Carlos Puerto
Nació en 09/03/1942 en Madrid (Madrid, España)
Carlos Puerto es un autor dedicado únicamente a la literatura infantil y juvenil, donde ha publicado unos 130 libros. Anteriormente trabajó en programas de TV infantiles tales como Barrio Sésamo y Los mundos de Yupi.
Premios
Premio Barco de Vapor. 1995. Literatura Infantil Juvenil. Ediciones SM.
Publicaciones
"Tiempo sin Angela". Poesía. 1965.
"Algo de tierra mojada". Poesía. 1966.
"El Nuevo silencio". Narrativa. 1970.
"Agonizante sol". Narrativa. 1971.
"El niño de un millón de años". Literatura Infantil Juvenil. 1987.
"Un elefante bajo la cama". Literatura Infantil Juvenil. 1988.
"Belén, el abuelo Antígono y su gato". Literatura Infantil Juvenil. 1989.
"Sombrerete y Fosfatina". Literatura Infantil Juvenil. 1990.
"Akuna matata (la sombra del Kilimanjaro)". Literatura Infantil Juvenil. 1991.
"Un pingüino en el desierto". Literatura Infantil Juvenil. 1991.
"El rugido de la leona". Literatura Infantil Juvenil. 1992.
"Un hipopótamo en mi maleta". Literatura Infantil Juvenil. 1992.
"Veneno de cobra". Literatura Infantil Juvenil. 1992.
"El amigo invisible". Literatura Infantil Juvenil. 1993.
"Cita con los muertos vivientes". Literatura Infantil Juvenil. 1993.
"El planeta de Mila". Literatura Infantil Juvenil. 1993.
"El carnaval de ultratumba". Literatura Infantil Juvenil. 1993.
"Rasputín de los infiernos". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"El secreto del libro sin letra". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"El extraño caso del circo chino". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"El puñal veneciano". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"Rompecabezas en Hollywood". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"El museo de los horrores". Literatura Infantil Juvenil. 1994.
"El monstruo de la laguna". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"La orquesta subterránea". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"El rey de los esqueletos". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Las alas de la pantera". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"El club de los ataúdes". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"La maldición de la momia". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
" Los mil y un colmillos ". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"El terrorífico moai". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Los vampiros atacan de noche". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Verónica ha desaparecido". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Sara y el centauro". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Conspiración en el Misisipi". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"¡Hala, vamos a Alabama!". Literatura Infantil Juvenil. 1995.
"Centurión Brutus Máximus". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"Criaturas en la oscuridad". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"Viaje al centro de la cueva". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"2222, Olimpiada espacial". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"Los dos mosqueteros y medio". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"Pánico en la mezquita azul". Literatura Infantil Juvenil. 1996.
"Gran dragón de hielo". Literatura Infantil Juvenil. 1997.
"Gran jefe pies negros". Literatura Infantil Juvenil. 1997.
"Viaje fantástico con Gulliver". Literatura Infantil Juvenil. 1997.
"Gritos en la niebla". Literatura Infantil Juvenil. 1997.
"Las pesadillas de los monstruos". Literatura Infantil Juvenil. 1997.
"Un
Obras:
Verónica se hace pasar por Kim de la india. Convertida en toda una espía, deberá recorrer este exótico país acompañada de sus dos amigos, el faquir Dajatarto y una peculiar vaca, en una misión secreta. Necesitará hacer uso de toda su inteligencia y su ingenio para sortear las trampas, peligros y pruebas que se le presentan y conseguir resolver la clave de un enigma.
María, la protagonista de este libro, no es un personaje de ficción; existe en la vida real y su generosidad han hecho posible que su experiencia se duplique y nos lleve a la reflexión. Mi tigre es lluvia está basado en hechos reales, y duros como las adolescencias de muchas chicas -también de algunos chicos- que, igual que María, se enfrentan a una enfermedad llamada anorexia.
Luisa comienza escribiendo cosas acerca de su hermana Julia respondiendo a la petición de su profesora, quien le solicita una redacción sobre una persona con la que viva. Sin embargo, luego quiere contar más cosas, porque así comprende mejor a su hermana y también puede revelar algún secreto. Así habla de un día en que las sirenas no paraban de sonar porque un petrolero ruso perdió su carga en una de las playas del pueblo y lo que ello supuso para los lugareños; cuenta que a Julia le gusta la música clásica y cómo canta en el baño; las sorprendentes salidas que en ocasiones tiene su hermana; el trabajo de su madre y las dificultades que encuentra para compaginarlo con el cuidado de sus hijas, además de sus propias ocurrencias y sentimientos.
Moira se va a su cuarto un poco enfurruñada, porque nadie le hace caso esa noche. De repente ve una luz y descubre a Ariom. Pronto se hacen amigos y ven que pueden ayudarse. Moira, escuchando a Ariom, y Ariom, viviendo aventuras y contándoselas a Moira. Así, Ariom entra en el castillo mágico. Allí viven unas criaturas muy extrañas: pufitos, gusarapos... Ariom se propone ayudar a estos habitantes a encontrar el misterio de la puerta secreta. Después de muchas aventuras y de luchar con un dragón, Ariom consigue la llave y entra en la sala secreta. Lo que encuentra, le deja totalmente sorprendido: ¡la televisión vista desde dentro! Moira está muy contenta. A partir de ese día Ariom, no dejará de vivir nuevas aventuras. Y Moira las vivirá con él.
Ilustradora: María Luisa Torcida.