Moreno recibe al presidente y CEO de Siemens en España
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recibido en el Palacio de San Telmo al presidente y CEO de Siemens en España, Fernando Silva, que le ha trasladado los planes de futuro de la empresa que pasan por seguir apoyando la transformación digital de Andalucía. En el encuentro ha estado también presente el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. Descargar archivo
IX Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de la Abogacía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reconocido la labor de la abogacía a la que ha definido como una profesión puntal del sistema judicial y del sistema democrático y que está en primera línea de defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Así, ha señalado que una sociedad justa necesita una abogacía bien considerada, reconocida y dotada de medios y ha defendido la importancia de respetar la justicia y preservar la independencia del poder judicial. Durante su intervención en la inauguración de las IX Jornadas de Juntas de Gobierno de la Abogacía en Jerez, Moreno ha destacado la importancia de éstas en la tarea de reflexionar y debatir sobre los retos y transformaciones a los que se enfrenta. En este punto, ha remarcado que para el Derecho y el sistema jurídico tiene gran valor el debate y el intercambio de opiniones sobre asuntos como la formación, el secreto profesional, el amparo colegial, la previsión social, la asistencia jurídica gratuita, los cambios introducidos por las leyes de eficiencia o la nueva Ley Orgánica de Eficiencia de la Justicia, que supone un punto de inflexión en la transformación del sistema Judicial en España. Descargar archivo
España y Díaz comparecen tras el Consejo de Gobierno
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, han comparecido en el Palacio de San Telmo tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. El programa de fomento de viviendas en alquiler, que destinará más de 38 millones a la construcción de 1.237 viviendas para su arrendamiento a precio asequible, junto a la aprobación definitiva del Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Majarabique han sido algunos de los principales asuntos que se han abordado, además de las ayudas agroambientales a los agricultores y apicultores andaluces de la campaña de 2024 y los incentivos para incorporar socios en cooperativas y sociedades laborales. Asimismo, también se ha informado sobre la renovación de la presidencia de Andalucía en el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), la congelación de los precios de las enseñanzas de Arte Dramático, Música, Danza y Diseño, la nueva declaración de la prestación de ayuda para morir incluido en la voluntad vital anticipada, la situación hidrológica de la comunidad, la inversión de casi ocho millones hasta 2029 en los viveros, las convocatorias de los premios Andalucía de Urbanismo y de Familias Andaluzas, el incremento en un 10% de las subvenciones para las comunidades andaluzas en el exterior, las ayudas a entidades locales para crear unidades activas de ejercicio físico, la petición al Ejecutivo central para la adopción de un plan para los combustibles sostenibles de aviación y el informe 'Presencia en Internet de la Junta de Andalucía'. Descargar archivo
Construcción de viviendas en alquiler a precio asequible
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda destinada a promotores públicos y privados para la construcción de viviendas en alquiler a precio asequible (FPA 2025). Estas ayudas, dotadas con 38,3 millones de euros, contribuirán a la edificación de 1.237 viviendas repartidas en 17 promociones. Previamente, a finales del pasado año, se habilitó un plazo para adscribirse al programa y solicitar estas ayudas, por lo que ya se han recibido peticiones para la construcción de viviendas en Aguilar de la Frontera (Córdoba), Cúllar (Granada), Almuñécar (Granada), Huelva, Punta Umbría (Huelva), Málaga, Sevilla, Martín de la Jara (Sevilla) y Dos Hermanas (Sevilla). Posteriormente, se firmaron los acuerdos bilaterales entre la Junta de Andalucía, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y los promotores públicos y privados y el último paso se dará con la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). El programa cuenta actualmente con dos líneas de subvenciones. La primera se destina al fomento de viviendas protegidas en alquiler para personas mayores y personas con discapacidad. Por otro lado, la segunda línea va enfocada al fomento de viviendas protegidas en alquiler y otras soluciones residenciales de alojamientos temporales, modelo cohousing o viviendas intergeneracionales. El programa cuenta actualmente con dos líneas, la primera destinada al fomento de viviendas protegidas en alquiler para personas mayores y personas con discapacidad, y la segunda, enfocada al fomento de viviendas protegidas en alquiler y otras soluciones residenciales de alojamientos temporales, como la modalidad de 'cohousing' o viviendas intergeneracionales. Descargar archivo
