Ordenación del territorio

La ordenación del territorio vela para que todas las actividades humanas que tienen repercusión directa sobre los usos del suelo se implanten y desarrollen en el territorio de forma coordinada, equilibrada y compatible entre sí. De esta forma, a largo plazo se consolidará un modelo de utilización racional del territorio en el que se cumplan tanto los objetivos de la sostenibilidad y cohesión como el objetivo de la mejora de la competitividad. Para ello se identifican y movilizan los recursos, oportunidades y potencialidades de desarrollo existentes en cada momento en las diferentes partes de un territorio.

La planificación territorial se realiza a través de diversos instrumentos.

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

Es un instrumento de planificación y ordenación integral que establece los elementos básicos para la organización y estructura del territorio andaluz. Actúa como el marco de referencia territorial para los planes de ámbito subregional y para las actuaciones que influyan en la ordenación del territorio, así como para la acción pública en general.

El gran propósito del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía es contribuir a un desarrollo territorial sostenible, cohesionado y competitivo de nuestra región. En este sentido, entre sus objetivos destacan:

  • Fomentar un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada
  • Activar el potencial de desarrollo y mejorar la competitividad de las diferentes partes del territorio de Andalucía
  • Mejorar los niveles de cooperación territorial a través de acciones conjuntas en forma de redes de cooperación

En el marco de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía se ha puesto en marcha un portal de internet específico que tiene como objetivo difundir el proceso de planificación iniciado, sirviendo de punto de acceso a la información y documentación que se genere durante dicho proceso así como fomentar la participación activa de todos los agentes implicados y de la ciudadanía en general.

Planes de ordenación del territorio de ámbito subregional

Estos planes se encargan de establecer los elementos básicos para la organización y estructura del territorio en su ámbito. De esta forma se convierte en el marco de referencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como las actividades de los particulares.

El ámbito territorial de cada Plan subregional se define por su homogeneidad física y funcional, así como por presentar problemas y oportunidades comunes en relación con el desarrollo económico y la gestión de sus recursos patrimoniales.

Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía

El Plan de Protección del Corredor del Litoral completa a los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional en la zona costera. Establece medidas que evitan la consolidación de nuevas barreras urbanas entre los espacios interiores y los costeros; que favorecen la biodiversidad a través de la continuidad de ambos, y que armonizan la regulación del Suelo No Urbanizable en los municipios costeros.

Planes Especiales de interés supramunicipal

Estos planes constituyen una herramienta para la definición e implantación de los sistemas de espacios libres de alcance supramunicipal identificados en los Planes de Ordenación del Territorio, así como la protección y puesta en valor de áreas con importantes valores patrimoniales, agrícolas, medio ambientales o paisajísticos u otros fines.

Actuaciones de interés supramunicipal

Se trata de actuaciones metropolitanas y supramunicipales en desarrollo de algunos de los elementos del Sistema Verde y de Espacios Libres previstos en los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional. A ellas se suman otras actuaciones de ámbito supramunicipal, de interés comarcal o regional, seleccionadas por sus valores dotacionales, culturales, paisajísticos o ambientales.

Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio

Estos planes incluyen la expresión territorial del análisis y diagnóstico del sector; los objetivos territoriales a conseguir de acuerdo con las necesidades sectoriales y criterios establecidos para la Ordenación del Territorio, así como la justificación de su coherencia con el Plan de ordenación del Territorio de Andalucía y con los planes subregionales que les afecten.

Actuaciones de interés autonómico

Se trata de actuaciones públicas, de especial relevancia territorial declaradas como de interés autonómico por el Consejo de Gobierno. La declaración del Consejo de Gobierno posibilita la expropiación y la ejecución inmediata de la actuación vinculando directamente al planeamiento urbanístico.

También pueden ser declaradas de interés autonómico las inversiones empresariales declaradas de interés estratégico para Andalucía.