

La campaña ‘Andalucía, Mares que Saben’ persigue la promoción del consumo de pescado y marisco de calidad, a la par que viene a refrendar el apoyo “firme y sin fisuras” a un sector que es sinónimo de calidad del producto y de sostenibilidad. También tiene como objetivo divulgar las bondades de los productos de la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluza con la intención de fomentar su consumo.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, destinó más de 1 millón de euros para el desarrollo de esta campaña que, sólo este verano, implica el desarrollo de hasta 200 actuaciones en las cinco provincias costeras andaluzas: Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.
La campaña de promoción de productos pesqueros y acuícolas “Andalucía, Mares que Saben” iniciará su recorrido el próximo día 29 de julio en las provincias de Cádiz, Granada y Huelva, el día 30 de julio en Almería y el 1 de agosto en Málaga.
Por provincias, Granada disfrutará de 49 acciones promocionales, repartidas en 22 de sus playas y 12 municipios (Almuñécar, Salobreña, Motril, Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Castell de Ferro, Lújar, La Mamola, Melicena, La Rábita y Albuñol).
Almería contará con 45 acciones, repartidas también en 22 de sus playas de 11 municipios (Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí). Le sigue Málaga, con 42 acciones a desarrollar en 16 playas y 13 municipios (Arroyo de la Miel, Torremolinos, Torrox, Algarrobo, Torre del Mar, Fuengirola, Málaga, Cala de Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Casares, Marbella y Estepona).
Por último, Cádiz disfrutará de 32 acciones promocionales, al igual que Huelva. En la provincia gaditana se visitarán 16 playas de 14 municipios (Puerto Real, Rota, Cádiz, Barbate, Conil de la Frontera, Chipiona, San Fernando, San Roque, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Tarifa, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Algeciras).
En Huelva, se estará presente en 15 playas y 8 municipios (Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Almonte, Palos de la Frontera, Lepe, Isla Cristina y Ayamonte).
Las actuaciones a desarrollar en cada playa consisten en la ubicación de puntos de información, con actividades informativas y de promoción, donde también se contará con material divulgativo para su reparto entre la población como ictiómetros con las tallas mínimas de las principales especies, recetarios, neveras, bolsas, parasoles y juegos infantiles.
La financiación de esta promoción correrá a un 70% a cargo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) y el 30% restante de la Junta de Andalucía.
Calendario de actuaciones en el litoral [2024]
Puede consultar toda la información de las actividades a realizar en la agenda de la web de la CAPADR
Página web de la campaña "Andalucía, Mares que Saben"