José Daniel García
José Daniel García (Córdoba, 1979) es diplomado en Ciencias de la Educación (inglés) y licenciado en Humanidades por la Universidad de Córdoba.
Con su primer libro, El sueño del monóxido (DVD, 2006), ganó el premio Andalucía Joven de Poesía 2005. Su segundo poemario, Coma (Hiperión, 2008), fue merecedor del premio Hiperión. Durante los cursos 2008/2009 y 2009/2010, obtuvo una beca en la Residencia de Estudiantes-CSIC de Madrid, centrando su trabajo en la investigación de poéticas españolas marginales y en la escritura de los poemas que compondrían el cuaderno ilustrado Estibador de sombras (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010), del que se ha editado una traducción en Estados Unidos (Shadowslongshoreman, Toad Press International Chapbook Series. Nueva York, agosto 2017). Como autor dramático, ha compuesto piezas teatrales breves, así como el guion para el cortometraje homónimo "Las sobrinas de Valerie", que –entre otros galardones– ha recibido el Premio RTVA a la creación audiovisual andaluza (septiembre, 2015). En 2016 publicó su primera novela, Fundido a rojo (ediciones En huida). En diciembre de 2017, vio la luz el poemario Noir (ediciones La isla de Siltolá). Incluido en numerosas antologías nacionales y extranjeras, sus poemas se han traducido al italiano, danés, inglés y alemán.
Obras:
Revolución es un poemario de crisis y, por tanto, de cambios. Un libro de realismo radical porque García se vale de su intuición poética para llegar hasta la raíz de las cosas, desentrañando símbolos, referencias culturalistas y hallazgos visionarios mediante poemas largos y polifónicos, reforzados con versos contundentes. El poeta dialoga con su tiempo a través de un yo cercano a lo confesional, pero que trasciende lo anecdótico y, como si de un médium se tratase, deja hablar a otras voces, asimilando la experiencia ajena para comprenderla en su plenitud y, así, transmitirla con un tono personal inconfundible. Podemos decir que, en este poemario, José Daniel García recupera la fe en la poesía como un canal sublime de conocimiento, pero también de comunicación.
Noir: "La emoción más intensa de este libro lleno de emociones queda ceñida y jamás se desborda, pues la rabia y fuerza del contenido se someten a un verso ajustado y retenido con las bridas del jinete de un verbo revelador. Libro de hondos chispazos, de spleen provinciano y lúcido, de inmersión en la poesía misma para sacar a flote los nombres y cadáveres del naufragio. Con Noir regresa, sin duda alguna, a nuestra lírica lo que Harold Bloom define como un poeta fuerte". José Luis Rey
Coma pretende ser una reflexión sobre la violencia y la pasividad como bases del actual sistema socio-económico. Un discurso poético donde se profundiza en el compromiso del poeta con su tiempo y se reclama al poema la posibilidad de despertar al lector y rehumanizarlo, abriendo una esperanza al final del dolor.