporación municipal y la Junta directiva del CPA, ha subrayado que las personas mayores están en el centro de las políticas del Gobierno andaluz y ha señalado que "las personas con 65-70 años tienen aún mucho que vivir y disfrutar y estos centros son prácticamente su primer hogar porque aquí pasan mucho tiempo con sus amistades, en los talleres, etc".
Visita institucional al Ayuntamiento de Hinojos
23/05/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Hinojos (Huelva), donde ha sido recibida por la alcaldesa del municipio, Joaquina del Valle Ortega, y miembros de la corporación local. Posteriormente, han acudido a la residencia para personas mayores El Pinar de la Fuente, donde la Junta de Andalucía tiene concertadas 40 plazas, y ha tenido la oportunidad de saludar y conversar con el personal y las personas residentes. López ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero.
Carolina Marín, Doctora Honoris Causa por la UHU
23/05/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado el ejemplo de superación y esfuerzo de la deportista onubense Carolina Marín en el acto de investidura como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Huelva, celebrado esta mañana en la Facultad de Derecho, un reconocimiento que se suma a una exitosa trayectoria deportiva tanto nacional como internacional -Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, ocho veces campeona de Europa y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024-.
Entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático
23/05/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en Antequera en el acto de 'Entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático' a alcaldes de localidades andaluzas de menos de 50.000 habitantes. Durante el evento, la consejera ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevas líneas de ayudas por valor de cerca de 6 millones de euros, que se suma a otra de un millón de euros ya ejecutada, destinadas a apoyar a los ayuntamientos andaluces en su compromiso frente al cambio climático. Estas ayudas se suman al esfuerzo que ya viene realizando la Junta de Andalucía para dotar a los municipios de herramientas técnicas, financieras y de gobernanza, con el objetivo de acompañarlos en la elaboración, aprobación y ejecución de sus Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC).
Andalucía alcanza los 836 linces ibéricos
23/05/2025
Andalucía cuenta con 836 ejemplares de lince ibérico ('Lynx pardinus'), según el censo de 2024 de la especie que acaba de publicarse, lo que representa un aumento de 78 individuos con respecto a 2023. Además, se ha producido un incremento de 19 territorios reproductores y 24 cachorros con respecto a la anualidad anterior. Las áreas de presencia más orientales de la comunidad, Guarrizas y Sierra Arana, son las que han demostrado mayor capacidad de crecimiento en 2024. Por otro lado, en determinadas zonas de conexión, se mantienen sus territorios reproductores o incluso aumentan numéricamente, como el caso de la Sierra Norte de Sevilla y la campiña del Guadalquivir.
'Oleosol', nueva planta de autoconsumo industrial en Pilas
23/05/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha inaugurado la planta 'Oleosol' en Pilas (Sevilla), en la que participan Coagener y Grupo Migasa como promotor y autoconsumidor de energía. Esta instalación es la primera en Andalucía que integra almacenamiento de energía en baterías a escala industrial con generación fotovoltaica, dedicando la energía producida al autoconsumo industrial. "El autoconsumo es un factor crucial que contribuye a la mejora de la competitividad del sector industrial, reduciendo su factura energética, al tiempo que contribuye a la descarbonización de su actividad", ha subrayado Paradela. "Desde el Gobierno de Andalucía tenemos el férreo compromiso de apoyar no solo la descarbonización de la industria a partir de la instalación de renovables, sino también de dar un paso más y apostar por su almacenamiento". Así, ha puesto de relieve el respaldo de la Junta a este proyecto a través de un incentivo de 700.000 euros concedido por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su departamento. Además, ha recordado que la Consejería de Industria, Energía y Minas pondrá a disposición del tejido productivo este año 250 millones de euros de un nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, así como 160 millones para eficiencia y mejora energética para empresas, ciudadanos y entidades locales.