Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 219 de 10/11/2014

3. Otras disposiciones

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo

Orden de 3 de noviembre de 2014, por la que se crea el Comité de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00058000.

La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, en su artículo 42.2 creó el Esquema Nacional de Seguridad, cuyo objeto es el establecimiento de la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito de dicha Ley, estando constituido por los principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información.

El Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, determina que todos los órganos superiores de las Administraciones Públicas deberán disponer formalmente de su política de seguridad, que será aprobada por el titular del órgano superior correspondiente, entendiendo por tales en las Comunidades Autónomas a los responsables de la ejecución de la acción del gobierno autonómico correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el respectivo estatuto de autonomía y normas de desarrollo.

El artículo 1.2 del Decreto 1/2011, de 11 de enero, por el que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía, dispone que cada entidad incluida en su ámbito de aplicación desarrollará y aprobará el documento de política de seguridad TIC de la entidad, así como las normas y procedimientos que adecuen, en su caso, las directrices comunes de la Administración de la Junta de Andalucía a sus particularidades.

El artículo 10 del citado Decreto 1/2011, de 11 de enero, dispone que en cada entidad se creará un Comité de Seguridad TIC como órgano colegiado de dirección y seguimiento en materia de seguridad de los activos TIC de su titularidad o cuya gestión tenga encomendada, cuya composición, atribuciones, funcionamiento y método de trabajo deberá ser aprobada, en el caso de las Consejerías, mediante Orden de la persona titular de la misma.

En base a lo anteriormente expuesto, y para dar cumplimiento a estos requerimientos normativos, se considera oportuno ordenar la creación del Comité de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el citado artículo 10 del Decreto 1/2011, de 11 de enero, y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía,

D I S P O N G O

Artículo 1. Creación del Comité de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Se crea el Comité de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (en adelante el Comité de Seguridad TIC) de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, como órgano colegiado de dirección y seguimiento en materia de seguridad de los activos TIC de titularidad de la Consejería o cuya gestión tenga encomendada.

Artículo 2. Funciones del Comité de Seguridad TIC.

1. Al Comité de Seguridad TIC le corresponde velar por la aplicación en el ámbito de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y de las Delegaciones Territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de las previsiones contenidas en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración electrónica y en el Decreto 1/2011, de 11 de enero, por el que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía.

2. En particular, le corresponde:

a) Atender las peticiones en materia de seguridad TIC de los centros directivos de la Consejería.

b) Informar regularmente a la persona titular de la Consejería del estado de la seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en su ámbito.

c) Promover la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad TIC.

d) Elaborar la estrategia de evolución de la seguridad TIC de la Consejería, en el marco de las directrices e iniciativas estratégicas emanadas del Comité de Seguridad TIC de la Junta de Andalucía.

e) Nombrar a la persona responsable de seguridad TIC en la Consejería.

f) Coordinar los esfuerzos de todo el equipo humano con responsabilidad en materia de seguridad TIC para asegurar que son consistentes y están alineados con la estrategia decidida, evitando duplicidades.

g) Elaborar y revisar regularmente la política de seguridad TIC de la Consejería y proponer su aprobación.

h) Aprobar las normas y procedimientos de seguridad TIC de la Consejería.

i) Elaborar y aprobar los requisitos de formación y calificación de administradores, operadores y usuarios desde el punto de vista de seguridad TIC.

j) Monitorizar los principales riesgos residuales asumidos por la Consejería y recomendar posibles actuaciones respecto a ellos.

k) Monitorizar el desempeño de los procesos de gestión de incidentes de seguridad y recomendar posibles actuaciones respecto a ellos, velando en particular por la coordinación en la gestión de incidentes de seguridad TIC.

l) Promover la realización de las auditorias periódicas que permitan verificar el cumplimiento de las obligaciones de la Consejería en materia de seguridad TIC.

m) Aprobar los planes de mejora de la seguridad TIC en la Consejería, velando en particular por la coordinación entre diferentes planes que puedan coexistir.

n) Priorizar las actuaciones en materia de seguridad TIC cuando los recursos sean limitados.

o) Velar para que la seguridad TIC se tenga en cuenta en todos los proyectos desde su especificación inicial hasta su puesta en producción, procurando la creación y utilización de servicios horizontales que reduzcan duplicidades y permitan un funcionamiento homogéneo de todos los sistemas.

p) Resolver los conflictos de competencia que se puedan suscitar entre los diferentes responsables de la gestión de la seguridad TIC o elevar propuesta para resolverlos, en su caso.

Artículo 3. Composición del Comité de Seguridad TIC.

1. El Comité de Seguridad TIC estará integrado por las siguientes personas:

a) Presidencia: La persona titular de la Secretaría General Técnica.

b) Vocalías:

- La persona titular del Servicio de Informática de la Secretaría General Técnica.

- Una persona en representación de cada uno de los siguientes órganos directivos, designadas por sus titulares entre el personal funcionario a su servicio con nivel 28 o superior:

1.º Viceconsejería.

2.º Secretaría General de Economía.

3.º Secretaría General de Innovación, Industria y Energía.

4.º Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología.

5.º Secretaría General de Empleo.

c) Secretaría: Será ejercida por la persona designada por la Presidencia del Comité de Seguridad TIC, entre el personal funcionario de la Secretaría General Técnica.

2. En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otras causas legales, la persona titular de la Presidencia podrá ser sustituida por quien ésta haya designado expresamente. Las Vocalías y la Secretaría podrán ser sustituidas por las personas suplentes que al tiempo de su designación, se hayan determinado. Las suplencias de las Vocalías y de la Secretaría deberán recaer sobre personas con la misma cualificación y requisitos establecidos para sus titulares.

3. En la composición del Comité de Seguridad TIC se procurará la paridad en el número de mujeres y hombres que lo integran, conforme a lo establecido en el artículo 19.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

Artículo 4. Funcionamiento del Comité de Seguridad TIC.

1. El Comité de Seguridad TIC se reunirá con carácter ordinario, al menos, tres veces al año y, con carácter extraordinario, cuando lo decida la persona titular de la Presidencia o a propuesta de alguno de sus miembros, y siempre que:

a) Se produzcan incidencias de seguridad graves que afecten a cualquier sistema de la Consejería.

b) Surjan nuevas necesidades de seguridad que requieran la participación del Comité.

2. Las sesiones del Comité de Seguridad TIC podrán celebrarse mediante la asistencia de sus miembros utilizando redes de comunicación a distancia, siempre que para ello se cuente con las medidas previstas en el artículo 91.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.

3. Los miembros del Comité de Seguridad TIC podrán proponer a la Presidencia, individual o colectivamente, la inclusión de asuntos en el orden del día. La propuesta deberá realizarse por escrito dirigido a la Presidencia y al resto de los miembros, con una antelación mínima de 24 horas de la convocatoria.

4. A las sesiones del Comité de Seguridad TIC podrán asistir en calidad de asesores, con voz pero sin voto, las personas que en cada caso estime pertinente la Presidencia, a propuesta de sus miembros.

5. El Comité de Seguridad TIC podrá crear en su seno, las ponencias técnicas o grupos de trabajo que requiera el normal desarrollo de sus funciones.

6. El funcionamiento del Comité de Seguridad TIC y, en su caso, de las ponencias técnicas o grupos de trabajo, se ajustará a lo dispuesto en la presente Orden y a las normas establecidas para el funcionamiento de los órganos colegiados por la Sección 1.ª del Capítulo II del Título IV de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y por el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 3 de noviembre de 2014

josé sánchez maldonado
Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
Descargar PDF