José María Rodríguez López


Nació en Pruna (Sevilla) pero vive desde 1967 en Huelva, donde trabajó primero de maestro, después de orientador y, más tarde, como profesor universitario, hasta su jubilación. Es autor de diversos textos profesionales como: Formación de profesores y prácticas de enseñanza y Bases y estrategias de formación permanente del profesorado. En el terreno de la ficción, El Adivinador de sueños en el libro colectivo Cuentos para la memoria era hasta ahora su única incursión. Con Navaja debuta en el espacio de la novela corta.


Obras:

La historia de un joven que se desarrolla a caballo entre la década de los cuarenta y de los primeros cincuenta. La muerte de su madre y la amistad con un compañero de la escuela marcará el resto de su vida. La emigración a Barcelona y el trabajo en aquella ciudad no cambiarán sus anhelos y seguirá enfrentado y arrastrado por los fantasmas de un pasado siempre presente. La resolución muy posterior de la historia, subraya la difícil lucha contra la desesperación. La descripción detallada de las situaciones y de los personajes enriquece profundamente el relato.

Lote de la BP Provincial de Huelva.
 

Narrativa
Adulto

Toda su vida, casi sin darse cuenta, el significado de las palabras con las que normalmente se les ponía nombre a las acciones que ella había ejecutado o sufrido habían marcado su devenir. No sería casi hasta el final cuando descubriría la importancia de este peso que la había ido aplastando, la mayoría de las veces, en contra de su voluntad.
Una historia que podría ser real, contada en primera persona, que desgrana los avatares de una mujer en un tiempo que todos hemos vivido.

Con la prosa clara y directa a la que ya nos tiene acostumbrados en otros trabajos, José María Rodríguez nos adentra en el arduo camino de las reflexiones de una mujer que avanza y retrocede, como cualquier ser humano, aceptando con coraje los errores y aciertos por los que la vida le va llevando. Página a página, vamos adentrándonos en sensaciones y sentimientos a través de los cuales la protagonista describe y reconoce su propia vulnerabilidad y se revela contra el papel que los demás le van asignando en cada una de las etapas y espacios.
La tara de las palabras es un texto valiente y de una gran humanidad, y por momentos parece más un testimonio real que una ficción.

Narrativa
Adulto

Toda su vida, casi sin darse cuenta, el significado de las palabras con las que normalmente se les ponía nombre a las acciones que ella había ejecutado o sufrido habían marcado su devenir. No sería casi hasta el final cuando descubriría la importancia de este peso que la había ido aplastando, la mayoría de las veces, en contra de su voluntad.
Una historia que podría ser real, contada en primera persona, que desgrana los avatares de una mujer en un tiempo que todos hemos vivido.

Con la prosa clara y directa a la que ya nos tiene acostumbrados en otros trabajos, José María Rodríguez nos adentra en el arduo camino de las reflexiones de una mujer que avanza y retrocede, como cualquier ser humano, aceptando con coraje los errores y aciertos por los que la vida le va llevando. Página a página, vamos adentrándonos en sensaciones y sentimientos a través de los cuales la protagonista describe y reconoce su propia vulnerabilidad y se revela contra el papel que los demás le van asignando en cada una de las etapas y espacios.
La tara de las palabras es un texto valiente y de una gran humanidad, y por momentos parece más un testimonio real que una ficción.

Narrativa
Adulto

Una historia cargada de sensibilidad en la que vamos siendo partícipes de las experiencias por las que van pasando los personajes y con las que, aunque ellos no quieran, van conformando sus caracteres y sus actitudes ante la vida.
Con parecida riqueza de vocabulario y, a la vez que sencilla, con la fluida prosa que descubrimos en Navaja, José María Rodríguez nos introduce en el rico mundo de los sentimientos de la mano de tres personajes que intercambian afectos y fobias cuando el mal que los cerca, de alguna manera los sobrepasa. En momentos de apertura y libertad viven cada uno a su manera pero cuando la sinrazón y la opresión aparecen, aprenden a amar, a sentir y, en definitiva, a vivir de manera discreta. Amistad con mayúsculas que perdura a pesar de los diferentes avatares políticos y sociales que van encuadrando y marcando sus vidas. El terror indiscriminado puede doblegar los cuerpos, pero el espíritu de las personas se revela con una fuerza inusitada.

Lote de la BP Provincial de Huelva.

Narrativa
Adulto

A finales del siglo XX y principios de este, una mujer pasa revista a su vida en una larga conversación, mantenida durante un viaje por algunos de los lugares donde ocurrieron los hechos.

La niñez en una familia numerosa y, sobre todo, los primeros amores van a marcar el devenir de una vida que durante años va elevando y cerrando círculos asfixiantes a su alrededor. Su tesón y valentía le llevaran poco a poco a darse cuenta de la verdadera naturaleza de su relación familiar y a cambiar un destino que, por momentos, se muestra implacable. Conseguir recuperar y sacar a delante a sus hijos será su meta y su energía, su lucha y su dignidad, por encima de la violencia y el dolor.

De nuevo en esta novela, el autor bucea en los entresijos de las emociones de personajes complejos, que se mueven en ricos y coloristas ambientes, maravillosamente descritos.

Narrativa
Adulto