Carmen Bermúdez


 Carmen es doctora en Bellas Artes. Colaboradora de prensa y crítico de arte. Profesora de dibujo, pintora y escritora.
 Fue cofundadora del grupo literario jiennense El Olivo y lo recuerda como algo entrañable. “Aquella fue una época muy bonita, de juventud, en la que íbamos por algunos pueblos y dábamos recitales de poesía. Fue un grupo que rompió mucho en aquel Jaén, pero antes que él existió Advinge, una revista pequeña que fue el inicio de lo que derivó en el grupo El Olivo, que tenía más aspiraciones, pero sólo aspiraciones”.
Recuerda que fueron muchos los jóvenes poetas que empezaron en este grupo y cita a Miguel Calvo Morillo, ya fallecido, Manolo Anguita, Diego Sánchez del Real... “y también Fanny Rubio” -- añade.
Empezó muy joven a colaborar con el periódico JAÉN, en una sección diaria “Sentada a la puerta”. En 1953, junto con otros poetas y creadores de la ciudad, funda la revista de poesía Advinge. A principios de los sesenta edita sus primeros trabajos Cuentos líricos de la ciudad y el campo. En el año 1969, cofundadora del grupo literario El Olivo. En 1970, publica su libro de poemas Pero aún. En 1975, “magen interior, tendrá una segunda edición en el año 1985; en 1978 El Viaje y en 1990 Siempre así. Está incluida en la Antología poetas de Jaén, que editó la Universidad de Jaén en el año 2008, así como en Poetas actuales de Jaén 2009 de Diario Jaén. Ha colaborado en revistas tales como Advinge, El Olivo, Caracola, Poesía española, etc.


Obras:

 Un libro de poemas en el que se intenta dar respuesta a las eternas preguntas.
“Filosophari, dice Carmen, es una palabra griega que quiere decir, algo así, como filosofando, y en este libro reúno una veintena de poemas en los que reflexiono sobre la muerte, el miedo, la soledad, la angustia, el origen de la vida, la incomprensión, los sueños, la armonía”.
Carmen Bermúdez considera que para hablar de esas cuestiones no es necesaria una gran cantidad de poemas, entre otras cosas, porque su poesía es muy simbólica y cada palabra encierra un mundo que se enriquece en función del resto de palabras que la acompañan.
“Estos poemas —explica— son un conjunto de ideas sobre la vida, algo diferente a lo que había publicado anteriormente, que era sobre Jaén, sobre el campo y los campesinos de Jaén, también he escrito cuentos, etc. pero cada tiempo tiene su momento”.

Poesía
Adulto

Los poemas abordan distintos momentos o temas vividos en la soledad y el silencio de un pueblo o el trajín y velocidad de la gran ciudad. He aquí algunos de sus títulos: El reloj, Desde los rascacielos, El silencio, Los bares, Ambulancias, Puntos de luz, Los fines de semana, El metro, El asfalto avanza, La gran plaza, El paseo… Una mirada desde la sensibilidad, un sentimiento que se desborda en palabra poética para apresar la escena y su capacidad de sugerencia. El vate sabe que su verso condensa un mirar y un sentir que se hace reflexión poética. La poeta es consciente del paso del tiempo en la vida, uno de los grandes temas de la literatura –especialmente la poesía- junto al amor y la muerte. El tema no escapa a la autora que dice en su poema final: Aún hay tiempo para conocer. / Aún hay tiempo para pensar hasta saber. /  Aún hay tiempo para caminar y deambular.  / Aún hay tiempo para amar y recordar. /  Tiempo hasta abrazarnos al tiempo. Tiempo hasta ser sorprendidos por los tiempos.

Poesía
Adulto

A veces no te sientes a ti mismo,

a veces hay que palparse para saber que vives;

a veces hay que abri la ventana

para oír el ruido de la vida,

o salir a la calle, cruzarte con la gente,

oír sus palabras, ver sus rostros .....

Barro de la tierra, es el último poemario de Carmen Bermúdez.

Poesía
Adulto

Etiquetas

Poesía
Autor