Entrega de desfibriladores a las hermandades rocieras
30/05/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, han hecho entrega de los últimos desfibriladores semiautomáticos (DEAs) a las hermandades rocieras que peregrinan por los caminos de Sevilla hacia la aldea de El Rocío en el marco del dispositivo Plan Romero 2025. En un acto celebrado en el hospital San Juan de Dios de Bormujos (Sevilla), los responsables autonómicos han facilitado a las hermandades los dispositivos preventivos que acompañarán a las filiales en su peregrinación a la Aldea. En este sentido, el consejero de la Presidencia ha señalado que "estamos ante una romería cien por cien 'cardioprotegida', ya que todas las hermandades contarán con esta herramienta de seguridad durante todo su recorrido, tanto a la ida como a la vuelta". Por su parte, la consejera de Salud y Consumo ha agradecido a todos los participantes su colaboración e implicación "para disfrutar de una romería 'cardioprotegida' con esta iniciativa englobada dentro del grupo sanitario del Plan Romero, con la que se pretende contribuir a la seguridad de todas las personas que realicen el camino hasta la aldea del Rocío". En total, son 155 los desfibriladores y 140 extintores, de tal forma que cada una de las 127 hermandades dispongan de estos sistemas en sus simpecados, a los que se suman los dispositivos que se entregan a los efectivos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), a los vehículos de acompañamiento de Protección Civil y a la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la comunidad autónoma. Por parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se han distribuido un total de 155 Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), 80 de ellos para el dispositivo 'Caminos en Sevilla', 50 para 'Caminos en Huelva' y 25 para 'Caminos de Cádiz'.
Junta Regional de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita
30/05/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado en la reunión de la Junta Regional de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a Andalucía (UPA) que van a ser 150 los nuevos agentes que se incorporen a la Unidad durante el primer año de vigencia del convenio firmado con el Ministerio, en vez de los 120 que se habían previsto en principio. Dichas plazas se dividen entre 70 en comisión de servicio urgente y ya en proceso, y otras 80 mediante concurso específico de méritos. Para las primeras 70 plazas, que ya se convocaron el mes pasado, se han recibido 1.076 solicitudes de candidatos y se incorporarán en unos días, es decir, más de 15 por cada plaza disponible "lo que demuestra el interés que despierta trabajar y prestar servicio en Andalucía", ha recalcado el consejero.
Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico
30/05/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado el papel de Málaga y Andalucía como referente del conocimiento, la investigación y la innovación. Durante la inauguración del XXXII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico, ha resaltado que "desde el Gobierno andaluz, creemos firmemente en el poder del conocimiento compartido como motor de desarrollo económico, de posicionamiento internacional y también, por qué no decirlo, de inspiración para toda una sociedad", y ha subrayado que este evento, que reúne a lo mejor del sector médico-estético y quirúrgico, es también un potente tractor del turismo congresual de alto valor añadido, una actividad que genera riqueza, empleo cualificado y proyección internacional.
Actividad de las empresas exportadoras andaluzas
30/05/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha reivindicado el dinamismo de las exportaciones andaluzas, que en los primeros meses de este año mantiene la tendencia de crecimiento de 2024, en el que registró la segunda cifra más alta de la serie histórica. Durante una visita a la empresa Aceites Málaga, ha resaltado que "Málaga ha contribuido a este comportamiento con 842 millones de euros exportados entre enero y marzo", un 59% más que en 2018, y con un protagonismo capital del aceite de oliva. La consejera de Economía también ha incidido en la necesidad de proteger la actividad exportadora en un contexto de incertidumbre internacional, principalmente, por la amenaza de los aranceles, y ha resaltado que la Junta de Andalucía se ha anticipado a este escenario con la aprobación, el pasado mes de abril, de un plan de impulso económico dotado con 2.875 millones de euros.
Aulas Digitales Interactivas en Huelva
30/05/2025
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha comenzado la distribución e instalación de un total de 4.280 Aulas Digitales Interactivas (ADIs) en 234 centros educativos sostenidos con fondos públicos en Huelva, una actuación que cuenta con una inversión superior a los 11,3 millones de euros. Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, durante el acto de entrega realizado en el Instituto de Educación Secundaria Turóbriga de Aroche (Huelva), uno de los centros andaluces que ya cuenta con esta dotación tecnológica.
Congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria
30/05/2025
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado la apuesta por potenciar el papel de las enfermeras en la Atención Primaria en Andalucía en la clausura del XVI Congreso de Asanec (Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria), celebrado en Cádiz. Hernández, que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales, ha señalado que "esta apuesta comienza por contar con las enfermeras para puestos de responsabilidad y la toma de decisiones sobre las políticas de salud y el desarrollo de la profesión" en la propia Consejería y en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Así, se ha referido al liderazgo en la gestión de planes estratégicos, como el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad 2025-2028, recientemente aprobado, o al Plan Andaluz de Salud Mental y Adicciones, que "se terminará este año". La consejera, no obstante, ha subrayado "cómo la Consejería está potenciando el papel de las enfermeras en el desempeño de sus funciones y desarrollando sus especialidades". En este sentido, se ha referido a las enfermeras referentes escolares, las enfermeras de prácticas avanzadas y gestoras de caso, las enfermeras de referencia para la atención infanto-juvenil o las enfermeras especialistas familiar y comunitaria, además del perfil investigador con las categorías de Enfermera Clínica Investigadora y Enfermera Especialista Clínica Investigadora. En este punto, Hernández ha recordado que recientemente se han incorporado 411 enfermeras especialistas familiares y comunitarias a la plantilla del SAS. "Integrando este perfil profesional, fortalecemos la atención comunitaria y la promoción de la salud", ha valorado. Además, ha invitado a Asanec a incorporarse a la "sinergia" y la "coordinación" con la que trabaja la Consejería a través de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, el Consejo Andaluz de Enfermería y las sociedades científicas, con el objetivo de "garantizar que las políticas y acciones que implementemos respondan de manera efectiva a las necesidades de la profesión enfermera y de los andaluces, a quienes nos debemos". En el acto de clausura, en el que también se han entregado los premios y reconocimientos de Asanec, han intervenido, además, Gloria Bazán, delegada de Salud del Ayuntamiento de Cádiz, María Dolores Ruiz, presidenta de Asanec, Aroa Vaello, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, Ana de Irigoyen, presidenta del Comité Organizador de este XVI Congreso Internacional Asanec, y José Miguel Guzmán, presidente del Comité Científico Internacional de Asanec.
Nueva depuradora de Cuevas de Almanzora
30/05/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha entregado al alcalde de Cuevas del Almanzora (Almería), Antonio Fernández Liria, las obras ya finalizadas de la nueva Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio y la agrupación de vertidos, con una inversión de 8,6 millones de euros por parte del Gobierno andaluz. Esta nueva infraestructura, que beneficiará a una población de 24.596 habitantes, sustituye a los dos EDAR con las que contaba este municipio y que no garantizaban la calidad del agua depurada: la de Cuevas del Almanzora y la de Palomares-Villaricos, además del punto de vertido de Las Herrerías. La nueva planta tratará las aguas residuales de los núcleos de Cuevas del Almanzora, Aljarilla, El Martinete, Jucainí, La Portilla, El Morro, El Realengo, El Rulador, Palomares, Villaricos y Las Herrerías. Durante el acto de entrega, Fernández-Pacheco ha afirmado que es una "fecha importante" para el municipio de Cuevas de Almanzora y sus once núcleos urbanos, que van a beneficiarse de una infraestructura hidráulica "muy demandada", declarada de interés general de la Junta "hace 15 años, en 2010", y que viene una saldar una "reivindicación histórica" del Levante almeriense.
Nueva ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas
30/05/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado en el Congreso con el que la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (Faecta) conmemora su 30º aniversario bajo el título 'Andalucía es más COOP: Miradas de futuro al modelo empresarial cooperativo', donde ha avanzado que el Gobierno andaluz ya ha comenzado los trabajos para elaborar una nueva Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas que adapte la normativa a la realidad del sector. Blanco ha intervenido en la inauguración institucional del evento junto al presidente de la Federación, Luis Miguel Jurado, y en la Mesa 'Una mirada política al modelo cooperativo: fortaleciendo nuestra capacidad de incidencia en el diseño de políticas públicas', acompañada también del presidente de 'European confederation of industrial and service cooperatives' (CECOP), Giuseppe Guerini, y el alcalde de Cañada del Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans.
