87
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Respecto al Remanente de Tesorería no afectado, en el ejercicio 2015, este presentó un
importe negativo de 642.199.823,45 euros, frente al presentado en el ejercicio anterior,
que también fue negativo, por un importe superior de 1.044.362.471,62 euros. En concreto
el remanente no afectado negativo se ha reducido en 402.162.648,17 euros en términos
absolutos, lo que supone una reducción del 38,51% interanual.
Como consecuencia de todo lo anterior, el Remanente de Tesorería de la Junta de Anda-
lucía en el ejercicio objeto de análisis cifrado en 477.107.892,00 euros, ha experimentado
una evolución positiva con relación al obtenido en el ejercicio precedente cuyo importe fue
de -205.813.962,80 euros.
Millones de euros
2012
2013
2014
2015
Composición del Remanente de Tesorería de la Junta de Andalucía.
Ejercicios 2012-2015
Derechos
Pendientes de Cobro
Obligaciones
Pendientes de Pago
Fondos Líquidos
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
Si analizamos la evolución del Remanente de Tesorería de la Junta de Andalucía durante
los cuatro últimos ejercicios, vemos que el importe de los derechos pendientes de cobro
presenta un comportamiento decreciente de 2012 a 2014, sin embargo, en el ejercicio
2015 aumenta un 17,16%. Por su parte, las obligaciones pendientes de pago presentan
un comportamiento decreciente durante todo el periodo objeto de estudio, disminuyendo
un 2,54% en el ejercicio 2013, un 31,89% en 2014 y un 10,48% en 2015. En cuanto a los
fondos líquidos, experimentan un comportamiento creciente en el periodo 2012-2013, del
41,03%. No obstante, tanto en el ejercicio 2014 como en el 2015 los fondos líquidos expe-
rimentan una disminución del 7,20% y del 20,21% con respecto al ejercicio anterior.
En el ejercicio 2012, con los fondos líquidos existentes en la Tesorería se podía hacer
frente al 18,57% de las obligaciones pendientes de pago. En los ejercicios siguientes,
este porcentaje experimenta un comportamiento creciente, dando cobertura al 26,87% en
2013 y al 36,61% en 2014. No obstante, a partir de ese ejercicio se experimenta un cambio
en este comportamiento creciente. En concreto, en el ejercicio 2015, los fondos líquidos
dan cobertura al 32,63% de las obligaciones, 3,98 p.p. menos que el ejercicio anterior.
Por su parte, la contribución que los derechos pendientes de cobro han aportado a la cober-
tura de las obligaciones pendientes de pago ha ido disminuyendo a lo largo del período