Juan Manuel Bonet


Juan Manuel Bonet (París, 1953), escritor y crítico de arte, ha dirigido el IVAM y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
 Autor de monografías sobre Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, José Manuel Ballester y Pelayo Ortega, de un Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), de Impresos de vanguardia en España 1912-1936, de libros de poemas —La patria oscura, Café des exilés, Praga, Postales, Polonia-Noche—, de un dietario —La ronda de los días—, y de ediciones críticas de Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos-Asséns, José María Eguren, Rafael Lasso de la Vega, Joyce Mansour y Joan Perucho. Su último ensayo es Las cosas se han roto. Antología de la poesía ultraísta.
 Comisario de exposiciones como El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo, El poeta como artista, El ultraísmo y las artes plásticas, Literatura argentina de vanguardia, España años 50, Vertical Thoughts: Morton Feldman and Visual Arts y Un mundo construido: Polonia 1918-1939, y de retrospectivas de, entre otros, Pablo Picasso, Giorgio Morandi, Tarsila do Amaral, Henri Michaux, Josef Sudek, Francisco Bores, Francisco Santa Cruz, Ramón Gaya, Juan Manuel Díaz-Caneja, Esteban Vicente, José Guerrero, Manolo Millares, Francesc Catalá Roca, Enrique Brinkmann, Bernard Plossu, Alex Katz, Helmut Federle, Dis Berlin, José Manuel Ballester y Neo Rauch.
 
 


Obras:

Más o menos paralelamente a la eclosión del Ultra en España, donde confluyeron los hallazgos del cubismo francés, el futurismo italiano, el expresionismo alemán o el dadaísmo de los exiliados de la Gran Guerra, hubo en Latinoamérica una generación que abanderó con entusiasmo las radicales consignas del arte nuevo. La gran constelación de la vanguardia, que suma decenas de autores valiosos a los nombres de Borges, Huidobro, Neruda o Vallejo, vivió su época dorada en la vertiginosa década de los veinte, en la que surgieron movimientos como el ultraísmo argentino, el estridentismo mexicano, el indigenismo peruano o el runrunismo chileno, variantes de una aventura colectiva que se enfrentó al legado modernista para renovar por completo la poesía latinoamericana. De la mano de Juan Manuel Bonet y Juan Bonilla, 'Tierra negra con alas' propone, además de una selección amplia y representativa, un exhaustivo panorama del periodo, abordado en una brillante introducción general que se completa con las semblanzas previas a los poemas de cada autor, magistrales en su concisión y repletas de datos reveladores.

Poesía
Adulto

El ultraísmo fue la primera manifestación articulada, con epicentro en Madrid y Sevilla, de la vanguardia poética española, cóctel de cubismo francés, futurismo italiano, expresionismo alemán, creacionismo, dadaísmo, ramonismo… Esta antología recoge los versos de sus protagonistas, autores como Cansinos Assens, Gerardo Diego, González Ruano o Guillermo de Torre, a los que se añaden en apéndice poetas latinoamericanos como Borges o Huidobro.

Poesía
Adulto

Etiquetas

Ensayo
Autor