Alfonso Sánchez
Alfonso Sánchez (Alamedinilla, Córdoba, 1958) es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Literatura Española. Ha sido conferenciante en universidades españolas y extranjeras, y ha vivido en Sevilla, Málaga, Gerona, Lérida y Granada; y también, en lugares menos populosos, como Alcalá la Real, Olot, Falset, Palafrugel y Priego de Córdoba, casi siempre trabajando como profesor de instituto. Entre 1997 y 2003, dirigió las publicaciones de la Fundación Genesian; y junto a José Antonio Mesa Toré, la segunda época de la revista literaria 'Puente de plata' y su colección de supelmentos, 'La Lámpara Verde'. Ha publicado los siguientes libros y cuadernos de poemas: 'El año de todos los peligros' (Málaga, 1993), 'Del tiempo terco' (Lucena, 2000), 'Lo fatal' (Zaragoza, 2000) y 'El bosque inevitable' (Málaga, 2002). También es autor del libro de entrevistas 'Este film inacabado' (Málaga, 2002) y del conjunto de ensayos 'Un temblor de olas rojas' (Sevilla, 2014). Después de las cuatro obras teatrales que se agrupan en este volumen, ha escrito otra pieza breve, cuyo título provisional es 'Florecerá el pasado en nuestras copas'.
Obras:
Alfonso Sánchez se nos revela ya desde su juventud como un poeta maduro que ha asimilado perfectamente las lecturas de poetas clásicos y contemporáneos, que compone versos breves de magnífico equilibro, sin signos de puntuación –recordemos que fueron compuestos en los ochenta– de aparente sencillez, pero generalmente de lectura compleja por la constante superposición de planos, lo que podríamos llamar técnica de fuga musical.
El poema comienza con un recuerdo, un leve episodio que se insinúa, se complica, se ramifica y casi siempre acaba con una brillante pirueta final, en los últimos versos, que nos invita a buscar segundas lecturas, a releer el poema a la luz de ese final inesperado. (Descrito Ediciones)
Huyendo sin cesar
de esas aguas podridas
de puertos melancólicos
que anegan tu sonrisa
y los muebles
algo así como una rabia
inútil
o ternura lejana
te servirá