Entrega de las Banderas Azules 2025 a los municipios andaluces
30/05/2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha participado en el acto de entrega de las distinciones de las Banderas Azules 2025 de Andalucía a los municipios por su compromiso con la gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ejes de la marca 'Andalucía', de las playas, los puertos deportivos y las embarcaciones turísticas. Para 2025, Andalucía cuenta con 138 playas en 49 municipios distinguidas. Málaga concentra el mayor número de banderas con 45 playas, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y tanto Córdoba como Jaén con una playa. Además, se han conseguido 20 banderas para puertos deportivos y tres reconocimientos especiales para Fuengirola, Málaga y Chipiona por accesibilidad universal y servicios de socorrismo. El acto, celebrado en Torremolinos (Málaga), ha contado con cientos de representantes de los municipios reconocidos, así como, además de Arturo Bernal, con la alcaldesa de Torremolinos, Margarita Del Cid, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Pepe Palacios.
Reunión del Patronato de Andalucía Olímpica
30/05/2025
El Patronato de la Fundación Andalucía Olímpica ha decidido aumentar en un 60% el presupuesto del Plan Andalucía Olímpica, que, en su primera convocatoria del nuevo ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, contará con una dotación de hasta 530.000 euros, según lo dispuesto en su primera reunión del año, celebrada en la sede de la Fundación Cruzcampo, con la presidencia de la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. El máximo órgano de la entidad olímpica andaluza, que preside Del Pozo, ha acordado que las federaciones deportivas andaluzas podrán presentar desde el 9 de junio las candidaturas de los deportistas, técnicos y clubes aspirantes a entrar en el principal programa de apoyo al deporte olímpico y paralímpico en Andalucía, cuyo plazo en esta primera fase concluirá el día 30 del mismo mes.
Autorizado el nuevo proyecto de Minera Los Frailes
30/05/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, se ha reunido con el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, con quien ha compartido que su departamento ha autorizado el proyecto de explotación y el plan de restauración de Minera Los Frailes, en lo que supone el último trámite de la Administración autonómica para dar vía libre al inicio de los trabajos de construcción de una nueva mina en el término municipal sevillano. El proyecto, que supondrá una inversión cercana a los 500 millones de euros y generará en torno al millar de empleos directos, indirectos e inducidos durante la fase de construcción y unos 2.000 durante la fase de operación, cuenta con una vida estimada de, al menos, 20 años, incluyendo las labores preparatorias del proyecto minero, ha recordado el consejero. La futura explotación minera cuenta con reservas de unos 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (zinc, plomo y cobre), con una producción media estimada de 2,7 millones de toneladas por año. Acompañado del viceconsejero, Cristóbal Sánchez, del director general de Minas, Jesús Portillo, y del delegado territorial de la Consejería en la provincia de Sevilla, Antonio Ramírez, Jorge Paradela ha agradecido el trabajo realizado por los equipos de las Consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de su departamento y la Delegación Territorial de Sevilla, que han tenido un papel esencial en la resolución de este procedimiento. "El camino hasta llegar aquí no ha sido nada fácil. Este es uno de los proyectos de mayor complejidad que hemos tramitado en la Junta de Andalucía. Han pasado 12 años desde el mandato del Parlamento para devolver la actividad minera a Aznalcóllar, tiempo en el que el Gobierno andaluz ha tramitado el proyecto de manera exhaustiva bajo la premisa de compatibilizar el desarrollo económico de la comarca con la irrenunciable protección del entorno natural".
Firma de protocolo para la nueva sede judicial de San Roque
30/05/2025
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Ayuntamiento de San Roque (Cádiz) han firmado un protocolo para colaborar en la puesta en marcha de la nueva sede judicial de la localidad. El acuerdo supone que el Consistorio sanroqueño aportará un solar situado en Huerta Varela en el que se construirá el nuevo edificio que contará con unos 3.000 m2 y que permitirá que San Roque cuente con unas instalaciones modernas, adaptadas al nuevo modelo de tribunal de instancia y en el que se podrá ofrecer mejor servicio al ciudadano. El acuerdo ha sido rubricado por el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, con el alcalde de la localidad, Juan Carlos Ruiz Boix, en un acto al que también han asistido la secretaria general de Infraestructuras Judiciales, Teresa Ávila; el subdelegado en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; y la delegada territorial de Justicia, Ana Bertón. En el documento se acuerda la cesión de una parcela por parte del Ayuntamiento que ya ha sido elegida. Se trata de un solar en Huerta Valera con más de 6.200 m2.