Rafael Marín
Rafael Marín (Cádiz, 3 de febrero de 1959) es un profesor, escritor, traductor y guionista de cómics español. Comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, como miembro del colectivo Jaramago. Su novela Lágrimas de luz (1984) está considerada una de las mejores de la ciencia ficción española. Otras obras suyas son Juglar (2006), Don Juan (2017) o Victoria (2019), en la novela histórica; y la trilogía de novelas policiacas Detective sin licencia (2004), Los espejos turbios (2012) y Lona de tinieblas (2013) (escritas en gaditano), y La ciudad enmascarada (2011), Ora Pro Nobis (2018) y Memento Mori (2019) en el fantástico-terror. Entre sus antologías destacan La sed de las panteras (2002), Piel de fantasma (2010) y Son de piedra y otros relatos (2015).
Como guionista de cómic, destaca sobre todo su trabajo formando equipo con Carlos Pacheco, en la serie Iberia Inc. (1996), dibujada por Rafa Fonteriz y Jesús Yugo. La serie desarrollaba las aventuras de un grupo de superhéroes españoles. En 1998, también con Pacheco, desarrolló otro cómic de temática similar, Triada Vértice, dibujada por Jesús Merino. Posteriormente co-guionizó junto con Carlos Pacheco la mini-serie de cuatro números Los Inhumanos (con dibujos de José Ladronn) y Los 4 Fantásticos (con dibujos de Carlos Pacheco), de la editorial norteamericana Marvel Comics. Dirigió la revista de estudios sobre la historieta Yellow Kid (2001-2003). Es también guionista de una serie de doce álbumes de historieta, 12 del Doce, sobre la vida en el Cádiz que redactó la primera Constitución española.
Obras:
Esaú Falconi, Ismael Nero, Angela de Ory: Dos sacerdotes y una monja al servicio de Dios y el Vaticano. Exorcistas modernos, la mano armada de Dios contra los misterios del Maligno. El libro está formado por tres historias ('Llena eres de gracia', 'Gloria a Dios en las alturas' y 'Angelus de media noche'), donde los tres arcángeles contemporáneos se enfrentan al mal sin concesiones... al precio de sus propios remordimientos. Reza por ellos.
En el combate realizado el 19 de marzo de 1970, un golpe definitivo convirtió a Kid Levante en aspirante al título de Campeón de Boxeo de España. Ese mismo golpe dejó sin memoria a su contrincante, Torre, el Tigre de Puertatierra. Cuarenta años más tarde, Kid Levante es acusado de asesinar a su compañera y le pide ayuda a Torre, el amnésico, el detective sin licencia.
El lector, más afortunado que el protagonista, tendrá la oportunidad de conocer esos veinte años que la amnesia le impide a Torre recordar (años de juventud en las postrimerías del franquismo, de sueños de fortuna y gloria) y que van mezclándose con la investigación del caso, ambientado en los submundos de la inmigración clandestina china.
Tras Detective sin licencia y Los espejos turbios, vuelve Torre.
Don Juan, el saqueador de Roma. El que burlaba mujeres y espantaba a los curas. El que se abrió paso hasta Viena y mandó al Sultán la cabeza de Mikhal Oglu como regalo. El que mataba a los franceses por ternas de hermanos y escapó de la prisión de la Conciergerie en París y de i Piombi en Venecia. El que hacía soñar a las mozas y añorar a las damas ya vencidas lo que nunca volverían a paladear gracias a sus caricias. El que sedujo a cien huríes y prendió fuego a la flota de Barbarroja en la misma Constantinopla. El capitán de la Compañía que solo conocía hazañas y victorias. Don Juan, el hombre que era mito. El mito que fue leyenda.