Ayudas agroambientales de 2024 a los productores andaluces
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha informado sobre el abono de 58,5 millones de euros en ayudas agroambientales de la campaña 2024 a cerca de 16.000 productores andaluces. Estos fondos europeos respaldan la conversión a prácticas y métodos de agricultura y ganadería ecológicas (19,4 millones de euros para 5.104 beneficiarios), y el mantenimiento de este tipo de sistemas productivos sostenibles en fincas agrarias en general (38,9 millones de euros entre 10.811 beneficiarios) y en explotaciones apícolas ecológicas en particular (casi 188.000 euros para 64 apicultores). Este montante se corresponde con el segundo pago de los incentivos concedidos a los productores beneficiarios, que se comprometieron en 2023 a mantener su actividad agrícola o ganadera ecológica durante cinco años. En total, las ayudas agroambientales asociadas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) se acercan a los 348,4 millones de euros para los cinco años de compromiso. Estos fondos suponen, por tanto, el 23,8% de las subvenciones del Pepac de Andalucía en el marco 2023-2027. Andalucía es actualmente un referente en sistemas de producción ecológica a nivel europeo, al contar con el 30% de la Superficie Agraria Útil (SAU) de la comunidad bajo este tipo de técnicas y superar el objetivo del 25% marcado por Bruselas para 2030. Descargar archivo
Exportacions de 1.300 millones a Iberoamérica en 2024
04/06/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el papel de Andalucía como puente para las relaciones entre España, la Unión Europea e Iberoamérica, al tiempo que ha valorado la utilidad de encuentros como el Congreso Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) para "generar puntos de encuentro y construir alianzas" que "conllevarán a inversiones, empleo, progreso y bienestar a ambos lados del Atlántico". Carolina España ha participado en la clausura de la VIII Edición del Congreso de CEAPI, que ha reunido en Sevilla a una amplia representación de presidentes y familias empresarias. "Andalucía es un ejemplo de cómo se puede transformar un territorio", ha explicado la consejera a los asistentes, tras detallar cómo la política económica del Gobierno de Juanma Moreno "ha logrado hacer de esta tierra en sólo seis años una tierra que ha recuperado su orgullo y con el mejor ecosistema para atraer a la inversión". Durante su intervención, ha agradecido la ocasión de que la organización haya puesto sus ojos en Andalucía y que la comunidad haya podido ser durante estos días el escaparate de toda Iberoamérica para debatir sobre retos y desafíos que afrontan las sociedades de ambos territorios. "Y también sobre las oportunidades que se abren, en las que las empresas tienen un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de los territorios".
XVII edición de los Premios Andaluces del Futuro
04/06/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado en la XVII edición de los Premios Andaluces del Futuro, organizados por el Grupo Joly y Caixabank y que en esta ocasión han recaído en el neurólogo Daniel Macías García (Sevilla), el pianista Juan Elvira Márquez (Granada), el baloncestista en silla de ruedas Paco García Quiles (Granada), la empresaria Susana Martínez Liébana (Cádiz), y la ingeniera Raquel Cañete Yaque. Blanco ha destacado el compromiso de este grupo de jóvenes con su pasión, con el progreso y el bienestar de Andalucía, al tiempo que ha hecho hincapié en que su trayectoria demuestra que la juventud tiene la capacidad de transformar realidades y que el talento florece cuando se cultiva con pasión y esfuerzo.
V Congreso Internacional LGTBI de Andalucía
04/06/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado en Torremolinos (Málaga) el V Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, donde ha anunciado que el Ejecutivo autónomo trabaja, de la mano de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de una entidad en representación del Consejo Andaluz LGTBI, en la elaboración de un protocolo de prevención y actuación ante casos de LGTBIfobia dirigido a empresas e instituciones. En su intervención en la apertura del Congreso, a la que han asistido la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa, el coordinador de Diversidad, Francisco Obes, y la primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Torremolinos, Marta Huete, entre otras autoridades, la consejera ha detallado que las empresas "nos trasladaban que no sabían cómo actuar ante casos de LGTBIfobia, que a veces se esconden de forma sutil entre bromas pesadas a diario o malas miradas". Convencida de que la LGTBIfobia se combate desde la unidad social, López ha señalado que "estamos trabajando, mano a mano con la CEA, para desarrollar este protocolo y que las empresas sepan identificar los delitos de odio y la forma de proceder ante ellos".
