90
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
48,76%, que se explica en gran medido debido al cambio de criterio experimentado en el
cálculo del dudoso cobro.
Por otro lado, las obligaciones pendientes de pago del Presupuesto han experimentado
una reducción respecto al ejercicio anterior del 16,72%, mientras que las de origen no
presupuestario se han incrementado un 56,73%.
Finalmente, los fondos líquidos, que dan cobertura el 27,71% de las obligaciones pendien-
tes de pago, han experimentado un decremento respecto al ejercicio anterior del 19,44%.
En el ejercicio 2015, como se ha comentado con anterioridad, el Remanente de Tesorería
afectado asciende a 1.132.212.574,13 euros, lo que supone un incremento de las desvia-
ciones de financiación positivas que darán cobertura a los gastos con financiación afec-
tada a los recursos de los cuales se derivan tales desviaciones del 36,11%.
Respecto al Remanente de Tesorería no afectado, en el ejercicio 2015, este presenta un
importe negativo de -603.784.466,82 euros, frente al presentado en el ejercicio anterior, que
también fue negativo, aunque por un importe inferior, en concreto el remanente no afectado
fue de -1.007.909.105,65 euros, lo que supone una disminución del 40,10% interanual.
Como consecuencia de todo lo anterior, el Remanente de Tesorería Consolidado en el
ejercicio objeto de análisis ha experimentado una evolución positiva con relación al obte-
nido en el ejercicio precedente cuyo importe es de 528.428.107,31 euros.
Composición del Remanente de Tesorería Consolidado.
Ejercicios 2012-2015
Derechos
Pendientes de Cobro
Obligaciones
Pendientes de Pago
Fondos Líquidos
Millones de euros
2012
2013
2014
2015
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
En el gráfico anterior se observa la evolución del Remanente de Tesorería Consolidado
durante los últimos cuatro años. En él vemos cómo los derechos pendientes de cobro
presentan un comportamiento decreciente en los ejercicios 2013 y 2014, que suponen un
3,04% y un 41,98% menos de derechos pendientes de cobro que en los ejercicios prece-
dentes. No obstante, en el ejercicio 2015 se experimenta un crecimiento del 44,89%. En
el caso de las obligaciones pendientes de pago, el comportamiento es el mismo, con un
decrecimiento del 2,04% en 2013 y 31,93% en 2014, para volver a incrementarse un 6,31%
en el ejercicio objeto de estudio.