Con el corazón en la mano : anatomía y juicio

Información general

Con el corazón en la mano : anatomía y juicio
Autoría
Fernando Castro Flórez, Pedro A. Cruz Sánchez y Ada Naval García
Editado por
Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2025
Precio
40,00 euros
Tipo
Libros
Soporte
Papel
Ref.
174 p. ; il. col. ; 30x21 cm.
Idioma
Español
ISBN
978-84-9959-528-3
Materias
Arte - Exposiciones , Museos - Catálogos

Resumen de la publicación

La exposición "Con el corazón en la mano. Anatomía y juicio" comisariada por Fernando Castro Flórez, plantea una revisión del arte andaluz contemporáneo tomando como pretexto visual el cuadro de Enrique Simonet "iY tenía corazón!" (un depósito del Museo del Prado en el Museo de Bellas Artes de Málaga). Esa obra presenta la impresionante escena de un médico que sostiene en la mano el corazón de una mujer a la que acaba de practicar la autopsia. Los estratos hermenéuticos y los prejuicios se acumulan en torno a esa pintura que puede servir para realizar una "lección de anatomía" (metafórica) o un juicio (deliberadamente) parcial sobre un contexto artístico tan fecundo como es el de la contemporaneidad en Andalucía.

Más allá de la "enfermedad histórica" o del apropiacionismo postmoderno, la intención principal de esta exposición es la de ofrecer una perspectiva, nada dogmática, sobre una serie de artistas que tienen trayectorias contrastadas en campos creativos diversos. Desde la pintura o el dibujo a la escultura o la instalación, del vídeo a la fotografía o el performance, se toman en consideración en esta propuesta curatorial que no pretende en ningún caso ofrecer una cartografía de lo que sucede artísticamente en Andalucía. Sabemos de sobra que, como apuntara Borges, "el mapa no es el territorio" y, por tanto, lo que formulamos, con las obras de los artistas seleccionados, son una serie de trayectos singulares e intensos sin afán de exhaustividad. Los veinte artistas invitados andaluces, o vinculados profesionalmente con Andalucía, tienen, en cierto sentido, actitudes de "anatomistas" del proceso artístico. La obra de Simonet de 1890 funciona, en cierto sentido, como un marco interpretativo o una escenografía teatral decimonónica para replantear los problemas de la representación contemporáneos.  

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.