Las niñas del royo

Información general

Las niñas del royo
Autoría
Hodei Herreros Rodríguez ; Nuria Gómez Gabriel (textos)
Editado por
Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía
Responsable de la edición
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2025
Precio
7,00 euros
Tipo
Libros
Soporte
Papel
Ref.
72 p. ; fot. col. ; 21x15 cm.
Idioma
Español
ISBN
978-84-9959-520-7
Materias
Arte - Exposiciones , Museos - Catálogos

Resumen de la publicación

Catálogo de la exposición que presenta el tercer proyecto seleccionado en la Convocatoria Iniciarte 2024, en la que la artista Hodei Herreros Rodríguez nos muestra su fascinación por el cuerpo fragmentado del medievo. Las partes corporales “autónomas” y separadas de la unidad corpórea abundaban no solo como método de ajusticiamiento, sino también, como elemento sagrado o mágico. Reliquias, exvotos, imágenes... El cuerpo no como medida de las cosas sino como una cosa más que puebla el mundo. 'Las niñas del royo' propone una genealogía fragmentaria del cuerpo basada en leyendas e historias del período medieval que no busca la unidad del todo sino la multiplicidad y el poder simpático de sus partes. Un espacio de aproximación a la lógica del exvoto frente a la arqueología reconstructiva, del diagrama frente a la síntesis. Dándole un giro a aquella célebre máxima de la Gestalt “El todo es más que la suma de sus partes”, diríamos que “Las partes son más que una suma y un todo”. Estas partes ya no se suman, ahora conversan entre sí, establecen vínculos, se segmentan, se multiplican y se dividen generando cuerpos no vitruvianos. Corporalidades otras que toman su lugar en el mundo conformando una escena expositiva de narrativas no lineales.

La figura del arco articula todo el proyecto como un objeto dual, interpretando de algún modo el papel de narrador del relato. Por un lado, es un arma, pero también es una suerte de extensión corporal. Una herramienta que se pone en marcha mediante un juego de capacidades materiales (flexibilidad de la madera y tensión de la cuerda) y corporales (dedos índice y corazón, postura, músculos, gestos del brazo). Aquí el arco aparece adoptando un carácter tierno, más cercano al arco de Cupido, un objeto que no sirve ya para disparar y transmuta en un rostro que besa y que susurra delicadamente a la pared.

El catálogo que acompaña a la exposición contiene un texto de Nuria Gómez Gabriel.

Textos en español e inglés.  

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.