Jesús Ferrero

Madrid

Nace en Zamora en diciembre de 1952. Pasa su infancia en Guipúzcoa y su adolescencia en Pamplona. Tras cursar un año de Filosofía y letras en Zaragoza, se traslada a París en cuya Escuela de Altos Estudios se licencia en historia antigua referida al mundo griego. En esa época trabaja como portero de noche en el hotel Marigny, cerca de la iglesia de la Madelaine, donde medio siglo atrás Proust había llevado a cabo sus ceremonias sádicas. Al mismo tiempo, prepara su tesina sobre Platón y asiste a los seminarios y conferencias de Nicole Loraux, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Roland Barthes, Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss, Pierre Vidal-Naquet y Jean-Pierre Vernant En 1981 publica su primera novela, Bélver Yin, con la que obtiene el Premio Ciudad de Barcelona de 1982. Ese año se domicilia en la ciudad condal, donde escribe Opium, Lady Pepa, Débora Blenn, Alis el Salvaje, Los reinos combatientes, El secreto de los dioses y El efecto Doppler, con la que obtiene el Premio Internacional de Novela. Tras su larga estancia en Paris y en Barcelona, se traslada a Madrid, donde impartirá cursos en Escuela de Letras y donde escribirá Amador o la narración de un hombre afortunado, El último Banquete (Premio Azorín, 1997), El diablo en los ojos, Juanelo o el hombre nuevo, Ángeles del abismo, Las trece rosas y Las fuentes del Pacífico, así como el poemario Las noches rojas (Premio internacional de poesía Barcarola) y cuatro narraciones juveniles: Las veinte fugas de Básil, Ulaluna (elegida por la Unesco como la novela juvenil en español de más calidad literaria de 1998), Válter o el viaje alucinante y Zirze piernas largas. Ha trabajado para la radio, el cine y la televisión. Participó en el rodaje de Robin y Marion, de Richard Lester, a los veinte años, y un decenio después escribió con Pedro Almodóvar el guión de Matador. Fue también el autor del guión literario del Pabellón de la Navegación, en la Expo de Sevilla. Es igualmente autor dos nouvelles: Lucrecia Temple y La era de la niebla, de una novela a modo de folletín que apareció en el diario El independiente con el título de Un amor en Berlín, dos obra de teatro (Las siete ciudades del Cíbola y Antes de que llegue el fuego), de un libro sobre la cultura china: Pekín de la Ciudad Prohibida, y de un ensayo sobre las pasiones, de próxima aparición. Parte de su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, húngaro, griego, serbio, armenio y chino.

 

www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jesusferrero/index.html


Obras:

 Julián nació el año de la muerte de Brian Jones. Su padre era el jardinero y amigo del célebre fundador de los Rolling Stones que murió ahogado en su piscina. Julián era todavía un niño cuando perdió a sus padres en un accidente de tráfico. Criado en Madrid por su abuela y su tía, una fan de los Rolling, siente la tentación de aclarar su identidad, buscar sus orígenes, saber más de sus progenitores y del mundillo que frecuentaron. El destino le llevará a Nueva York donde conocerá a Alexis, un joven actor de aspecto frágil, el hijo de Brian Jones. La relación con Alexis y con su círculo íntimo de amigos le revelará quiénes eran realmente sus padres y qué papel jugaron en la vida y la muerte del trágico multiinstrumentista de los Rolling Stones. "El hijo de Brian Jones" es una novela de personajes muy logrados y emociones encadenadas, que bebe de la mejor tradición narrativa rusa y norteamericana y que nos lleva a reflexionar sobre la imposibilidad de la inocencia y la necesidad de decidir ante la ambigüedad de la vida y sus contradicciones. Una narración límpida y poética que nos evoca el ambiente de Broadway así como el de aquel mítico Swinging London que impregnó los años sesenta de excesos y creatividad artística. Dos mundos que giran como un remolino emocional y enloquecedor en torno al enigma de Brian Jones, ese Dorian Gray de rasgado retrato “cuya muerte partió en dos el reino dorado del pop”.

Narrativa
Adulto