Visita de Juanma Moreno a la aldea de El Rocío
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la importante contribución de la romería de El Rocío a la Marca Andalucía y a la promoción de la comunidad andaluza en Europa y en el mundo entero. Moreno, que ha realizado una visita institucional al Rocío, ha señalado que esta romería es alegría, pasión, tradición y devoción y ha subrayado que momentos como la presentación de las hermandades ante la Virgen es uno de más bonitos que se pueden ver, llenos de emotividad y que conmueven a todos los que tienen la oportunidad de verlo. Así, ha manifestado que se trata de una tradición que pasa de generación en generación y donde hay una enorme cultura popular y mucha devoción. De este modo, ha incidido en que se trata de un gran acontecimiento para España y Europa, donde la tradición y la pasión de juntan y van de la mano cargando de ilusión estos días en los que está previsto que más de un millón de personas participen en esta romería, lo que, según ha dicho, supone un esfuerzo ingente por parte de todas las administraciones a las que ha agradecido su labor y su trabajo, así como a las distintas hermandades el comportamiento cívico y comprometido que están demostrando. "El Rocío es también el alma de Andalucía. Cuando se mezclan años de tradición con devoción se ven situaciones de lágrimas, de alegría, de ilusión, de familias juntas que transmiten este legado y todo lo que representa Andalucía", ha añadido. En este punto, ha reiterado que esta romería es Marca Andalucía y una gran referencia mundial. Descargar archivo
Modernización de la OCA de Pozoblanco
07/06/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado las obras de rehabilitación del histórico edificio del antiguo matadero industrial de Pozoblanco (Córdoba), conocido como 'La Salchi', que se convertirá en la nueva sede de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) Los Pedroches I, una actuación que supondrá una inversión total de 1.398.207,50 euros, financiados a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La intervención se enmarca en el Plan de Transformación de las Oficinas Comarcales Agrarias que impulsa la Consejería desde 2021 para modernizar estos servicios esenciales para el campo andaluz. Las obras comenzaron el pasado 10 de enero y su finalización está prevista para julio de este año.
Proyecto para estudiar el uso agrícola sostenible del alga asiática
07/06/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto que permitirá la recogida científica de arribazones (acumulaciones de materia orgánica en la costa) del alga exótica invasora 'Rugulopteryx okamurae' para su estudio como fertilizante y bioestimulante agrícola sostenible, con el fin de reducir su impacto ecológico y explorar usos beneficiosos. El primero que se autoriza desde la aprobación en 2023 de la Estrategia Nacional. Lo ha comunicado tras reunirse con el alcalde de Tarifa (Cádiz), José Antonio Santos, en el Ayuntamiento de la localidad gaditana, junto a investigadores y representantes institucionales implicados en esta iniciativa pionera en Andalucía. En el encuentro, han estado presentes el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido; el concejal responsable del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarifa, Ricardo Silva; el concejal de Playas, Ignacio Trujillo; el promotor del proyecto, Antonio Vegara, en representación de la Sección de Educación Permanente de Tarifa, y las alumnas participantes en el proyecto, Mariluz Caballero y Luz Pelayo, entre otros asistentes.