Francisco Reyero


(Sevilla, 1971) es periodista. Sinatra: Nunca volveré a ese maldito país es su segundo relato biográfico tras Rafael de Paula: Dicen de ti (2005), recibido por la crítica con elogios a su labor como retratista. Desde hace años presta servicio en La Razón. Colabora en Onda Cero, Antena 3 y Canal Sur Radio y Televisión. Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, cursó estudios de periodismo en la Universidad SEK de Segovia y tiene un máster de radio de la Universidad Pontificia de Salamanca


 


Obras:

Este nuevo libro del escritor español Francisco Reyero cuenta cómo Bernardo de Gálvez (Macharaviaya, Málaga, -Tacubaya, Méjico, ), «The Little Known Hero», ha sido por fin ensalzado por el poder norteamericano tras más de dos siglos de olvido. Un logro debido al empuje de investigadores y ciudadanos comprometidos a uno y otro lado del Atlántico.

El entonces gobernador de La Luisiana, al que el general George Washington reconoció un papel determinante para que su ejército ganara la Guerra de la Independencia, es el más reciente Ciudadano Honorario estadounidense. Un privilegio del que gozan sólo ocho nombres, entre ellos sir Winston Churchill o el marqués de Lafayette.

«Sin caer en una visión tópica del pasado –escribe Pedro G. Cuartango en el prólogo– y sin ningún afán de superioridad ni triunfalismo, resulta justo y necesario recordar a personajes como Bernardo de Gálvez. Este libro es un homenaje a su figura, pero también es una obra de investigación histórica y una gran crónica periodística».

Sabía Américo Castro que tan importante como la verdad es difundirla.

Ensayo
Adulto

Desde la vivencia de la realidad norteamericana, Reyero nos ofrece un retrato detallado y apasionante sobre el poder de la creación mediática dentro de la dinámica electoral estadounidense, fenómeno que explica la insólita aventura política de un personaje como Donald Trump. El ahora candidato del Partido Republicano a la presidencia de los EE. UU. ha tejido una alianza con los grandes medios de comunicación de masas del país, a los que sirve como moneymaker. «La audiencia es el poder, los ratings son la victoria», grita Trump mientras procura grandes beneficios con un mercado adosado a su figura: libros, incluso infantiles, muñecos con su efigie y hasta una peluca para Halloween. Con tintes racistas, demagogo y ambivalente, el candidato Trump es un «populista de mercado». Pero The Donald —como lo apodó su primera mujer, Ivana, en los 80 — es el mismo tipo impulsivo y arrogante que compró el Empire State, exhibió sus divorcios y pagó campañas a los candidatos demócratas a la alcaldía de Nueva York. Allí amasó su fortuna sembrando de rascacielos Manhattan y beneficiándose de trato privilegiado en impuestos y tasas. Hillary Clinton, a la que invitó a su tercera boda con su actual esposa, Melania, ha repetido durante la campaña que Trump arrastra 3 500 causas judiciales. Con sus casinos en bancarrota, con un pasado salpicado por el fraude y las amenazas, nada fue un obstáculo para que consiguiera una holgada nominación como candidato a ocupar la Casa Blanca. Su «celebridad» le ha reportado el pasaporte a la política con mayúsculas. Los tiempos han ido cambiando, desde George Washington a Ronald Reagan, hasta convertir todo en un planetario de telerrealidad. Philip Roth lo anticipó hace años: «¿Y qué si el Mundo fuera una especie de… de Show?». Bienvenidos a la política y los negocios de Donald Trump.
 

Ensayo
Adulto

Siguiendo el rastro de Ava Gardner, Sinatra estuvo en España repetidamente entre 1950 y 1964, conociendo de cerca un "maldito país" que se abría al turismo y a los intereses norteamericanos. El establecimiento de las relaciones diplomáticas que propician los rodajes de Hollywood, la censura, las juergas, la carestía o la picaresca desfilan por estas páginas que ofrecen la crónica de los viajes de un mito y de toda una época de la vida española.

Ensayo
Adulto

Los inicios de Eastwood hablan del destino y de los inesperados sitios donde puede esconderse. En 1964, un desconocido actor de California acepta la propuesta de Sergio Leone para rodar un fi lme que crearía escuela tras su estreno en Italia: Por un puñado de dólares. Al cierre de la trilogía, su suerte había cambiado: 'Después de los westerns que hice en España me convertí de repente en Clint Eastwood'. Esta es la historia y el origen de su leyenda.
 

Narrativa
Adulto

Etiquetas

Ensayo
Autor