Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 220 de 11/11/2004

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE MALAGA

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

ANEXO 8: CONVOCATORIA DE 2 PLAZAS DE TECNICO MEDIO INGENIERO TECNICO AGRICOLA

1. Objeto.

Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad de 2 plazas de Técnico Medio Ingeniero Técnico Agrícola, incluidas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Medios, pertenecientes al Grupo B, en régimen funcionarial y turno libre.

2. Requisitos específicos:

- Título de Ingeniero Técnico Agrícola.

- No haber cumplido la edad de jubilación forzosa.

Estos requisitos deberán reunirse por los aspirantes antes de que termine el último día del plazo de presentación de solicitudes. Igualmente los candidatos están obligados a acreditarlo documentalmente en el plazo fijado en la Base núm.

50 de las Normas Generales de la Convocatoria.

3. Procedimiento de selección: Oposición. El proceso selectivo se ajustará a lo determinado en el Capítulo VI de las Normas Generales de la convocatoria, con las siguientes particularidades:

a) Primer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en un ejercicio tipo test de 100 preguntas sobre la totalidad del temario. El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 80 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

b) Segundo ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito dos temas determinados por el Tribunal entre cuatro elegidos al azar de la totalidad del temario. El tiempo de duración de este ejercicio será fijado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 2 horas y 30 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

c) Tercer ejercicio: De carácter igualmente obligatorio y eliminatorio. Consistirá en resolver dos supuestos prácticos relativos a las funciones propias de la plaza a cubrir y relacionados con la totalidad del temario. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que pueda exceder de dos horas. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

4. Temario.

MATERIAS COMUNES

1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.

2. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. La Junta de Andalucía: organización y competencias.

3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento: sus clases. El Derecho Comunitario.

4. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.

5. Organización y competencias municipales. El Ayuntamiento de Málaga. El Reglamento Orgánico Municipal.

6. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia a las Ordenanzas Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Málaga en materia de Medio Ambiente.

7. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento. Recepción y registro de documentos. El interesado y su representación. Comunicaciones y

notificaciones.

8. El Procedimiento sancionador en el ámbito local. La

licencia. La responsabilidad de la Administración.

9. La Función Pública Local y su organización. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales.

Selección y situaciones administrativas. Régimen

disciplinario. Responsabilidad. El personal laboral y su régimen actual.

10. La Ley de Contratos de la Administraciones Públicas. Los contratos administrativos de las Entidades Locales.

11. El presupuesto de las Entidades Locales: concepto,

elaboración y aprobación. Gestión, control y fiscalización del presupuesto municipal.

12. La legislación urbanística. Conceptos generales. Especial referencia a la normativa urbanística del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

MATERIAS ESPECIFICAS

13. El agua. Evaluación de la calidad, disponibilidad y analítica del agua para riego. Aguas residuales, su empleo en riego.

14. El suelo. Composición y formación, propiedades físicas del suelo, estructura y porosidad del suelo.

15. El suelo. Materia orgánica del suelo, humedad, composición química y la alimentación de las plantas, el pH, tomas y análisis de muestras de tierra.

16. Fertilización agrícola. La nutrición de las plantas, el humus y los abonos orgánicos, los abonos químicos, los abonos compuestos, la práctica racional del abonado, la aplicación de los abonos.

17. Substratos. Concepto, clasificación y características.

18. Clima y jardinería. Las condiciones climáticas en la jardinería.

19. El árbol. Estructura, forma crecimiento.

20. El árbol. Funcionamiento y anatomía. Raíces, hojas, tronco, corteza.

21. El árbol. El árbol y su entorno, como ornamento, en el parque, en la ciudad.

22. El árbol. Arboles singulares, el árbol y las leyes.

23. El árbol. Exigencias y preferencias de los árboles, el árbol y el suelo, el árbol y el clima.

24. Las palmáceas y coníferas de clima mediterráneo. Palmáceas y coníferas empleadas en la jardinería urbana municipal malagueña.

25. Las frondosas de clima mediterráneo. Frondosas empleadas en la jardinería urbana municipal malagueña.

26. Las plantas arbustivas de clima mediterráneo. Arbustos empleados en la jardinería urbana municipal malagueña.

27. Rosales, categorías, plantación, abonado y poda.

Utilización.

28. Las plantas herbáceas monocárpicas de clima mediterráneo. Herbáceas monocárpicas empleadas en la jardinería urbana municipal malagueña. Anuales y bianuales.

29. Las plantas herbáceas policárpicas de clima mediterráneo. Herbáceas policárpicas empleadas en la jardinería urbana municipal malagueña. Vivaces. Bulbosas, tuberosas y

rizomáticas.

30. Plantas tapizantes o encespantes, gramíneas ornamentales y cespitosas de clima mediterráneo. Clasificación, función.

31. Plantas acuáticas. Plantas cactáceas y suculentas.

32. La actividad viverística y el vivero ornamental. El vivero municipal, necesidades, ciclos de producción, organización.

33. Viveros de reproducción y multiplicación. El invernadero, el umbráculo y las almácigas.

34. La reproducción sexual. Estratificación, siembra y

trasplante del plantel.

35. La reproducción asexual o vegetativa. El acodo, la

división de mata y la reproducción por estacas. El injerto, sistemas, herramientas, épocas, portainjertos.

36. Poda. La poda de los árboles, definiciones de los

diferentes tipo de poda.

37. Poda. La poda de palmáceas, arbustos y rosales.

38. Plagas. Conceptos básicos. Definición de plagas y

enfermedades en los jardines. Métodos de control, preventivos, terapéuticos.

39. Plagas. Productos fitosanitarios, clasificación, elección, uso y normas generales de manipulación. Material de

terapéutica, maquinaria de tratamientos y material de

saneamiento.

40. Plagas. Problemas producidos por artrópodos y otros animales.

41. Plagas. Problemas producidos por microorganismos y

nematodos.

42. Plagas. Problemas de origen abiótico.

43. Riego. Conceptos básicos del riego a presión. Sistemas de bombeo.

44. Riego. Tipos de sistemas de riego. Componentes de las instalaciones. Automatización.

45. Riego. Diseño de las instalaciones de riego de jardines.

46. Sistemas de drenaje en jardinería.

47. Jardín. Concepto jardín. Breve historia de la jardinería.

48. Cronología de operaciones y labores en la ejecución de un jardín.

49. Calidad de la planta, características, requisitos legales, normalización.

50. Plantación y transporte de especies ornamentales.

Adquisición, transporte, apertura hoyo y plantación de

árboles, palmáceas, arbustos y setos.

51. Elementos vivos del jardín. Especies arbóreas, arbustivas y tapizantes.

52. Elementos inertes estructurales del jardín. Caminos, escaleras, muros, pérgolas.

53. Rocallas. Construcción, plantas.

54. El césped. Siembra, plantación, cuidados y enfermedades más comunes.

55. Proyectos de parques y jardines, concepto, documentos.

56. Trabajos de mantenimiento de las zonas verdes urbanas según su tipología.

57. Parques infantiles. Generalidades, usos, necesidades.

58. Evaluación visual del arbolado y análisis del riesgo de fractura.

59. Seguridad y salud en los trabajos de jardinería.

60. Norma de valoración Granada.

Málaga, 6 de octubre de 2004.- La Teniente Alcalde Delegada de Organización, Personal y Calidad de los Servicios, por

delegación, de la Junta de Gobierno Local, Carolina España Reina.

Descargar PDF