Ocio, arte y cultura
Las personas jóvenes cuentan con un espacio en el Patio Joven del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) donde encontrarán información actualizada sobre iniciativas relacionadas con el tiempo de ocio, el arte y las aficiones.
Premios Andalucía Joven
Los Premios Andalucía Joven son unos galardones que reconocen la labor llevada a cabo por personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones (compuestas en su mayoría por personas jóvenes) que destacan en sus respectivos campos de actividades o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercute de forma positiva en el colectivo juvenil de Andalucía.
Pueden optar a estos premios personas menores de 35 años, salvo para el premio conmemorativo, así como colectivos, entidades e instituciones.
Mediante la Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General del Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan los Premios Andalucía Joven 2023.
- Conoce todos los detalles a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios
Fallo del jurado
Desde 2012 hasta 2022 se han estado celebrando ininterrumpidamente los Premios Andalucía Joven en la comunidad.
- Fallo y correcciones de los Premios Andalucía Joven 2022 (zip)
- Accede al fallo del jurado de convocatorias anteriores, entre 2012 y 2021 (zip)
Red de Albergues de Andalucía
Andalucía cuenta con una Red de Albergues gestionados desde Inturjoven, que están localizados en los mayores puntos de interés de la región: capitales de provincia, espacios naturales de interior y localidades turísticas costeras. Esto los convierte en un punto estratégico para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.
En la Red de Albergues de Andalucía se desarrollan además programas especiales destinados a estudiantes y a personas trabajadoras que necesiten disponer de las instalaciones durante un periodo de tiempo para alguna actividad.
Campamentos de Verano Juveniles
Los Campamentos de Verano Juveniles son actividades organizadas para menores y personas jóvenes (de hasta 30 años) que se desarrollan en el medio natural de Andalucía con fines de formación, recreo, conocimiento del medio, contacto directo con la naturaleza, entre otras.
Se realizan durante el periodo comprendido entre los meses de junio y septiembre y suelen tener una temática bajo la que que se organizan actividades dirigidas por monitores especializados.
El Instituto Andaluz de Juventud tiene, entre sus competencias, la autorización de acampadas y campamentos juveniles en Andalucía. Con carácter anual gestiona la recogida de solicitudes de las entidades interesadas en la organización de dichos campamentos, cuya convocatoria estará abierta desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril de cada año.
En 2023 son cinco provincias las que cuentan con zonas autorizadas para celebrar Campamentos de Verano Juveniles:
Programas artísticos y de participación
Escuela de Verano para Escritores/as Noveles
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Centro Andaluz de las Letras, abre todos los años un plazo para la presentación de trabajos literarios con los que participar en las pruebas de acceso a la Escuela de Verano para Escritores/as Noveles.
La convocatoria cuenta con dos modalidades, Poesía y Relato, con tres tramos de edad para cada una:
- De 12 a 14 años
- De 15 a 17 años
- De 18 a 20 años
Los originales poéticos deberán tener una extensión entre 30 y 60 versos, y los de Relato, entre 2.000 y 10.000 palabras. Ambos son de tema libre, y algunos de los trabajos se publican en la Colección Letras de Papel.
Festival de la Creación Joven Eutopía
Córdoba acoge desde 2006 esta iniciativa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en la que tienen lugar actividades diversas como conciertos, exposiciones, teatro, performances, arte en directo, talleres y concursos. Durante los días del evento, la ciudad se convierte en el escenario donde la juventud europea lleva a cabo sus proyectos en música, artes visuales, literatura, cómic, cine y cocina, entre otros.
Campos de Voluntariado Juvenil
Los Campos de Voluntariado Juvenil son una forma de servicio voluntario para jóvenes de Andalucía, España y otros países europeos donde se aprende a trabajar en equipo, conocer otras culturas y fomentar la convivencia. Estos proyectos se desarrollan sobre temas de intervención social, patrimonio histórico, artístico y cultura, arqueología o medio ambiente.
Para participar hace falta cumplir ciertos requisitos:
- Ser andaluz o vivir en Andalucía
- Tener entre 14 y 30 años
- Aportar certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales
- Otros requisitos específicos incluidos en la convocatoria
Una vez publicada la convocatoria, las personas interesadas pueden preinscribirse en el Campo de Voluntariado Juvenil en los que deseen participar, pudiendo seleccionarse solo un campo de cada tipo (Andalucía, otra comunidad autónoma o extranjero). Tras el cierre de la preinscripción, quienes se hayan inscrito participarán en el sorteo de plazas, publicadas por el Instituto Andaluz de la Juventud.