María del Carmen Navarro Ruiz
Licenciada en filología hispánica por la universidad de Córdoba, Máster en patología del lenguaje y el habla por la universidad de Vic (Barcelona),Técnica en pedagogía teatral para maestros, impartiendo cursos formativos de verano para la Editorial Edebé, Profesora de lengua y literatura españolas en secundaria desde 1988 a la actualidad. Profesora de dramaturgia en secundaria desde 1988 a la actualidad. Directora y guionista del grupo de teatro escolar juvenil “Pigmalión”, con el que ha llevado a los escenarios numerosas representaciones: Jaque al caballo, Prejuicios, Fantasías, Disputas y peleas, Pasiones, Tartufo (adaptación), La casa de Bernarda Alba, Monólogos juveniles y otras tragedias, La casa de Gerarda Villalba… Algunas de ellas acreedoras de premios que más abajo se especifican. Directora y guionista de la compañía de teatro “Tejemaneje”, con la que ha llevado a escena las obras: Carpe Noctem y Silencios. Autora de guiones teatrales para las compañías Labaranda Teatro y Arrempuja Teatro.
Premios:
- 2º premio a la mejor representación teatral con Jaque al caballo en el XII certamen de teatro de Fuenteovejuna.
- Premio Al-Andalus Cultural 1997 por el trabajo realizado como autora y directora al frente del grupo teatral Pigmalión.
- Finalista en el Certamen de narrativa breve “Ciudad de Villa del Río” 1997.
-1º premio a la mejor representación teatral con Prejuicios en el XIII certamen de teatro de Fuenteovejuna.
-1º premio Euroscola 1997, certamen organizado por la UE, para todos los estados miembros.
-1º premio en el XLVIII certamen de poesía “Alhama de Granada” con el poemario titulado Sonetos de lujuria y perdición.
-1º premio en el XII certamen de la Semana Gitana de Cartagena con la obra La suetí.
-Semifinalista en el certamen de cartas de amor Rumayquiya de la Asociación artístico literaria Itimad, con la obra Carta de amor a un ángel.
-Finalista en el tercer Premio Algazara de Relatos con Un vagabundo y tres deseos, publicado en abril de 2010 en el libro Cuentos alígeros de la editorial Hipálage.
-2º premio de narrativa con Carta a una mujer en el certamen contra la violencia de género. Linares 2010
- Semifinalista en el certamen de poemas de amor de la asociación ITIMAD con el poemario Agua entre mis manos, que será publicado en febrero de 2011.
- Finalista de poesía (seleccionada, elogiada y distinguida) en el II Certamen "Poesía y Naturaleza" organizado por Ecoloquia, con la obra Tempus fugit.
- Semifinalista de poesía en el Certamen "Inspiración nocturna", organizado por el Centro de Estudios Poéticos, con la obra Comeré cristales sanguinarios.
- Primer premio en el concurso de relatos 8 objetivos del milenio con la obra Mitsuko, organizado por el ayuntamiento de Cardedeu y la Asociación para un mundo mejor.
- Finalista en el primer premio de micro relatos temáticos, organizado por la editorial Hipálage con la obra Amigos de tercera, publicado en abril 2011.
- Finalista en el premio de poesía amatoria, gozosa y erótica, organizado por la editorial Hipálage con la obra La fiesta de tu nombre, publicado en abril 2011.
- Finalista en el primer concurso literario Casa Eolo y seleccionada para próxima publicación con las obras Bajo la sombra del laurel y éxodo.
- Finalista en el certamen de cartas de amor Rumayquiya organizado por la asociación ITIMAD con la titulada Carta de navegación, publicada en febrero 2013
- Homenaje "500 mujeres hacen Córdoba". Diario Córdoba. Noviembre 2013.
- Homenaje en Feria del Libro Palma del Río por 25 años de docencia y trayectoria literaria animando a la lectura. Mayo 2014.
- Homenaje en la Diputación de Córdoba bajo el títu
Obras:
El poder que da la posesión de la tierra establece la jerarquía entre los hombres, terratenientes y labriegos. Un dominio tácito que establece las fronteras entre la pobreza y el dinero. La dignidad se pone en juego cuando la miseria y el hambre se convierten en las bazas de una partida sin reglas escritas. Entonces, hacer cualquier cosa por sobrevivir deja de ser una opción para convertirse en un yugo insoportable. Y, en frente, quienes defienden a cualquier precio sus honorables privilegios.
España, dividida, defiende y ultraja, a un mismo tiempo, los cimientos de su República.
La vida de Fernando, que ama la libertad por encima de todas las cosas mundanas, se convierte en el hilo conductor de un conflicto que nos conducirá hasta el paredón de los horrores. Allí, bajo el estigma de la sangre, se van a dirimir los ultrajes, las venganzas y las iras de un hermano contra el otro.