Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
El Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública para 2003 contiene en el apartado C de Formación Continua unas jornadas sobre la jubilación en la Administración Pública.
El momento de la jubilación constituye un hito importante en la vida de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como en el personal y socio-familiar. Se pretende ir preparando a las personas para asumir positivamente los cambios que de este hecho se derivan, para que tomen conciencia de la oportunidad de crecimiento personal que puede significar, así como para que conozcan las posibilidades de seguir prestando un servicio a la comunidad desde el bagaje de destrezas y conocimientos acumulados a lo largo de la trayectoria personal y profesional.
Por consiguiente y de acuerdo a los fines perseguidos con este tipo de actividades formativas se establecen las siguientes BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera. Convocatoria.
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca dos actividades formativas, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Formación para 2003, dentro del apartado "La Jubilación en la Administración Pública" del programa "Jornadas y Conferencias Convocadas por Servicios Centrales" del Plan de Formación Continua, con la denominación Seminario/Taller de Preparación a la Jubilación, uno para el personal de Almería, Granada, Jaén y Málaga y otro para el de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.
Segunda. Destinatarios.
Los seminarios están destinados a las personas al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía y de las otras Instituciones que hayan firmado acuerdos o convenios con el Instituto Andaluz de Administración Pública, para la participación en las actividades formativas de éste que se vayan a jubilar preferentemente a lo largo del segundo semestre de 2003 y primer semestre del 2004 para que asistan acompañados por la persona con la que compartan su vida.
Tercera. Objetivos.
El seminario pretende brindar a los futuros jubilados y jubiladas de la Administración Pública andaluza y a sus compañeras o compañeros el espacio, el tiempo, las condiciones y los profesionales adecuados para facilitarles:
- La reflexión acerca del significado que para ellas y ellos tiene la jubilación.
- La expresión de sentimientos y expectativas al respecto de su próxima situación de jubilados/as o de la de sus compañeros/as.
- La posibilidad de contrastar dichos sentimientos y expectativas con otras personas que se hallan en circunstancias parecidas y con expertos/as en materias tales como la psicología, la salud, el bienestar social o el derecho.
- La obtención de información objetiva sobre la significación real de este acontecimiento y sobre los conocimientos, actitudes y pautas de conducta que pueden convertirlo en una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal o que, por el contrario, pueden dificultar la adaptación a los cambios que éste, como cualquier otro hecho relevante en el ciclo vital, suponen.
- El conocimiento práctico de los servicios, actividades y programas a las que pueden acceder, ya sea por su condición de jubilado/a o simplemente por el hecho de su ciudadanía.
- La participación activa en actividades de ocio creativas.
- La práctica de actividades concretas de autocuidado.
- La toma de conciencia de su protagonismo en el rumbo que sus vidas tomen a partir de la jubilación.
Cuarta. Metodología.
Los seminarios tendrán un carácter eminentemente participativo y vivencial y se desarrollarán en unas condiciones que
favorezcan el establecimiento de relaciones personales de confianza entre los asistentes y a través de la realización de sesiones con cada grupo completo y en pequeños grupos y talleres. El seminario se realizará en régimen de internado y se desarrollará básicamente mediante exposiciones teóricas, reflexiones de los participantes, trabajos en grupo y talleres.
El seminario/taller tendrá los siguientes contenidos básicos:
- Aspectos psicológicos: autopercepción y significación personal de la nueva situación, autoestima, relaciones
personales y de pareja, familia y relaciones sociales,
interrogantes, preparación, proyecto de vida, factores que influyen en una jubilación satisfactoria.
- Aspectos sociales: significación social de la jubilación, posibilidades de participación, recursos y servicios de la comunidad.
- Salud y cuidados: cambios en la madurez; dietética y hábitos alimentarios; actividad física.
- Aspectos legales y planificación económica de la jubilación: tramitación, pensiones, planes de jubilación, ahorro e
inversión; bienes, rentas, testamento.
Quinta. Fechas y lugar de celebración.
El seminario para las personas de Almería, Granada, Jaén y Málaga se celebrará del 26 al 29 de mayo en Baeza (Jaén). El destinado a las personas de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla se celebrará del 20 al 23 de octubre en Cazalla de la Sierra (Sevilla).
Sexta. Gastos.
Los gastos de desplazamiento, en su caso, se abonarán por el Instituto Andaluz de Administración Pública de acuerdo con el Decreto 404/2000, de 5 de octubre, por el que se modifica el Decreto 54/1989, de 21 de marzo, sobre indemnizaciones por razón del servicio de la Junta de Andalucía y por la Orden de
20 de septiembre del 2002, por la que se actualizan las cuantías de determinadas indemnizaciones por razón del
servicio. Los gastos de manutención y estancia serán sufragados directamente por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
Séptima. Solicitudes.
Las personas que quieran participar deberán cumplimentar una solicitud de acuerdo con el modelo del Anexo, dirigida al Instituto Andaluz de Administración Pública, C/ Muñoz Torrero,
1, Apartado de Correos 3200, 41080 Sevilla, o al fax
95/504.24.21 - corporativo 34.24.21.
El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución. La presentación de las solicitudes
implicará la aceptación de las bases de la convocatoria.
Octava. Selección de participantes.
En primer lugar tendrán preferencia aquéllos que se vayan a jubilar a lo largo del segundo semestre de 2003 y primer semestre de 2004, dentro de los cuales tendrán preferencia las categorías de funcionarios de carrera, laborales fijos o relación equivalente de estabilidad en el empleo. Dentro de esta preferencia se seleccionará siguiendo el criterio de la mayor antig?edad en la Administración Pública. A continuación, las plazas no cubiertas se distribuirán entre los solicitantes de las categorías de menor estabilidad en el empleo a los que se aplicará el mismo criterio de antig?edad en la
Administración Pública.
Seguidamente se aplicarán los mismos criterios a aquéllos que se vayan a jubilar a lo largo del segundo semestre de 2004 y primer semestre de 2005, y así sucesivamente.
A las personas seleccionadas se les comunicará personalmente con antelación a la celebración de cada edición.
Novena. Evaluación.
Las personas participantes en los seminarios deberán evaluar los diferentes aspectos que influyen en la calidad de los mismos en el momento y de acuerdo con las modalidades que se establezcan. Se respetará la confidencialidad de los
resultados.
Sevilla, 31 de marzo de 2003.- El Director, Joaquín
Castillo Sempere.
Descargar PDF