Montes
La diversidad y extensión del medio forestal andaluz hacen que se presente como uno de los recursos naturales más preciados de nuestra comunidad. Por eso, el objetivo de todas las acciones de gestión y planificación de la Junta de Andalucía es garantizar el buen estado de su conservación y promover un aprovechamiento sostenible.
Amenazas de los ecosistemas forestales
Actualmente los ecosistemas forestales están expuestos a diferentes amenazas, entre las que destacan las plagas y enfermedades, así como los incendios forestales. En este sentido, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul desarrolla líneas de actuación específicas para controlar estas afecciones y garantizar el buen estado de conservación del monte andaluz.
También podemos consultar la Red SEDA que es la relación de parcelas pertenecientes a la Red Andaluza de Seguimiento de Daños sobre Ecosistemas Forestales, las cuales se evalúan anualmente para ver la evolución fitosanitaria de la vegetación arbórea de Andalucía. Y la Red PINSAPO que es la relación de parcelas pertenecientes a la Red Andaluza de Seguimiento de Daños sobre Ecosistemas con presencia de Pinsapo, las cuales se evalúan anualmente para ver su evolución fitosanitaria.
Catálogo de Montes de Andalucía
Toda la información referente a los montes públicos andaluces (denominación, localización, superficie, linderos, etc.) la puedes encontrar en el Catálogo de Montes de Andalucía. Seleccionando el monte que te interese, encontrarás todos los datos en la ficha.
Por la Orden de 18 de abril de 2023, se actualiza la relación de montes incluidos en el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía.
Prevención de incendios forestales
Los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, gestionados por el Consejo Andaluz del Fuego, desarrollan las siguientes funciones:
- Planificación y ejecución de operaciones de prevención y actuación frente a incendios y otros siniestros, asistencia y salvamento de personas y protección de bienes
- Desarrollo de medidas preventivas y la inspección en materia de cumplimiento de la normativa de protección frente a riesgos
- Adopción de medidas excepcionales de protección y con carácter provisional
- Investigación e informe sobre las causas y desarrollo de siniestros
- Estudio e investigación en materia de sistemas y técnicas de protección frente a incendios y salvamento
- Participación en la elaboración de los planes de emergencia, así como desarrollo de las actuaciones previstas en estos
- Participación en campañas de formación e información a la ciudadanía
- Prevención y participación social
Desde hace unos años, parte del sector ganadero andaluz contribuye con sus rebaños a la prevención de incendios forestales en los montes de Andalucía. Se recupera así una labor tradicional que, ordenada y regulada, resulta ser una magnífica herramienta para evitar los incendios forestales tan perjudiciales para el monte mediterráneo, facilitando el desarrollo sostenible y dando valor y reconocimiento a la labor tradicional del pastoreo.
Consulta las distintas Ordenes que se están adoptando en relación a medidas excepcionales y temporales en materia de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.
Plan INFOCA
El Plan INFOCA cuenta con una serie de instalaciones que dan soporte a los medios participantes en la extinción de incendios forestales y otras emergencias ambientales, en las que interviene activamente.
- Plan INFOCA
- Orden de 12 de mayo de 2023, por la que se modifica transitoriamente la Época de Peligro Alto del Plan INFOCA
Ayudas destinadas a la mejora de los ecosistemas forestales
El objetivo prioritario de estas ayudas es la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura. Estas ayudas se incluyen dentro del Programa de Desarollo Rural 2014-2020 y están cofinanciadas por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través de medidas que incluyen la restauración de ecosistemas, mejora del estado sanitario, conservación de la biodiversidad y paisaje y, por tanto, aumento de su valor ambiental.