Juanma Moreno, en el 30º aniversario de Faecta
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado la aprobación de una Marca Cooperativa propia cuyo decreto se está ultimando y que supone un sello de garantía para fortalecer la identidad y el modelo cooperativo ante mercados más competitivos y diferenciar los productos andaluces y los servicios en calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Moreno ha asistido en Sevilla el acto conmemorativo del 30 aniversario de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (Faecta), "Andalucía es más COOP: Miradas de futuro al modelo empresarial cooperativo". Una Federación que agrupa a las cooperativas de servicios y trabajo asociado y que tras tres décadas de crecimiento pasa a denominarse "Más Cooperativas". Allí, ha apuntado que el cooperativismo cuenta con el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026, el PIMESA, que ha permitido detectar los principales retos y fijar estrategias de promoción del sector como esta Marca y que fruto del compromiso con el sector y ejecutado o en ejecución ya al 66%. Así, ha explicado que el PIMESA establece otras medidas de apoyo al relevo generacional, la internacionalización, la transición ecológica, digital o la I+D y presta especial atención a la formación con programas de FP y la creación de la Red de Cátedras universitarias de la Economía Social. De este modo, ha afirmado que esta comunidad conoce el valor real y el peso de la Economía Social en su estructura económica, empresarial, territorial y humana, ya que es la más importante en el sector de la Economía Social en España. En este punto, ha destacado su claro liderazgo marcado por sus más de 11.200 entidades y 200.000 trabajadores que aportan el 14% en el PIB andaluz, 4 puntos más de peso en el PIB que España, a lo que se une que tiene uno de cada diez empleados del sector cooperativista en este país y que una de cada cuatro entidades a nivel nacional se ubican en ella. Descargar archivo
Sanz participa en la clausura del Congreso FSC-CCOO
29/05/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado en la clausura del V Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) en Granada. Antonio Sanz ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con el diálogo social y la "apuesta firme que hemos hecho en los presupuestos de este año por los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, la dependencia o el empleo".
Guía Rocío 2025
29/05/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado en Huelva en la presentación de la Guía Rocío 2025, editada por Huelva Información. Antonio Sanz ha agradecido que se haya contado con la Junta para difundir la devoción rociera al resto del mundo a través de esta publicación bilingüe, porque “la romería del Rocío es uno de nuestros tesoros, y desde el Gobierno andaluz lo valoramos y lo cuidamos como se merece”.
Carolina España inaugura el 'Andalucía Aero Day'
29/05/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha revindicado la fortaleza del sector aeroespacial andaluz, y ha destacado que con el impulso y apoyo del Gobierno regional "se ha consolidado como un referente nacional y europeo". Así, ha resaltado que Andalucía es ya la segunda mayor exportadora de España en el sector, de tal manera que "casi 1 de cada 3 euros que vende el sector aeronáutico español en el extranjero es de Andalucía". España se ha pronunciado así durante la inauguración del Andalucía Aero Day, el encuentro estratégico del sector aeroespacial y de defensa andaluz celebrado en Aerópolis, Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, para reivindicar las capacidades del ecosistema aeroespacial andaluz y que ha congregado en su primera edición a más de 250 representantes de 120 empresas, instituciones y entidades tanto nacionales como internacionales
Financiación para las becas no universitarias
29/05/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha denunciado en el Parlamento la discriminación que sufre Andalucía en la financiación de la gestión de las becas al alumnado no universitario, reclamando al Gobierno de España una compensación económica equitativa y el fin del "agravio comparativo" con otras autonomías como Cataluña. Castillo ha subrayado que las becas y ayudas al estudio son "esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad educativa y la cohesión territorial". Sin embargo, ha lamentado que el sistema de gestión compartida con el Estado ha generado una "desigualdad clara" en la financiación y los recursos, perjudicando a la administración de la comunidad. En su intervención, la consejera ha afirmado que Andalucía, que tiene transferida la gestión de las becas no universitarias, asume íntegramente tareas como la tramitación de solicitudes, pagos, inspección y resolución de recursos, "sin recibir compensación económica alguna" por esta labor. En contraste, el convenio de Cataluña con el Estado sí incluye una cláusula para compensar estos gastos de gestión. Como ejemplo de esta disparidad, la consejera ha señalado que Cataluña recibió 18,8 millones de euros del Estado en 2021 para costes de gestión de becas, mientras que Andalucía no obtuvo ninguna compensación. "Imagínense la presión sobre nuestros recursos humanos y técnicos", ha enfatizado, y ha destacado que el coste por alumno en Andalucía es un 38% inferior al de Cataluña (2.454 euros por alumno, frente a 3.965 euros), a pesar de que Andalucía gestionó 306.109 solicitudes en el curso 2023-2024.
Ayudas a la modernización de las industrias olivareras
29/05/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado que la Junta de Andalucía está respaldando todas las iniciativas de modernización de industrias agroalimentarias del sector del olivar que cumplen con los requisitos establecidos en las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas de 2023. En total, estas subvenciones están dotadas con casi 38 millones de euros, cantidad que supone casi el doble del presupuesto asignado inicialmente a los incentivos (20 millones de euros). "El Gobierno andaluz refuerza su apoyo a un sector estratégico para nuestra comunidad como es la agroindustria del olivar", ha remarcado Fernández-Pacheco. En respuesta a una pregunta sobre el respaldo del Ejecutivo autonómico a la modernización de la industria olivarera, el consejero ha explicado que las subvenciones concedidas por la Junta se han repartido entre 120 entidades dedicadas a la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Así, ha destacado especialmente, entre los beneficiarios, el tejido agroindustrial de Jaén por ser la "provincia olivarera por excelencia". De hecho, esta provincia concentra cerca del 50% de las ayudas concedidas, concretamente, 52 expedientes. A través de esta línea de subvenciones, el Gobierno andaluz quiere apoyar al sector olivarero en la puesta en marcha de iniciativas que incidan en la mejora de su competitividad y en el aumento del valor añadido de los productos que comercializa. Como vía para lograr estos objetivos, los incentivos se conceden a proyectos encaminados a implantar nuevas tecnologías, a reforzar los controles de calidad y trazabilidad de los alimentos y a mejorar el posicionamiento de los productos andaluces ligados al olivo.
Blanco inaugura una jornada sobre Inspección de Trabajo
29/05/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha puesto en valor la condición de "aliados imprescindibles" de los inspectores de Trabajo y Seguridad Social a la hora de velar por el "cumplimiento de la normativa en materia laboral". Blanco ha participado en Cádiz en la inauguración de las jornadas técnicas 'La inspección de Trabajo como agente de cambio: transformando realidades laborales’, organizadas por la Unión Progresista de Inspectores e Inspectoras de Trabajo, donde ha destacado la aportación de estos profesionales "no sólo para proteger los derechos de los trabajadores, sino también para contribuir a que las empresas sean más competitivas y productivas".
4,3 millones a 42 proyectos de transferencia del conocimiento
29/05/2025
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado en lo que va de legislatura más de 4,3 millones de euros a un total de 42 proyectos de transferencia llevados a cabo por los agentes del sistema andaluz del conocimiento, "unos incentivos que seguirán vivos con un total de 5 millones de euros previstos este 2025". Así lo ha puesto de relieve el consejero, José Carlos Gómez Villamandos, durante la clausura en Pozoblanco (Córdoba) del Foro 'Know Ham' sobre transferencia del conocimiento en el sector jamonero, celebrado en el Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria (CICAP) y que ha reunido a empresas de los sectores ganadero y agroalimentario, universidades y centros tecnológicos. Durante su intervención, Gómez Villamandos ha subrayado que 'Know Ham' "es una iniciativa puntera que redobla el convencimiento que tenemos acerca de la utilidad de nuestros proyectos de transferencia", ya que "ha alcanzado conclusiones relevantes y hallado capacidad de mejora en asuntos como, por ejemplo, el salazón del producto o en la seguridad alimentaria ante eventuales problemas como los que trae consigo la listeria, donde se ha avanzado bastante". Esta iniciativa pretende modernizar y potenciar la industria del jamón en Andalucía a través de la implementación de herramientas innovadoras y métodos avanzados en todas las etapas de producción. Además, el consejero ha mostrado su orgullo por el hecho de que sea un proyecto por el que el Gobierno andaluz ha apostado a través de convocatorias de ayudas para actividades de transferencia del conocimiento, en el marco de las que, en 2023, la Consejería de Universidad concedió al CICAP una subvención de 172.904 euros para su realización. "Se trata de unos incentivos muy importantes para el desarrollo de la actividad de los centros tecnológicos de Andalucía, cuya labor es un cimiento imprescindible de nuestro excelente sistema de I+D+i", ha enfatizado.
Parque Natural Sierra Morena de Sevilla
29/05/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado la XXI Muestra de Productos Agroalimentarios y Artesanales del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, una cita ya consolidada que promueve la sostenibilidad, el consumo responsable y la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del entorno rural. En el acto también han participado el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; la delegada territorial de la Consejería en la provincia, Inmaculada Gallardo, y el director conservador del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, Vicente Castaño, entre otros asistentes.
Más de 11 millones para el sellado de vertederos en Almería
29/05/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado en el Pleno del Parlamento la licitación de las obras del proyecto de sellado, clausura y restauración del vertedero del paraje 'Hoyo del Gato', en el municipio almeriense de Cuevas del Almanzora. Con una inversión de 1,7 millones de euros, esta actuación pone fin a años de espera por parte del municipio y constituye, en palabras de la consejera, "una gran noticia para toda la provincia".
Incentivos a la industria aeroespacial andaluza
29/05/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha intervenido en la clausura de la jornada 'Andalucía Aero Day. Desafíos y respuestas de la industria aeroespacial andaluza' que se ha celebrado en Aerópolis (Sevilla), organizada por Andalucía Trade y el clúster Andalucía Aerospace. En su intervención, Paradela ha incidido en el carácter “estratégico” de esta industria para el Gobierno andaluz y ha explicado el proyecto desarrollado junto a Innova IRV para proponer cuatro retos a la industria auxiliar para que amplíe capacidades a través de las tecnologías duales, que cuentan con aplicación tanto civil como militar. Además, ha mencionado algunos de los programas de incentivos que contemplan ayudas como la del ‘Hub Net Zero’, que pretende atraer a Jerez actividad industrial relacionada con la aviación sostenible, y un programa de impulso a la producción de combustible sostenible de aviación. El consejero también se ha referido a las ayudas para fomentar nuevos desarrollos tecnológicos mediante la convocatoria para desarrollar sistemas satelitales 100% andaluces, dotada con 16 millones de euros, y una nueva línea en preparación para la fabricación de drones, a la que se destinarán 15 millones de euros. A ellas se suman los incentivos complementarios para proyectos tractores, cifrados en 150 millones de euros y los incentivos por 109 millones para el impulso de la cadena de valor, de los que también se puede beneficiar el sector.