Agua
En este espacio puedes encontrar información sobre los recursos hídricos en Andalucía, tanto los procedentes del medio natural (las aguas superficiales y los acuíferos) como aquellos que resultan de la intervención humana sobre el medio, a través de la desalación, de la reutilización de aguas depuradas o de los trasvases.
La información sobre los embalses y precipitaciones en Andalucía se puede consultar diariamente en el siguiente enlace:
Recursos hídricos
La información sobre los recursos hídricos gestionados por la Junta de Andalucía contiene los usos y demandas de agua en el territorio andaluz, así como la situación de los embalses y su evolución.
Para que el agua pueda desempeñar este papel en las sociedades modernas ha sido preciso intervenir profundamente en el ciclo natural del agua, mediante su regulación, elevaciones de ríos o acuíferos, canalizaciones, trasvases, etc., así como mediante la alteración de sus características físico-químicas para su potabilización o depuración, entre otras medidas.
Calidad del agua
La calidad de las aguas continentales (superficiales y subterráneas) se garantiza mediante controles sistemáticos de la calidad físico-química y microbiológica. Dichos controles están encaminados a la verificación del cumplimiento de las Directivas Europeas referentes a los distintos usos del agua o a la contaminación causada por determinadas actividades. Para mejorar la calidad de las aguas se establecen diferentes medidas, entre las que cabe destacar el sometimiento a autorización previa de las actividades susceptibles de provocar la contaminación, como es el caso de los vertidos:
- Calidad de las aguas superficiales continentales
- Calidad de las aguas de transición y costeras
- Calidad de las aguas subterráneas
- Control de vertidos
Sequía e inundaciones
La gestión del agua en el contexto del clima mediterráneo, caracterizado por una pronunciada variación en las precipitaciones y temperaturas, pasa por el manejo de eventos climáticos extremos, como los periodos de sequía y las inundaciones. Estos deben ser abordados desde la doble perspectiva de su previsión y planificación para minimizar sus impactos, y de la gestión de las contingencias cuando se produzcan.
- Indicadores de seguimiento de la sequía
- Planes de gestión del riesgo de inundación
- Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario
Gestión e infraestructura del agua
La planificación hidrológica se basa en la gestión integrada de todas las masas de agua (subterráneas, superficiales, costeras y de transición), en el análisis socio-económico de los distintos usos del agua y en la participación activa de la partes interesadas en el proceso de participación.
- Gestión de Dominio Público Hidráulico y usos del agua
- Dirección General de Infraestructuras del agua
Planificación hidrológica
La Directiva Marco del Agua (DMA) supone una reforma profunda y sustancial de la legislación europea en materia de aguas. Introduce un proceso de planificación cíclico e iterativo de 6 años, exigiendo la preparación de un Plan Hidrológico a nivel de la demarcación hidrográfica en 2009, 2015 y 2021 y así en adelante.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es la responsable de la planificación hidrológica en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias, incluidas íntegramente dentro del territorio andaluz.
- Planificación hidrológica
- Acuerdo de 25 de abril de 2023 por el que se aprueban el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica para el periodo 2022-2027 de: las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras.