Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 77 de 17/08/1984

1. Disposiciones generales

Consejería de Turismo, Comercio y Transportes

ORDEN de 11 de agosto de 1984, por la que se desarrolla el Decreto 173/84, de 19 de junio, sobre la estructura orgánica de la Consejería de Turismo, Comercio y Transportes.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El Decreto 173/84 de 19 de junio, por el que se establece la Estructura de la Consejería a niveles orgánicos superiores, faculta en su disposición final segunda a esta Consejería a dictar las normas que procedan para el desarrollo y aplicación del mismo.

En su virtud, previo informe de las Consejerías de Presidencia y Hacienda.

DISPONGO:

Artículo 1º. La Viceconsejería queda estructurada en la siguiente forma:

1. SERVICIO DE INSPECCION GENERAL DE SERVICIOS que contará con un inspector de Servicios, con nivel orgánico de Sección y dos Negociados.

2. SERVICIO DE INTERVENCION DELEGADA que contará como unidades de apoyo con una Sección y dos Negociados.

Artículo 2º. La Secretaría General Técnica queda estructurada en la siguiente forma:

1. SERVICIO DE ADMINISTRACION INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

1.1. Sección de Régimen Interior.

1.1.1. Negociado de Registro General y Archivo.

1.1.2. Negociado de Intendencia General.

1.1.3. Negociado de Material y Reprografía.

1.1.4. Negociado de Inventario.

1.2. Sección de Personal.

1.2.1. Negociado de Personal Funcionario.

1.2.2. Negociado de Personal no Funcionario.

1.3. Sección de Contratación.

1.3.1. Negociado de Obras.

1.3.2. Negociado de Servicios.

1.3.3. Negociado de Suministros.

2. SERVICIO DE GESTION PRESUPUESTARIA.

2.1. Sección de Presupuestos e Inversiones.

2.1.1. Negociado de Elaboración y Modificaciones Presupuestarias.

2.1.2. Negociado de Informes Financieros.

2.1.3. Negociado de Programación de Inversiones.

2.1.4. Negociado de Evaluación y Seguimiento de Inversiones.

2.2. Sección de Gestión Económica.

2.2.1. Negociado de Contabilidad.

2.2.2. Negociado de Gestión de Créditos de Gastos Corrientes.

2.2.3. Negociado de Gestión de Gastos de Intervención.

2.3. Sección de Habilitación.

2.3.1. Negociado de Nóminas.

2.3.2. Negociado de Cuentas a Justificar.

3. SERVICIO DE COORDINACION ADMINISTRATIVA

3.1. Sección de Informática.

3.1.1. Negociado 1º.

3.1.2. Negociado 2º.

3.2. Sección de Coordinación Administrativa.

3.2.1. Negociado de 1º.

3.2.2. Negociado de 2º.

3.3.3. Negociado de 3º.

4. SERVICIO DE LEGISLACION, RECURSOS Y ESTUDIOS.

4.1. Sección de Legislación.

4.1.1. Negociado 1º.

4.1.2. Negociado 2º.

4.2. Sección de Estudios e Informes.

4.2.1. Negociado 1º.

4.2.2. Negociado 2º.

4.3. Sección de Recursos

4.3.1. Negociado 1º.

4.3.2. Negociado 2º.

Artículo 3º. La Dirección General de Ordenación y Promoción del Turismo queda estructurada de la siguiente forma:

