La industria andaluza recupera el crecimiento
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha valorado que "la industria andaluza ha recuperado la senda de crecimiento después de una etapa difícil, de crisis", al haber incrementado en un 10% su aportación al Valor Añadido Bruto (VAB) regional, lo que, a su vez, exige al Gobierno andaluz "redoblar esfuerzos" desde el convencimiento de que "Andalucía es industria e innovación". Díaz, que ha presidido la presentación de la Memoria de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) correspondiente a 2017, ha destacado el "el potente sector químico", que supone, entre las industrias del Campo de Gibraltar y la AIQBE, "prácticamente la mitad del valor de la producción industrial de Andalucía". En el conjunto del PIB industrial español, el 12% es el sector químico y, dentro de éste, Andalucía representa una tercera parte, ha asegurado la presidenta de la Junta, que ha apostado por continuar apoyando y redoblando el esfuerzo "para seguir creciendo", ya que "el cambio de ciclo económico ofrece una ventana de oportunidad". Descargar archivo
La industria, el sector con mayor calidad y estabilidad en el empleo
Susana Díaz ha valorado que la industria es el sector de la economía con una mayor estabilidad y calidad en el empleo y ha considerado que "se han hecho las cosas bien, incluso en los años difíciles, para que la industria andaluza despegue aún más y todavía hoy". La presidenta ha remarcado los "valores económicos, sociales y ambientales" con los que cuenta la industria andaluza y ha hecho hincapié en la "oportunidad" que supone la Formación Dual, un ámbito en el que "tenemos que hacer un esfuerzo mayor" porque el margen de crecimiento es amplio. "Los cambios del mercado van a ser vertiginosos y quien mejor se adapte de manera ágil, dinámica y solvente va a ser más competitivo en un mercado global", ha enfatizado la presidenta, que ha apuntado el dato de que el 75% de la demanda de personal de Andalucía en los próximos años será "cualificado" y que ha considerado que la FP Dual "va a permitir retener el valor añadido". Descargar archivo
Marina Álvarez, en comisión parlamentaria
12/07/2018
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha anunciado en comisión parlamentaria que la receta electrónica interoperable será una realidad el 18 de julio en la comunidad, tras un pilotaje con éxito que se ha realizado en 50 farmacias. De esta forma, será posible que la población andaluza retire su medicación fuera de la comunidad y, de la misma forma, que los pacientes de otras regiones lo hagan en Andalucía. Se trata de proyecto del Ministerio de Sanidad al que se han ido sumando las comunidades autónomas y que persigue mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios sanitarios, ahorrando trámites administrativos y tiempo.
186 millones en incentivos del Programa para el desarrollo energético sostenible
12/07/2018
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha concedido, desde la apertura en mayo de 2017 de la convocatoria del Programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible, 186 millones de euros para 9.972 solicitudes de actuaciones de mejora energética, lo que supone un 77% del total de 243 millones de euros con los que cuenta esta orden de ayudas en sus tres líneas de incentivos (Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes). En su comparecencia en comisión parlamentaria, el consejero Javier Carnero ha subrayado que la línea de Construcción Sostenible ha sido la más demandada, con 9.563 actuaciones e incentivos asociados por 160 millones de euros, con lo que se esperan movilizar inversiones por 264 millones de euros. Se trata así de la modalidad más avanzada, con un 89% de su presupuesto asignado.
Reunión de Rodrigo Sánchez Haro, con representantes de Asemesa.
12/07/2018
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha pedido a la Comisión Europea la "máxima implicación para llevar el caso de la imposición de aranceles de Estados Unidos a la aceituna negra de mesa española ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)". El representante del Gobierno andaluz se ha reunido en Sevilla con el vicepresidente y el secretario general de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), Francisco Javier Escalante y Antonio de Mora, respectivamente, para analizar los pasos a seguir tras el dictamen de la Comisión de Comercio Internacional norteamericana de mantener de manera definitiva los gravámenes a este producto (20% antidumping y 14,75% antisubvención).
Proyecto para la gestión de contenedores en el Puerto de Algeciras
12/07/2018
La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), y la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras invertirán ocho millones de euros en la puesta en marcha de un proyecto para la creación de un nuevo espacio destinado a la gestión y manejo de contenedores en el área logística de San Roque. Se trata de un enclave que contará inicialmente con 120 hectáreas situado en la zona intermodal de este espacio del Área Logística que será utilizado como 'Inland Terminal', lo que permitirá a las navieras optimizar los procesos de distribución asociados a la importación y la exportación de mercancías a través del Puerto de Algeciras. El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha informado de este proyecto, fruto del acuerdo entre la Junta y el puerto algecireño, en el marco de un encuentro con empresarios del Campo de Gibraltar, a quienes ha transmitido que esta opción vendría a solucionar las limitaciones de espacio que encuentran las empresas de transporte y las navieras para el desarrollo de su actividad dentro del recinto portuario, en la que coexisten los tráficos import-export con los de transbordo de contenedores, principal nicho de mercado en el Estrecho de Gibraltar.