Patrocinio de la Junta a los torneos internacionales de tenis
04/06/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha asistido a la presentación del patrocinio de la Junta de Andalucía a los eventos internacionales de tenis que se celebran en la comunidad en 2025. Del Pozo destacó "la importancia que tiene la celebración de una Copa Davis o una Billie Jean King en nuestra tierra, pero sin eventos como el Torneo Córdoba Patrimonio de la Humanidad, los Internacionales de Tenis Ciudad de Martos, el Open Generali Ciudad de Palma del Río, el Open Ciudad de Pozoblanco, el Torneo ITF Baza, los Internacionales de Tenis Copa Nadia o la Copa Sevilla, esto no sería posible". En el acto, celebrado en el Centro de Tecnificación Deportiva de Tenis Blas Infante de Sevilla, la consejera ha estado acompañada por la delegada de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, y el presidente de la Federación Andaluza de Tenis, Alberto Rodríguez. La consejera ha señalado que son los torneos andaluces "los que posibilitan el fomento de un deporte como el tenis en una mayor cercanía, porque hay más posibilidades de verlos en directo, porque en ellos los tenistas buscan los puntos para su clasificación en los circuitos masculino y femenino, y son, igualmente, impulsores de la gran afición que existe en Andalucía, donde contamos con 6.239 deportistas federados". Patricia del Pozo ha querido resaltar que "el retorno que podemos obtener en un evento deportivo siempre va a ser mayor a lo que invertimos. Es una apuesta segura, porque tiene beneficios, como el fomento de la práctica deportiva, o el retorno económico que se genera en el entorno más cercano, pero también por la incidencia en la salud de quienes practican deporte, en este caso tenis. Si juntamos todo eso, vemos que no es que sea rentable invertir en deporte, sino que es necesario".
Andalucía, a la vanguardia de la transición energética
04/06/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha inaugurado el workshop 'Tecnologías CAUC en Andalucía', organizado por la Plataforma Tecnológica Española del CO₂ (PTECO2) en Sevilla, en el que se ha abordado el papel de las tecnologías de captura, almacenamiento, uso y conversión del CO₂ (CAUC) en la transición energética y la competitividad industrial. En su intervención, Paradela ha subrayado el objetivo de Andalucía de "estar a la vanguardia" de todos los ámbitos de la transición energética y de la descarbonización de la industria, y ha precisado que "el gran reto de la UE no es solo reducir emisiones de gases de efecto invernadero, sino avanzar en ese objetivo sin que ello suponga una pérdida de competitividad para la industria europea". "Somos conscientes de que sectores relevantes de la industria andaluza tienen especialmente complicado incorporar electrificación o la eficiencia energética a sus procesos para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones", ha señalado, y se ha referido, entre ellos, al sector metalúrgico, químico, cementero, de minerales no metálicos o a la industria del papel. Una realidad que "exige soluciones innovadoras como la captura y almacenamiento de carbono que permitan reducir las emisiones de forma efectiva sin comprometer su competitividad". El consejero, que ha lamentado el escaso impacto de las ayudas del Perte de Descarbonización sobre la industria en Andalucía, ha insistido en la necesidad de promover una "efectiva" colaboración público-privada y ha varlorado "jornadas como estas que ayudan a analizar cómo podemos convertir el CO₂ en un elemento más del nuevo paradigma energético andaluz basado en la sostenibilidad y la eficiencia, impulsando la innovación y la competitividad de nuestra industria".
La Junta sacará la convocatoria del MOVES III antes de julio
04/06/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha informado en Comisión del Parlamento andaluz que la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su departamento, tiene previsto lanzar la convocatoria del programa de ayudas para impulsar la movilidad sostenible, el nuevo MOVES III 2025, a lo largo de este mes de junio, con la intención de abrir la ventanilla para solicitar estos incentivos en el tercer trimestre de 2025, una vez que el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha resuelto las dudas que la gestión de estas ayudas había suscitado a las comunidades autónomas. A finales de abril, este organismo notificó la disponibilidad del presupuesto para MOVES III 2025 correspondiente a Andalucía por un importe global de 71,3 M€, de los que 66,7 M€ se destinarán a ayudas, mientras que la cuantía restante se corresponde a costes indirectos e inversiones directas. El consejero ha señalado que “la Agencia Andaluza de la Energía está trabajando con diligencia para incorporar y adaptar a su sistema de tramitación los nuevos condicionantes establecidos para este programa a fin de abrir cuanto antes el plazo de presentación de solicitudes”.