1. SERVICIO DE EMPRESAS Y ACTIVIDADES TURISTICAS.

1.1. Sección de Hostelería.

1.1.1. Negociado de Hostelería.

1.1.2. Negociado de Restauración.

1.2. Sección de Agencias de Viajes y Actividades Diversas.

1.2.1. Negociado de Agencias de Viajes.

1.2.2. Negociado de Actividades Diversas.

1.3. Sección de Inspección y Expedientes.

1.3.1. Negociado de Inspección.

1.3.2. Negociado de Expedientes.

2. SERVICIO DE FOMENTO Y COMERCIALIZACION TURISTICAS.

2.1. Sección de comercialización.

2.1.1. Negociado de Información y Ediciones Turísticas.

2.1.2. Negociado de Ferias, Congresos y Exposiciones.

2.1.3. Negociado de Otras Actividades Turísticas.

2.2. Sección de Fomento del Turismo.

2.2.1. Negociado del Consejo de Promoción del Turismo de Andalucía.

2.2.2. Negociado de Entes de Promoción Turística.

3. SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA TURISTICA.

3.1. Sección de Ordenación y Planificación Turística.

3.1.1. Negociado de Ordenación de la Oferta.

3.1.2. Negociado de Territorio, Centros y Zonas.

3.1.3. Negociado de Patrimonio Turístico.

3.1.4. Negociado de Planificación de Nueva Oferta Turística.

Artículo 4º. La Dirección General de Comercio queda estructurada en la siguiente forma:

1. SERVICIO DE REFORMA DE LAS ESTRUCTURAS COMERCIALES.

1.1. Sección de Distribución Comercial.

1.1.1. Negociado de Comercio Individual.

1.1.2. Negociado de Comercio Cooperativo y Asociado.

1.1.3. Negociado de Precios.

1.2. Sección de Infraestructuras.

1.2.1. Negociado de Equipamientos Colectivos.

1.2.2. Negociado de Estructuras Comerciales.

2. SERVICIO DE PROMOCION Y ORDENACION COMERCIAL

2.1. Sección de Cámaras, Ferias e Instituciones.

2.1.1. Negociado de Cámaras e Instituciones.

2.1.2. Negociado de Certámenes Comerciales.

2.2. Sección de Promoción y Fomento.

2.2.1. Negociado de Formación y Fomento.

2.2.2. Negociado de Promoción.

2.3. Sección de Ordenación del Comercio.

2.3.1. Negociado de Reglamentaciones y Proyectos.

2.3.2. Negociado de Horarios, Márgenes y Control.

Artículo 5º. La Dirección General de Transportes queda estructurada en la siguiente forma:

1. SERVICIO DE GESTION JURIDICA DEL TRANSPORTE.

1.1. Sección de Viajeros.

1.1.1. Negociado de Concesiones.

1.1.2. Negociado de Modificación de Concesiones.

1.1.3. Negociado de Servicios Discrecionales y Transportes Especializados.

1.2. Sección de Mercancías.

1.2.2. Negociado de Autorizaciones de Servicio Público.

1.2.2. Negociado de Autorizaciones de Servicios Privados.

1.2.3. Negociado de Contratación de Cargas.

1.3. Sección de Promoción e Información del Transporte.

1.3.1. Negociado de Estadística.

1.3.2. Negociado de Promoción.

1.3.3. Negociado de Información.

2. SERVICIO DE PLANIFICACION E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES.

2.1. Sección de Estudios y Planificación.

2.1.1. Negociado de Promoción y Supervisión de Estudios Técnicos.

2.1.2. Negociado de Planificación y Programación de Inversiones.

2.1.3. Negociado del Consejo de Transportes de Andalucía.

2.2. Sección de Proyectos y Obras.

2.2.1. Negociado de Proyectos de Terminales.

2.2.2. Negociado de Proyectos de otros elementos de Infraestructura.

2.2.3. Negociado de Obras.

2.3. Sección de Otros Modos de Transportes.

2.3.1. Negociado de Coordinación del Transporte Urbano.

2.3.2. Negociado del Transporte por Ferrocarril.

2.3.3. Negociado del Transporte Marítimo, Aéreo Fluvial y por Cable.

3. SERVICIO DE INSPECCION Y EXPLOTACION ECONOMICA DEL TRANSPORTE.

3.1. Sección de Inspección y Sanciones.

3.1.1. Negociado de Planificación Inspectora.

3.1.2. Negociado de Sanciones.

3.1.3. Negociado de Recursos.

3.2. Sección de Explotación Económica.

3.2.1. Negociado de Tarificación.

3.2.2. Negociado de Estudios Económicos.

3.2.3. Negociado de Asesoramiento Económico.

Artículo 6º. La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.J.A.

Sevilla, 11 de agosto de 1984

J.MANUEL CASTILLO MANZANO

Consejero de Turismo, Comercio

y Transportes

Descargar PDF