Expédito Vázquez Tejero
Cofundador de Radio Valverde y colaborador durante siete años. Responsable de los informativos de Televalverde durante diez años. Responsable de la sección de cultura durante año y medio de las publicaciones quincenales Viva Valverde y Viva Moguer. Pregonero entre otros de “Real Cruz de Arriba de Berrocal”, “Velá de Santa Ana” y “Romería de San Pancracio” de Valverde del Camino. Romería de San Mamés y Carnaval de Aroche.Colaborador durante años del diario Huelva información. Actualmente colaborador del diario digital Huelva Buenas Noticias.
Actualmente presidente de la Asociación cultural Senabra, para la defensa del patrimonio de Aroche.
Obras:
La obra en sí está ambientada en los años de la posguerra como trasfondo y con el tema principal del contrabando de productos escasos en España traídos desde el vecino Portugal y donde Aroche tuvo un especial protagonismo. Aunque los personajes son ficticios los hechos que se relatan son casi en su totalidad reales. El relato no solo se centra en el trapicheo de la frontera sino que abarca a todos los puntos de la provincia donde los contrabandistas iban a vender las mercancías ilegales. El lenguaje que se plasma es el de la comarca con el acerbo popular usado en la zona, además de cuidar el sentido semántico se hace especial hincapié en la fonética y musicalidad a la hora de expresarse los personajes. Todo ello va acompañado del costumbrismo habitual de aquellos años en un intento de recuperar la antropología y etnografía de la zona. De hecho, al final de la novela se incluye un apartado de glosario donde se definen todas las palabras, expresiones y dichos que se incluyen en ella y que no aparecen en el vocabulario castellano o están en desuso.