Juanma Moreno recibe al presidente de Kutxabank
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en el Palacio de San Telmo con el presidente de Kutxabank, Antón Arriola. En 2024, la actividad financiera y corporativa del Grupo Kutxabank contribuyó en la comunidad andaluza con 4.556 millones de euros, que representan de forma directa o indirecta el 2,3% del PIB andaluz. En el caso de Córdoba, supuso 1.781 millones, con un impacto del 10,6% en el PIB de la provincia. Descargar archivo
Reunión semanal del Consejo de Gobierno en San Telmo
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz, Carolina España, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han informado de los asuntos más relevantes tratados por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal, celebrada en el Palacio de San Telmo, entre los que destacan la toma de conocimiento de las ayudas por 174,9 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha concedido a un total de 3.777 titulares de explotaciones agrarias de Andalucía para adquisición de nueva maquinaria. Además, el Ejecutivo andaluz ha mostrado su posicionamiento a favor de que el nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea, que determinará el montante de los fondos europeos y su reparto a partir de 2028, mantenga los fondos de cohesión y la asignación regionalizada de los recursos, mientras que en materia de infraestructuras ha autorizado una subvención de más de 14 millones de euros para la construcción de 480 viviendas en régimen general y modelo cohousing en Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla), así como una inversión cercana a los 24 millones de euros (23.800.000 euros) para la rehabilitación de firmes en carreteras andaluzas. En materia de empleo, destaca la convocatoria de subvenciones en materia de Formación Profesional para el Empleo para el ejercicio 2025, impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, que contará con una dotación de 67,14 millones de euros, mientras que en educación se ha aprobado un decreto por el que se modifica la relación de puestos de trabajo (RPT) de la Administración General de la Junta de Andalucía correspondiente a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para crear 150 nuevas plazas de Personal Técnico de Integración Social (PTIS). Entre otros asuntos reseñables, el Consejo de Gobierno también ha conocido el inicio de la tramitación de la orden de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente por la que se regula la figura del guarda jurado de caza. Descargar archivo
Modernización de explotaciones agrarias
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado las ayudas por 174,9 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha concedido a un total de 3.777 titulares de explotaciones agrarias de Andalucía para adquisición de nueva maquinaria, de las que ha tomado conocimiento en su reunión de este martes el Consejo de Gobierno. Este montante económico supone un incremento del 75% en los fondos asignados en un primer momento a estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, que era de 100 millones de euros. Dada la gran demanda por parte de los productores, la Junta de Andalucía decidió aumentar la dotación de los incentivos para poder dar respuesta al mayor número de agricultores y ganaderos interesados en acceder a ellos. El objetivo final que persigue la Junta de Andalucía con estas subvenciones es impulsar la modernización del campo facilitando unas inversiones que permiten mejorar la eficiencia productiva, reducir costes operativos y continuar avanzando hacia una agricultura más sostenible e innovadora. La adquisición de nueva maquinaria contribuye también a aumentar la competitividad de las explotaciones, hacer más atractivo el sector para las nuevas generaciones y reforzar la seguridad laboral. Por tanto, se trata de unas ayudas que funcionan como una herramienta clave para garantizar la viabilidad y el futuro del sector agrario de Andalucía. Descargar archivo
Apoyo a los fondos europeos de cohesión
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portazo del Gobierno, Carolina España, ha informado del posicionamiento a favor del Gobierno andaluz, de que el nuevo Marco Financiero Plurianual, que determinará el montante de los fondos europeos y su reparto a partir de 2028, mantenga los fondos de cohesión y la asignación regionalizada de los recursos, lejos de una centralización que no tenga en cuenta las necesidades específicas de los territorios. La propuesta inicial para el Marco Financiero Plurianual será presentada el 16 de julio de 2025 y, para el Ejecutivo autonómico andaluz, es una cuestión estratégica el seguir impulsando la convergencia de las distintas regiones, con el convencimiento de que los programas regionales permiten atender mejor los retos europeos desde la realidad local. Se trata de una reclamación fundamental en la defensa de nuestra tierra, por cuanto los fondos de cohesión han sido claves para la convergencia de Andalucía con Europa. En este sentido, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha informado de la posición que ha venido manifestando Andalucía en los últimos meses ante el debate para la elaboración del nuevo marco presupuestario europeo, el marco financiero plurianual (MFP) 2028-2034, y cuáles deben ser las prioridades estratégicas de la UE. Descargar archivo
La ADA ha destinado 829 millonesa la transformación digital
09/07/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado, durante su comparecencia de este miércoles en el Pleno del Parlamento de Andalucía, que la Junta ha destinado a través de la Agencia Digital e Andalucía (ADA) en tan sólo tres años 829 millones de euros a la transformación digital, recalcando que "se han puesto ya en marcha más del 80 por ciento de los 1.000 millones de euros que nos comprometimos a invertir antes de 2027". Antonio Sanz ha incidido en que "Andalucía está cumpliendo con su compromiso de transformación digital, sentando las bases para un futuro más conectado, eficiente y seguro para todos sus ciudadanos".
Campaña para prevenir la violencia de género y sexual en verano
09/07/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha animado a las andaluzas y su entorno a grabarse el teléfono de atención a las mujeres 900 200 999 durante la presentación de la campaña de prevención de la violencia de género y sexual para este, que tiene como lema '¡Llévatelo siempre contigo!'. El hilo conductor de este nuevo 'spot' es una canción que visibiliza el número 900 200 999 y "que puede salvarte la vida". López ha resaltado que el objetivo es que "este verano cantemos, bailemos y nos grabemos esta canción con este teléfono, que está conectado con emergencias 112 y los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual". La campaña consiste en un video musical que reproduce una canción veraniega y con un estribillo muy pegadizo, en el que el protagonista es el teléfono 900 200 999, para que sea fácil recordarlo. El contexto del 'spot' es el verano, y en él predomina el ocio y la diversión con diferentes escenarios en los que aparecen chicas y chicos jóvenes, pero también mujeres de mayor edad e incluso una mujer con discapacidad, con el fin de que todo el mundo se sienta identificado. El video y la cartelería se difundirán en medios de comunicación, redes sociales, cines, conciertos y centros comerciales, especialmente, en las zonas costeras, así como en ferias y fiestas populares. El vídeo se puede visualizar en este enlace. López ha destacado que "el propósito es que este tema musical, con el 900 200 999 como protagonista, se convierta en la canción del verano, para que ante cualquier caso de violencia de género o sexual, las mujeres y su entorno llamen a este número". "Solo hay una canción del verano que puede salvarte la vida, y es esta", ha incidido, al mismo tiempo que ha animado a "que el 900 200 999 esté guardado en todos los teléfonos".
Inversión en prevención y restauración de incendios
09/07/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado que el Gobierno andaluz "ha emprendido una transformación profunda en la forma de abordar la protección de los montes, marcando un antes y un después", con una inversión sin precedentes de 211 millones de euros durante el bienio 2024-2025, de los cuales, 28 millones se han destinado específicamente a proyectos de selvicultura preventiva en montes públicos de espacios naturales protegidos y en su zona de influencia. "Hemos multiplicado por seis -un 617% más- la inversión en prevención" respecto a gobiernos anteriores, ha especificado, "y así, hemos pasado de los 3,9 millones que se destinaron a esta materia en 2018, a los 28 millones que hemos movilizado para este ejercicio".